


Gran Premio de Valencia. El japonés Hiroshi Aoyama (Honda) se erigió como el último campeón del mundo de la historia de la categoría de 250cc tras concluir séptimo en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, lo que le reportó los puntos necesarios para coronarse, en una jornada en la que sobresalieron los pilotos nacionales tras la certificación de un nuevo triplete de victorias.
En la categoría reina, Daniel Pedrosa (Honda) cerró el curso con su segundo triunfo de la temporada tras el cimentado el Laguna Seca (Estados Unidos)
El asiático fue el más destacado de un certamen de color rojigualda en el que, además de los triunfos de Daniel Pedrosa (Honda) en MotoGP, de Héctor Barberá (Aprilia) en el cuarto de litro y de Julián Simón (Aprilia) en 125cc, se sumaron tres nuevos podios de la mano de Jorge Lorenzo (Yamaha) 3º en 500cc; Álvaro Bautista (Aprilia), 2º en 250cc; y en 125cc, Pol Espargaró (Derbi), también 2º
Aoyama, una de las esperanzas de la marca del ‘ala dorada’ el próximo año en MotoGP, animó la conclusión del entorchado en el cuarto de litro al cometer un error en la novena vuelta, en la que una salida de pista en una de las frenadas fuertes del circuito Ricardo Tormo le relegó de la tercera a la undécima posición, lo que, unido al primer puesto provisional de su rival por el título, Marco Simoncelli (Gilera), dejó el título eventualmente a la distancia de un punto.
Sin embargo, el italiano también acusó los nervios y tras dominar la mayor parte de la prueba cayó a la grava en la vigésimo primera vuelta, algo que le perjudicó al privarle de su lucha por el campeonato, y que le despojó del subcampeonato, que finalmente recayó en Barberá, que de este modo se aupó a su mejor puesto desde que llegara a esta cilindrada.
Estos dos incidentes dejaron el triunfo en manos del piloto de Dos Aguas, que llegó con una distancia superior a los tres segundos sobre su más inmediato perseguidor, el talaverano Álvaro Bautista (Aprilia), que, pese a cometer varios errores, concluyó segundo y volvió al podio, que completó el transalpino Raffaele De Rosa (Honda).
:: Pedrosa cerró el festival
En la categoría reina, Daniel Pedrosa (Honda) cerró el curso con su segundo triunfo de la temporada tras el cimentado el Laguna Seca (Estados Unidos) y venció por delante del italiano y flamante campeón de la categoría, el italiano Valentino Rossi (Yamaha), y del también nacional Jorge Lorenzo, segundo y tercero, respectivamente.
Este resultado vino precedido por la caída del ‘poleman’ en la sesión cronometrada de ayer, el australiano Casey Stoner (Ducati), que se despidió de sus aspiraciones por el subcampeonato en la vuelta de calentamiento —como le sucedió a Lorenzo en Muggello (Italia)—, en la que se fue a la grava tras pisar uno de los pianos del circuito de Cheste, impidiéndole la salida posterior en la carrera.
Tras este incidente, Pedrosa se aprovechó de sus buenas arrancadas para liderar de principio a fin la prueba, al igual que en su anterior triunfo en Laguna Seca (Estados Unidos). Por detrás, Rossi y Lorenzo formaron un binomio para reducir las distancias con el primer espada de la marca del ‘ala dorada’, aunque un susto del segundo le descolgó de su compañero de ‘box’.
De este modo, los dos principales baluartes del motociclismo español actual, Jorge Lorenzo y Daniel Pedrosa, se aseguraron la segunda y tercera plaza final, respectivamente, en la clasificación final del mundial, en la que el oceánico Casey Stoner, se tuvo que conformar con la cuarta posición.
Por otro lado, otro de los nacionales en liza, el catalán Toni Elías (Honda), concluyó sexto, lo que le permite ascender en la clasificación final del mundial hasta el séptimo puesto, mientras que Aleix Espargaró (Ducati) terminó decimotercero.
:: Simón se despide del mundial, venciendo en el último gran premio
Por último, en el cuarto de litro, el flamante campeón de la categoría de 125cc, Julián Simón (Aprilia), puso el broche de oro a su gran campaña con su séptima victoria tras batallar nuevamente con su compañero de ‘box’, el británico Bradley Smith (Aprilia), que se tuvo que conformar con la segunda plaza, a la postre, la misma con la que cierra el año en la clasificación del mundial.
Por su parte, el catalán Pol Espargaró (Derbi) se despidió del año en la última plaza del cajón, mientras que el resto de los nacionales estuvieron algo más retrasados, siendo Joan Olivé (Derbi) sexto, Efrén Vázquez (Derbi), séptimo, y Nicolás Terol (Aprilia), décimo, lo que le asegura la tercera posición final tras los dos corredores del ‘Aspar Team’.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
