
Deportes: INFORMACIÓN, ANÁLISIS, RESULTADOS, CLASIFICACIONES
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA
Caída masiva a dos kilómetros de la meta

4ª Etapa. El alemán Andre Greipel se adjudicó una accidentada etapa de la Vuelta Ciclista a España, con final en la ciudad holandesa de Lieja. El corredor del Team Columbia se impuso, con un tiempo de 5h43′5”, en un sprint al se llegó con el pelotón partido después de una masiva caída a dos kilómetros del final, en la que se vio involucrado el propio líder, el suizo Fabian Cancellara. Cinco corredores, entre ellos Greipel, tuvieron la fortuna de no caerse y aprovecharon las circunstancias. Peor suerte corrieron Cancellara (Saxo Bank) y otros favoritos para la victoria final, entre ellos el belga Tom Boonen (Quick Step). El suizo, no obstante, conserva el jersey oro de líder, seguido del australiano Henderson (seis segundos), el alemán Ciolek (8) y el propio Boonen (9).
El corredor del Team Columbia, Andre Greipel, se impuso, con un tiempo de 5h43′5”, en un sprint al se llegó con el pelotón partido después de una masiva caída a dos kilómetros del final
Tras la llegada del vencedor, fueron entrando el resto de ciclistas, algunos con claros signos de dolor como el español Ezequiel Mosquera (Xacobeo), uno de los implicados. No fue la única caída en una etapa que resultó dantesca, marcada por la lluvia y el frío. El hecho de haberse producido el accidente a menos de tres kilómetros de la llegada permitió que no se contabilizara el tiempo de retraso de los accidentados. “Menos mal”, decían con alivio los españoles Samuel Sánchez y Alejandro Valverde, que fue uno de los que se cayó, pero tuvo fortuna.
“Ha sido una locura de etapa. Tenían que haber quitado el último tramo. Me he caído pero no me ha pasado nada”, dijo Valverde. Tampoco le pasó nada al campeón olímpico del Euskaltel, ni al líder Cancellara. Cancellara aguantó el maillot oro un día más y los favoritos mantuvieron las posiciones. El campeón olímpico de contrarreloj lleva camino de aguantar de líder la primera semana de carrera, tal y como hizo en el pasado Tour de Francia.
:: Etapa maratoniana
Una etapa maratoniana, la más larga de la presente edición, de genuino sabor a ciclismo clásico. Viaje que se lanzó en Venlo, aún en Holanda, con fina lluvia, y desembocó en Lieja junto al río Mosa, en el corazón de la francófona capital de Valonia con el guión aplicado al pie de la letra, ya que no faltó la fuga consentida de anónimos y la posterior caza previa al esprint.
El Andalucía siempre se apunta a las expediciones hacia la gloria. En la víspera se pegó la paliza Jesús Rosendo. Ahora su compañero y paisano de Carmona (Sevilla) Javier Ramírez Abeja, compañero de Contador en el Liberty hace unos años y obligado en 2008 a pasarse al campo aficionado cuando dicho equipo desapareció víctima del escándalo de la Operación Puerto.
Con Abeja se marcharon Lars Boom, holandés del Rabobank, otro luchador empedernido; el alemán Dominik Roels (Milram) y el uzbeko Sergey Lagutin, del Vacansoleil. El cuarteto abrió diferencias abismales, cercanas al cuarto de hora, en perfecto entendimiento bajo la lluvia y el viento, ante el desdén de un pelotón que rodaba tranquilo, como si no tuviera prisa.
El doble paso por el Cauberg, la pequeña cota que adorna la prueba cervecera de la Amstel Gold Race, se lo adjudicó Boom, que además del maillot de la montaña se llevó la ovación de la numerosa afición local, entusiasta también bajo la lluvia. El grupo principal cruzó este punto, en el kilómetro 116, a 9 minutos de la cabeza de carrera. La cabalgada se diluyó como un azucarillo a 32 kilómetros de Lieja, la primera ciudad que puede presumir de haber recibido en sus calles finales de etapa de Tour, Giro y Vuelta, la “golosa” urbe del gofre, el sirope y los exquisitos chocolates, sin olvidar el famoso café “liegeois”.
:: El chasis del corredor danés Jacob Fuglsang
Antes del reagrupamiento general y de la efímera resistencia de Ramírez Abeja y Roels, los últimos en claudicar, hubo caídas, alguna de ellas espeluznantes, como la del danés Jacob Fuglsang (Saxo Bank), que se empotró contra la parte trasera de un camión aparcado en el arcén. Su chasis debe de ser más duro que el del inoportuno vehículo, ya que salió ileso y enseguida se reenganchó al pelotón con ayuda de sus compañeros Frank Schleck y O’Grady.
Mucha precaución, incluso miedo, por las estrechas carreteras belgas. Nadie apostó por el riesgo la víspera de la jornada de descanso. El asfalto parecía impregnado de aceite a juzgar por las constantes caídas. Algunos, como Samuel Sánchez, pincharon dos veces. El peligro se materializó de nuevo a 3 kilómetros de meta, donde se produjo una descomunal montonera que afectó a la mitad del pelotón. Sólo 7 corredores se salvaron de la quema, y de ellos cuatro fueron los encargados de disputar el reducido esprint, con mayoría aplastante del Columbia, que solo tuvo que lanzar a Greipel para que el germano alzara los brazos en ganador. Por detrás, el amasijo de bicicletas se iba deshaciendo. Heridas, golpes y todo el mundo lamentando la “locura de etapa”.
Los ciclistas tendrán descanso el miércoles para preparar la llegada de la carrera a territorio español, donde se disputará la quinta etapa entre las localidades de Tarragona y Vinarós, con una subida al Col de las Fatxas, de segunda categoría.
Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final