


Copa de Maestros. El tenista ruso Nikolay Davydenko, sexto favorito, se coronó como ‘Maestro’ tras adjudicarse el ‘Barclays ATP World Tour Finals’ celebrado en Londres al vencer en la final del certamen a la quinta raqueta mundial, el argentino Juan Martín Del Potro, en dos mangas (6-3 y 6-4) en una hora y 24 minutos. De este modo, el jugador de Severodonezk (Ucrania), aunque con pasaporte ruso, alcanza su mayor éxito como profesional y su quinto entorchado de la temporada tras los firmados en el Masters 1000 de Shanghai (China) y los torneos de Kuala Lumpur, Umag (Polonia) y Hamburgo, lo que le reporta además la sexta plaza en el ránking del circuito masculino en detrimento del estadounidense Andy Roddick.
El tenista ruso Nikolay Davydenko, sexto favorito, se coronó como ‘Maestro’ tras adjudicarse el ‘Barclays ATP World Tour Finals’ celebrado en Londres al vencer en la final del certamen a la quinta raqueta mundial, el argentino Juan Martín Del Potro
Asimismo, supone el cuarto triunfo del eslavo en la presente edición de la ‘Copa de Maestros’ tras los cimentados en la fase de grupos sobre Rafael Nadal y Robin Soderling, y en la jornada de este domingo en semifinales ante el helvético y número uno del mundo, Roger Federer, con el que además rompió una racha negativa de doce derrotas de tantos envites con el suizo. El encuentro comenzó de forma plácida para los intereses del tenista ruso. Tras unos primeros compases en los que primaron los servicios, Davydenko acertó en su segunda tentativa al resto para certificar la primera bola de ‘break’ de que dispuso sobre el tapete del 02 Arena.
A partir de entonces, la insistencia por un juego más físico en el que primaron los peloteos largos beneficiaron a las características de las que hace gala el contendiente afincado en Volgogrado, que dominó los lances al golpear con mayor profundidad los golpes y al no conceder puntos desde su saque —89 por ciento de puntos ganados. Con 4-2 en el tanteador, Del Potro reaccionó con su primer oportunidad de ruptura al resto, aunque esta oportunidad fue rápidamente repelida por el oponente ruso, que sólo tuvo que mantener el servicio una vez más para asignarse el primer parcial por 6-3.
En la segundo acto, el jugador tandilense apuró sus opciones al ofrecer más resistencia en los intercambios y tras evitar un nuevo ‘break’ con 2-2 en el luminoso, y tras forzar posteriormente a Davydenko desde el fondo de la pista, aunque esta insistencia cesó en noveno juego del set al quebrar en blanco el servicio del albiceleste. Finalmente, el jugador eslavo certificó su victoria con el último saque y se coronó como nuevo ‘Maestro’ del tenis, por lo que da un paso más en este evento tras la final alcanzada el año pasado en suelo oriental y en la que terminó cediendo ante el serbio Novak Djokovic.
Por su parte, la pareja estadounidense compuesta por Bob y Mike Bryan se erigieron como campeones en la disciplina de dobles tras superar en la final a la dupla formada por el bielorruso Max Mirnyi y por el israelí Andy Ram en dos sets 7- 6(5) y 6-3, lo que les permite recuperar el número uno del mundo en el ránking de la especialidad. Este es el palmarés de la Copa Masters de tenis, torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del año y que finalizó este domingo con la victoria del ruso Nikolay Davydenko.
:: Palmarés de la Copa de Maestros
2009. Nikolay Davydenko contra Juan Martín del Potro (6-3, 6-4)
2008. Novak Djokovic contra Nikolay Davydenko (6-1, 7-5)
2007. Roger Federer contra DAVID FERRER ( 6-2, 6-3 y 6-2)
2006. Roger Federer conyta James Blake (6-0, 6-3, 6-4)
2005 David Nalbandian contra Roger Federer (6-7, 6-7, 6-2, 6-1, 7
2004 Roger Federer contra Lleyton Hewitt (6-3, 6-2)
2003 Roger Federer contra Andre Agassi (6-3, 6-0, 6-4)
2002 Lleyton Hewitt contra J.CARLOS FERRERO (7-5, 7-5, 2-6, 2-6, 6-4)
2001 Lleyton Hewitt contra Sebastien Grosjean (6-3, 6-3, 6-4)
2000 Gustavo Kuerten contra Andre Agassi (6-4, 6-4, 6-4)
1999 Pete Sampras contra Andre Agassi (6-1, 7-5, 6-4)
1998 ALEX CORRETJA contra CARLOS MOYÀ (3-6, 3-6, 7-5, 6-3, 7-5)
1997 Pete Sampras contra Yevgeny Kafelnikov (6-3, 6-2, 6-2)
1996 Pete Sampras contra Boris Becker (3-6, 7-6, 7-6, 6-7, 6-4)
1995 Boris Becker contra Michael Chang ( 7-6, 6-0, 7-6)
1994 Pete Sampras contra Boris Becker (4-6, 6-3, 7-5, 6-4)
1993 Michael Stich contra Pete Sampras (7-6, 2-6, 7-6, 6-2)
1992 Boris Becker contra Jim Courier (6-4, 6,3, 7-5)
1991 Pete Sampras Jim contra Courier (3-6, 7-6, 6-3, 6-4)
1989 Stefan Edberg Boris Becker (4-6, 7-6, 6-3, 6-1)
1988 Boris Becker contra Ivan Lendl (5-7, 7-6, 3-6, 6-2, 7-6)

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
