


Baloncesto. El jugador de Los Angeles Lakers Pau Gasol admitió que está prácticamente descartada su presencia en el próximo Mundial de Turquía 2010, donde España defenderá el título conquistado hace tres años en Japón con el pívot español como líder y coronado mejor jugador del torneo. “La posibilidad de que yo juegue el próximo Mundial es remota. Llega un momento en que tengo que plantearme las cosas en serio. La selección es una de las cosas más importantes para mí pero si pretendo mantener mi cuerpo en condiciones y poder seguir jugando no puedo hacer lo que he venido haciendo hasta ahora. Tiene que haber un momento en que tenga que parar y seguramente sea éste”, señaló Gasol.
Si pretendo mantener mi cuerpo en condiciones y poder seguir jugando no puedo hacer lo que he venido haciendo hasta ahora. Tiene que haber un momento en que tenga que parar y seguramente sea éste”
El catalán entiende que “la selección tiene suficiente nivel como para alcanzar el máximo posible de competitividad” independientemente de su presencia en el Mundial, ya que es “un equipo plagado de talento que siempre va a competir al mayor nivel”. “No creo que mi ausencia vaya a ser tan decisiva”, aseguró. Respecto a su posible prolongación de contrato con Lakers, Gasol explicó que “está en curso” y que “renovar sería lo ideal”. “Si nada se tuerce todo está preparado para que me quede mucho tiempo. Que Kobe y yo podamos seguir aquí juntos hasta 2014 habla muy bien de lo que es este equipo y de la política deportiva de la franquicia. La verdad es que quiero seguir aquí todo lo que pueda, el máximo posible de tiempo posible”.
Con vistas a ese fin de contrato en 2014, el pívot reiteró que le “gustaría” acabar su carrera en el Barcelona, donde se dio a conocer al resto del mundo. Aunque su futuro retorno al club azulgrana es “una posibilidad real”, Gasol no quiso adelantar porque se marca objetivos “en cada momento”. “Creo que es lo más acertado y no me va mal así”. El angelino también quiso matizar unas declaraciones “mal interpretadas por la prensa” en la que supuestamente se quejaba de que sus compañeros no le surtían de balones. “Nunca me quejé de que no me pasaran el balón. Al contrario me llegan como es normal y jugamos mejor que nunca en equipo”.
Respecto a su faceta reboteadora, un apartado del juego en el que ha crecido mucho últimamente, apuntó que forma parte de su “evolución como jugador”. Por último, Gasol señaló a “las lesiones” como el obstáculo que puede frenar a los Lakers. “De nosotros ya nos ocupamos nosotros mismos. Somos profesionales y sabemos que cuando lleguen los momentos decisivos tendremos que estar a la altura”, zanjó.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
