


Moto GP. El italiano Andrea Dovizioso aprovechó el domingo los errores de los aspirantes al título Valentino Rossi y Jorge Lorenzo para ganar la carrera de MotoGP del Gran Premio británico. Lorenzo se retiró tras caerse al principio de la prueba mientras que Rossi, campeón del mundo y su compañero en Yamaha, también se fue al suelo cuando lideraba la carrera, dejando la victoria a la Honda de Dovizioso.
“He hecho un poco de conejillo de indias y me ha salido mal la jugada”, declaró Lorenzo al final de la carrera en relación a su elección de neumáticos
La incógnita meteorologica provocó las diferencias en la elección de los neumáticos de los pilotos, lo que generó numerosas caídas a lo largo de la carrera. “He hecho un poco de conejillo de indias y me ha salido mal la jugada”, declaró Lorenzo al final de la carrera en relación a su elección de neumáticos. “La pista estaba en malas condiciones y no he sido demasiado listo”, añadió. “Era muy difícil saber cuánto llovía, no se sabía nada”, declaró Valentino Rossi, que a pesar de su caída consiguió retomar la moto y acabar quinto, lo que amplía su ventaja sobre Lorenzo a 25 puntos. “(Acabar) quinto son diez puntos, importantes”, añadió el italiano.
El piloto de Yamaha Tech3 Colin Edwards fue segundo por delante de la Honda de Randy de Puniet, tercero en el circuito de Donington Park. El primer español fue Dani Pedrosa, que acabó noveno. Toni Elías también se cayó y tuvo que abandonar en las primeras vueltas.
:: Aoyama gana en 250cc y Simon en 125cc
En la categoría de 250cc, el japonés Hiroshi Aoyama consiguió la victoria por delante de Álvaro Bautista. El piloto nipón controló la carrera desde el principio en un asfalto húmedo y se coloca con 159 puntos, aumentando a 15 su ventaja sobre Bautista en el liderato de la clasificación de la segunda categoría del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Álvaro Bautista, que se descolgó del japonés al inicio de la prueba, fue recortando la distancia en las últimas vueltas, pero las condiciones del asfalto le hicieron no arriesgar y conformarse con la segunda posición.
“Ha sido una carrera muy complicada, era demasiado arriesgado, si me la jugaba me podía caer”, delcaró Bautista. El italiano Mattia Pasini entró tercero a más de 30 segundos del líder, según los resultados provisionales. En 125cc, el español Julián Simón se impuso con su Aprillia al italiano Simone Corsi en la última vuelta en una carrera marcada por la suspensión a causa de la lluvia a mitad de la prueba.
Simón cuenta ahora con 154 puntos en el mundial y aumenta su ventaja sobre el segundo clasificado, el también español Sergio Gadea, que ahora se sitúa en 50 puntos

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
