


Colapso de la minería. La Comisión Permanente de la Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM) expresó su “total rechazo” a la propuesta de la Comisión Europea de vincular la prórroga del régimen comunitario de ayudas al carbón al cierre de explotaciones en el horizonte del 2014. Para ACOM España, la iniciativa planteada por las autoridades comunitarias resulta “inasumible” para los municipios mineros españoles, puesto que agravaría profundamente la crisis económica y social que las comarcas mineras vienen padeciendo desde hace décadas por el paulatino declive del sector.
ACOM expresa su “total rechazo” a la propuesta de la CE de que las ayudas al carbón se supediten al cierre de las explotaciones en 2014
Frente a la previsión de la Comisión Europea, ACOM España propone que los países miembros de la Unión Europea puedan otorgar ayudas a las explotaciones mineras similares a las que actualmente recoge el artículo 5.3 del actual Reglamento con una vigencia superior a diez años, rechazando frontalmente condicionar dichas ayudas a programas de cierre.
En este sentido, para la organización municipal que agrupa a casi 100 ayuntamientos de Asturias, Castilla y León, Aragón y Andalucía, junto a diputaciones y a los Gobiernos autonómicos de Castilla y León y Asturias, la nueva regulación para las ayudas que se implementen a partir de enero de 2011 debe recoger todos los tipos vigentes en la actualidad.
ACOM España también recordó que la Asamblea General de la Asociación de Comarcas Mineras de Europa (Euracom) aprobó en noviembre de 2009 reclamar que los presupuestos de los programas operativos de la Unión Europea renueven el régimen vigente de ayudas y los fondos destinados a las comarcas mineras y al sector. ACOM, en sintonía con Euracom, consideró “precisa” esta medida para asegurar la cohesión social y el mantenimiento del empleo en los territorios mineros y poder consumar una reindustrialización “que aún está lejos de haberse completado”, expresaron a través de un comunicado.
Por todo ello, ACOM instó al Gobierno de España a que defienda ante la Comisión Europea el mantenimiento de un régimen de ayudas al carbón “que asegure la continuidad de un sector minero que continúa siendo vital para numerosos territorios desde un punto de vista económico y social”. Asimismo, instó a Euracom para que se dirija a las autoridades comunitarias en defensa de los planteamientos acordados en su última Asamblea General.

Siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón
El alcalde de León confía en que la primera asamblea conjunta "haya un presidente" aunque a día de hoy esta posibilidad parece "difícil"
Junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, Zapatero tenía por costumbre comenzar el curso político con el anuncio de revalorización de las pensiones mínimas para el año siguiente
La Junta creará una nueva línea de ayudas a través de la que se subvencionará entre el 20 y el 30 por ciento del coste total de la inspección
Cecale: "La política fiscal alcista lejos de dinamizar la economía conlleva peligros de consecuencias imprevisibles que no pueden ser camufladas con argumentos comparativos"
Se harán públicos los servicios que Renfe debe prestar con criterios de competencia comercial y no pueden percibir ayudas del Estado
El 82% de los trabajadores que cobraron prestaciones del Fogasa durante el primer semestre pertenecían a empresas con menos de 25 trabajadores
Herrera se ha mostrado partidario de introducir criterios de "máxima" incompatibilidad de los integrantes de los órganos de Gobierno que sean cargos públicos "pero también" de aquellos que presenten intereses económicos relacionados con las entidades
