


Mundial de Fútbol. El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, se congratuló de la magnífica “corriente de simpatía” que rodea al equipo nacional y confía en poder “estar a la altura del desafío” que supone tratar de conquistar el Mundial, aunque piensa que, si no se lograra, “la gente sabría perdonar el error, que no es fracaso”. “Hemos cogido la selección en un momento justo, nos han dejado una herencia magnífica entrenadores como Luis Aragonés y lo que intentamos es cuidarla para que no se deteriore”, expresó tras la comida en la que se le entregó el ‘Garbanzo de Plata’, distinción que otorga el club de prensa del mismo nombre.
La victoria en la Eurocopa “fue un impulso extraordinario” no “sólo por la victoria” sino también por la actitud de los futbolistas, lo que “han hecho dentro y fuera del campo” y que ha creado “una corriente de simpatía que hacía años que no se producía”
Para el salmantino, la victoria en la Eurocopa “fue un impulso extraordinario” no “sólo por la victoria” sino también por la actitud de los futbolistas, lo que “han hecho dentro y fuera del campo” y que ha creado “una corriente de simpatía que hacía años que no se producía”. Así, Del Bosque se congratuló de poder contar “con jugadores ejemplares que han sabido disfrutar con la victoria” y confió en “estar a la altura en el desafío”, al tiempo que cree que el sentimiento que se ha creado le hace pensar que “la gente sabría perdonar el error, que no es fracaso”.
:: “Debemos avanzar con prudencia y sensatez”
El seleccionador sabe que la cita del verano es “una pequeña trampa, sobre todo por cómo se plantea” por el hecho de que sólo la victoria, que es muy complicada —”España nunca ha ganado un Mundial”—, es lo que sirve. Por eso, espera “saber aprovechar el impulso y optimismo” para cumplir en Sudáfrica, donde el primer paso será superar un grupo teóricamente asequible: “Chile y Suiza están en los puestos 17 y 18 del ranking, así que no están tan lejos. y Honduras es fuerte, que nadie piense que es una ‘maría’”.
“Si es cierto que en esa fase nos podemos permitir algún pequeño fallo, pero que son dificilillos, el que piense que son fáciles o es por maldad o es porque es un profano. Después debemos avanzar con prudencia y sensatez porque es un K.O, o ganas o para casa”, consideró. Por otra parte, Del Bosque reconoce que es “un orgullo” que haya cinco jugadores de la Liga entre los finalistas al ‘Jugador Mundial de la FIFA’, entre ellos Xavi e Iniesta, y tiene claro que “no es por casualidad” que tengamos tres equipos en ‘Champions’. “Llevamos varios años en esa línea y es un síntoma de buena salud”.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
