


Récord mundial. El jamaicano Usain Bolt se convirtió en el nuevo ‘rey’ de la velocidad en Berlín en un jornada en la que lo más positivo para la delegación española fue la sexta plaza de Beatriz Pascual en 20 kilómetros marcha y el pase de Mayte Martínez a semifinales de 800 metros. El caribeño hizo buenos los pronósticos y a pesar de haber cometido una salida falsa en las semifinales, dejó boquiabiertos a los 70.000 espectadores que poblaron las gradas del mítico Estadio Olímpico al parar el cronómetro en 9.58 segundos en la final de 100 metros.
El jamaicano se deja ir en los últimos metros
El tricampeón olímpico rebajó en 11 centésimas hasta los 9.58 segundos su anterior plusmarca mundial, conseguida hace un año en la final de los Juegos Olímpicos de Pekín con 9.69 segundos. El caribeño superó en la línea de meta al estadounidense Tyson Gay, que batió el récord de su país con 9.71 —y consiguió la tercera mejor marca de la historia—, y al también jamaicano Asafa Powell, que se quedó en 9.84 —mejor marca personal del año— en la final más rápida de la historia.
Bolt, que lleva más de un año sin perder ninguna competición, salió por la calle 4 y dominó la carrera de principio a fin, abriendo hueco a partir de los 20 metros y controlando a un Gay que iba por su derecha. Entró en meta con una amplia ventaja que le permite sumar un nuevo título a un brillante palmarés a unos días de cumplir 23 años. Ilusionado, celebró el triunfo con su compatriota Powell, ex plusmarquista mundial, con uno de sus típicos bailes. Gay, por su parte, mejoró en seis centésimas su mejor marca, pero la plata supo a poco al norteamericano, que en Osaka 2007 se había colgado tres oros, convirtiéndose en el ‘rey’ de los Mundiales.
Por otra parte, el británico Dwain Chambers, que tuvo que cumplir una sanción de dos años de suspensión por dopaje, firmó su mejor marca del año al cubrir la distancia en 10 segundos, mientras que Daniel Bailey, que había brillado en las eliminatorias, confirmó las buenas sensaciones con su cuarta plaza.
:: Pascual repite la sexta plaza de Pekín
En cuanto a la participación nacional, Beatriz Pascual se llevó los honores en una prueba en la que su compañera María Vasco, bronce en Osaka 2007, sufrió un golpe de calor y se vio obligada a abandonar tras el ecuador de la prueba. La delegación española revivió la decepción que sufrió este sábado con el abandono de ‘Paquillo’ Fernández. Sendas renuncias han supuesto un duro mazazo ya que se trata de dos de los medallistas de la anterior cita mundialista y ya sólo queda en liza la tercera atleta que se colgó un metal en Osaka, Mayte Martínez –bronce en 800 metros–.
Vasco tiró la toalla cuando las marchadoras de cabeza lanzaron un ataque que resultó definitivo para la barcelonesa, que había estado muy bien durante la primera mitad de prueba pasando por la puerta de Brandenburgo cuarta cuando restaban 10.000 metros para el final. La otra española que disputó la prueba, Beatriz Pascual, sexta en los Juegos Olímpicos de Pekín, repitió el mismo resultado con un tiempo de 1:30.40 mejorando el decimotercer puesto logrado en Osaka.
La vencedora de la prueba fue la rusa Olga Kaniskina, campeona en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 y en el Mundial de Osaka en 2007, y que, al igual que hiciera en la ciudad china, se escapó en solitario desde la mitad de la prueba con un ataque que ‘rompió’ a sus rivales. Del resto de la jornada, lo mejor fueron el pase de Mayte Martínez a las ’semis’ de 800 metros y la clasificación de Eliseo Martín para la final de 3.000 obstáculos, donde no estarán ni José Luis Blanco ni Ángel Mullera.
La vallisoletana, que ha llegado muy justa por una lesión en la rodilla, reconoció no haberse sentido cómoda sobre el tartán, pero estará en la siguiente ronda gracias a su tercera plaza en su serie. Además, Eliseo Martín, bronce en París 2003, permitió a España seguir el idilio con los obstáculos, ya que en 17 años nunca se ha disputado una final sin representación nacional, pero sus compañeros no superaron el ‘corte’. Tampoco seguirán en competición Andrés Capellán, en triple salto, ni Mercedes Chilla, en jabalina. La jornada se cerró con los títulos en peso para la neozelandesa Valeri Vili, campeona olímpica, y la británica Jessica Ennis en heptatlón.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
