


César Cielo Filho. Embutido en el nuevo bañador es el nadador más rápido del mundo, con un tiempo 46.91 (récord mundial) en 100 metros libres

Natación. Los nadadores que se embuten en los nuevos trajes, forrados de poliuretano, que mejorar la flotabilidad y estimulan el fenómeno de supercavitación bajan sus marcas. Mejor flotabilidad, almacenan aire, aumentan la tensión elástica y eliminan turbulencias. Que los bañadores les ayudan no se puede negar. Desde febrero de 2008 se han baitdo nada más y nada menos, en un corto espacio de tiempo, 175 récords del mundo. ¿Qué pasó en febrero de 2008? Se empezaron a fabricar bañadores con partes o en su totalidad utilizando plástico (poliuretano o neopreno). Desde el principio emergió la polémica. En el ámbito científico, nos preguntamos cuánto puede hacer flotar un traje. El aire que se queda atrapado entre el cuerpo y el plástico (no permeable) crea un efecto de flotador. Los bañadores se ajustan de tal modo al cuerpo que parece imposible hallar espacios para el aire, pero la curva de la espalda y la parte posterior de la rodilla ejercen de madriguera.
Phelps: “Lo que realmente ha cambiado en el último año es la tecnología. Todo es diferente, y esto no es natación”
Los técnicos comentan que la flotabilidad supone un cambio en la posición sobre el agua, ganando horizontabilidad, lo que ayuda a mantener la pureza del estilo. De esa manera se favorece que no se descomponga el nadar en los metros finales de la prueba, lo que constituye un aliado, psicológico y cronométrico. Los nadadores dicen que ahora se vuelve mejor, es decir, que la segunda mitad de la prueba se ha acelerado. Los tiempos parciales del Mundial avalan esa apreciación.
No obstante, los investigadores tienden a otorgar mayor valor a la compresión de los músculos que produce este plástico de escasa elasticidad. De hecho, enfundárselos requiere de aproximadamente 40 minutos y de la ayuda de una o dos personas. La súper compresión del cuerpo reduce las turbulencias que crea en el agua la vibración de los músculos al ejercitarse. La rigidez del poliuretano/neopreno crea una superficie casi plana que corta limpiamente el agua. Además, el plástico contribuye a que el agua resbale mejor, sin crear apenas fricción.
La cavitación es un fenómeno físico negativo que perjudica el rendimiento de cualquier cuerpo que se traslada en el agua. La supercavitación, al revés, es una aliado, para mejorar la velocidad del desplazamiento de cualquier cuerpo en el agua. El uso de las nueva tecnología provoca que el fluido que se desplaza a su alrededor adquiera una velocidad muy grande haciendo que su presión disminuya drásticamente. Algunas partes del líquido desplazado, pulverizado, se convierten en gas disminuyendo la fricción.
Otro posible efecto de la compresión de estos bañadores es la energía elástica. La fuerza que ejercen los trajes de baño tirando de los hombros y los pies tensionan el cuerpo, arqueándolo. Al nadar con esta tensión hay un efecto de estiramiento y encogimiento que potencialmente puede generar energía elástica. Una idea muy interesante, aunque igualmente difícil de transformar en datos. Si sumamos todos estos factores nos topamos con unos bañadores que transforman la natación. A unos competidores les favorece más que a otros, por su forma de nadar, por su centro de flotabilidad, según los estiran…
:: Phelps se lamenta
El ocho veces campeón olímpico en Pekín 2008 y seis veces en Atenas 2004 se vio superado por un margen de 1.22 s. Phelps no pudo seguir el ritmo de Biedermann, un nadador que finalizó quinto en la final de los Juegos del 2008, a más de tres segundos del récord mundial que establecido en aquella final por Phelps (1:42.96). Esta vez, el alemán paró el crono en 1:42.00.
El germano utilizó un bañador Arena de última generación, es decir forrado de poliuretano, para vencer al estadounidense con su Lazer de Speedo empleado en Pekín y quitarle el récord del mundo de la distancia. La fidelidad a su bañador y a su patrocinador le hizo perder el oro al nadador de Baltimore. La estrella americana explica: “Teóricamente, hice una buen carrera. He nadado tres décimas por encima de mi tope después de seis meses de vacaciones. No estoy contento, pero sé que no me he entrenado mucho este año. Me fastidia haberme sentido cansado en los últimos 20 o 30 metros”. Y entonces, Phelps, estalla: “Biedermann me dejó tirado. Ha elevado esta prueba a otro nivel. Ha hecho una buena carrera”. “Ha mejorado mucho, así que el año que viene será divertido, cuando la natación vuelva a ser natación “.
Definitivamente el ‘tiburón’ de Baltimore habla sin tapujos: “Lo que realmente ha cambiado en el último año es la tecnología. Todo es diferente, y esto no es natación. Los titulares se centran en quién viste este u otro bañador. Espero el día en podamos volver a llamar natación a este deporte”.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
