


Fórmula 1. El español Fernando Alonso, que este miércoles debutó con Ferrari, sólo necesitó de una jornada de entrenamiento en el Circuit de la Comunidad Valenciana ‘Ricardo Tormo’ para ser el más rápido de todos los pilotos que han participado en estas tres jornadas de pruebas colectivas. El asturiano paró el crono en 1:11.470, mejor que su compañero de equipo Felipe Massa, que fue el que marcó el ritmo durante las dos primeras sesiones de entrenamiento. Alonso batió siete veces el mejor tiempo de Massa y gran parte de las más de cien vueltas que dio al trazado, las hizo a ritmo de competición.
El asturiano paró el crono en 1:11.470, mejor que su compañero de equipo Felipe Massa, que fue el que marcó el ritmo durante las dos primeras sesiones de entrenamiento
Alonso salió a las 10.03 horas a rodar y fue el último que terminó a las 17.00 horas para realizar un total de 127 giros, más que el alemán Nico Hulkenberg que dio una vuelta menos. El español aprovechó al máximo el día de su debut con la ‘Scuderia’. Después de tres días de trabajo, el F10 se ha comportado como el coche más rápido y fiable de todas las escuderías que han participado en estos test colectivos. Detrás del Ferrari se ha situado un sorprendente BMW-Sauber, el lunes y hoy con Pedro Martínez de la Rosa y el martes con el japonés Kamui Kaobayashi.
Tanto el español como el japonés han terminado en segunda posición durante los tres días de entrenamientos. De la Rosa ha seguido la estela de los dos Ferrari en unas sesiones que le han servido para recuperar sensaciones como piloto oficial de un equipo, después de siete años como probador de McLaren. El que también ha retomado la competición después de tres años de ausencia ha sido el alemán Michael Schumacher. El Mercedes GP ha demostrado estar un paso por detrás de los Ferrari y de BMW-Sauber, en la primera toma de contacto de la temporada.
:: Alguersuari cumple
El también español Jaime Alguersuari cumplió en su debut con Toro Rosso. El piloto tan sólo ha rodado un día en Cheste, pero le ha servido para demostrar que puede entrar entre los mejores tras lograr el mejor cuarto tiempo de la sesión. El catalán se ha marcado como reto para la temporada estar por delante de su compañero de equipo, Sebastien Buemi, y tratar de aprender todo lo que pueda para continuar con su progresión en la Fórmula 1.
El que dio la de arena en la última jornada fue el vigente campeón del mundo, Jenson Button (McLaren) que se tuvo que conformar con el quinto mejor tiempo y lejos de Fernando Alonso. En las dos últimas plazas estuvieron el ruso Petrov (Renault) y el alemán Hulkenberg (Williams).
:: Tiempos de la última jornada de entrenamientos
1. Fernando Alonso (ESP/FERRARI) 1:11.470 (127 vueltas).
2. Pedro M. de la Rosa (ESP/BMW-SAUBER) 1:12.094. (80 vueltas).
3. Michael Schumacher (ALE/Mercedes GP) 1:12.438 (82 vueltas)
4. Jaime Alguersuari (ESP/TORO ROSSO) 1:12.576 (97 vueltas).
5. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:12.951 (82 vueltas).
6. Vitaly Petrov (RUS/Renault) 1:13.097 (75 vueltas).
7. Nico Hulkenberg (ALE/Williams) 1:13.669 (126 vueltas).

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
