


Declaraciones. El de Torrejón de Ardoz es consciente de que las rotaciones no durarán toda la temporada. “Llegará un momento en el que las rotaciones no serán válidas. Llegará un momento en el que el equipo se juegue todo y el míster tenga que creer en esos once jugadores a la hora de jugarse un título”, indicó en declaraciones a Onda Cero. Guti, que ha pasado toda su vida en el Real Madrid, reconoció “encontrarse bien” en este comienzo de temporada y se sorprendió por contar con más minutos de los esperados. “Pensé que iba a tener menos minutos por la llegada de los fichajes, pero las lesiones de los compañeros me los han dado. Siempre dije que en este Real Madrid son muy caros”, aseguró el madrileño.
En relación al equipo, Guti pidió tiempo para que los merengues puedan desarrollar buen juego, y comparó a su equipo con el Barcelona. “Hemos empezado bien, venimos con muchos cambios, jugadores, entrenador y tenemos que acoplarnos al sistema, que nos es fácil. El juego no es tan brillante, pero los resultados, a excepción del Sevilla, son buenos”, dijo.
Guti pidió tiempo para que los merengues puedan desarrollar buen juego, y comparó a su equipo con el Barcelona
“Todavía falta para que seamos un gran equipo. Es la única diferencia entre Barcelona y Madrid. Ellos tienen un equipo hecho y nosotros no. Ahora mismo nosotros transmitimos dudas, pero con la calidad de nombres que hay creo que este equipo va a comenzar a jugar muy bien”, manifestó el centrocampista.
:: “Pellegrini tiene defectos”
Por su parte, y en relación al entrenador merengue, Manuel Pellegrini, Guti dijo que de momento “no” le ha encontrado defectos. “Pellegrini tiene cosas de Vicente del Bosque. No menosprecia a nadie, es discreto y es muy tranquilo. Siempre apoya al jugador y crea tranquilidad, lo que hace que pueda estar mucho tiempo en el vestuario”.
“Este equipo está haciendo una piña y eso es algo muy importante. En cuanto a las discusiones son cosas del fútbol”, explicó por el incidente que tuvo con Casillas en el Sánchez Pizjuán. “Antes había una cámara en el campo y ahora hay una para cada jugador. La tensión del partido te hace tener discusiones o tener palabras malsonantes, que luego están fuera de lo que es la realidad y la convivencia”.
Guti, que asegura que “con el talento solo no se gana”, está a punto de cumplir 33 años, edad que alcanzará el próximo 31 de octubre. “Con 33 puedo hacer milagros”, bromeó Guti. “Espero poder jugar la final en el Bernabéu y ganarla”, dijo el jugador blanco en relación a lo que sería un buen final de temporada y una culminación a su trayectoria en el equipo, después de no haber jugado como titular ninguna de las otras tres que constan en su palmarés.
A pesar de su edad, Guti alabó a Vicente del Bosque, además de asegurar que le encantaría regresar a la selección. “Para mi sería un orgullo poder estar en la selección. Del Bosque es un santo, se le nota en la cara y no puede hacer daño a nadie. Tampoco he podido jugar ningún Mundial y sabiendo la selección que hay me gustaría estar con ellos”, agregó Guti que con Luis Aragonés se “dio por vencido”.
:: “Marcahré a una liga exótica”
En cuanto a su futuro, Guti, admitió que le hubiera encantado jugar en la Premier League, aunque al decidir quedarse en la capital de España ya contempla marcharse a alguna liga exótica cuando acabe su etapa en Chamartín. “Dije que me gustaría jugar en Inglaterra, pero he hecho lo mejor, quedarme en el Madrid”.
“El Atleti y el Barcelona son sitios en los que no puede estar un madridista. Han sonado muchos equipos y es más bombo periodístico que por otras cosas. En el Barça, aún así, nunca jugaría, aunque no me quieran por mi edad”, destacó Guti que “aunque le duela mucho decirlo” tiene en Guardiola a un referente.
“No estaría mal con 34 para 35 jugar en alguna liga exótica porque seguro que me quedará fútbol y no está mal poder conocer otras culturas y otros países”, añadió Guti, que no quiere acabar su carrera sin ser recordado como un jugador de club. “He crecido con este escudo, me he hecho mayor y el Real Madrid es como mi segunda familia”.
:: Guti ficharía a Iniesta
Además, Guti, que “ficharía a Iniesta para el Real Madrid”, se refirió a su temperamento. “A la mala leche que se le pone de vez en cuando. Son cosas que intento evitar, pero son complicadas para mi. Perotti el otro día me sacó del partido, lo sé y luego fallé varios pases seguidos”.
En este sentido, Guti, habló sobre problemas del pasado. “Soy un buen cabeza de turco para las malas situaciones. Por lo menos soy el más fácil”, explicó el ‘14′, que “vive el Madrid” y es un “hombre de club”. “El día que me retire me dedicaré a viajar mucho, pero también me gustaría ser entrenador.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
