


Copa del Rey. El técnico del Sevilla, Manolo Jiménez, dejó hoy claro que no quiere relajación alguna en el partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey que se disputará el miércoles en el Coliseo Alfonso Pérez, recordando que “el Getafe irá a muerte” desde el primer minuto del choque para intentar levantar la ventaja de 2-0 que los blanquirrojos lograron en la ida. De hecho, el de Arahal es consciente de la trascendencia de esta cita, que puede llevar a los suyos a luchar por un título. “Supongo que para mí será un examen, pero no me importa. Nos jugamos muchísimo, estar en una final. No hay ni excusas ni nada. No hay que dudar ni dejarse influenciar por el ambiente”, expresó en rueda de prensa. Por eso mismo, planteará el partido “como siempre”. “Mirando a mi equipo, pero sabiendo cómo juega el rival. No sé como lo hará el Getafe, aunque seguro que irán a muerte. Sé que tienen buenos futbolistas, pero también sé como contrarrestarlos”, afirmó. Y, dado que hay varios dudosos en su convocatoria, incluidos los delanteros Kanouté y Luis Fabiano, Jiménez no descartó si jugará con dos atacantes o reforzará el mediocampo como hizo a la media hora del partido de ida.
“No sé defender un partido desde el minuto 1. Tenemos que ir a por el encuentro y manejarlo en todos los aspectos. No podemos permitirles llevar la iniciativa del juego”
“Vamos a manejar en cada situación lo que más nos interesa. Jugamos con dos delanteros contra el Valencia y fuimos superiores y contra el Getafe ellos tuvieron el balón los treinta primeros minutos. Independientemente de eso con ambos sistemas se gana y se pierde”, explicó. Por eso mismo, el preparador andaluz tiene claro que “nunca” ha entendido “cómo se defiende un resultado”. “No sé defender un partido desde el minuto 1. Tenemos que ir a por el encuentro y manejarlo en todos los aspectos. No podemos permitirles llevar la iniciativa del juego”.
Además, Jiménez puso de relieve el golpe que supuso la eliminación, el año pasado, en San Mamés, cuando afrontó la vuelta con 2-1 y cayó goleado por 3-0. “Se ha comentado lo que pasó en Bilbao. Somos conscientes de lo que perdimos y depende exclusivamente de nosotros”, comentó. Igualmente, permanece aún fresca en la memoria la mala imagen ofrecida el pasado domingo en La Romareda, donde el Sevilla cayó 2-1, y aunque el de Arahal cree que fue un revés “importante” y recalcó que deben “ser fuertes en todas las competiciones”, también avisó que “ahora lo que hay en juego es mucho”. “Este tipo de partidos no son demasiado frecuentes en la historia del Sevilla”, remarcó.
Por ello, Jiménez espera dificultades y no se arredra por la conjura en pro de la remontada que ya ha anunciado el Getafe, aunque tampoco se ve todavía levantando la Copa. “Me veo solventando la eliminatoria lo más rápido posible, pero si hay que sufrir se sufrirá. Para llegar aquí hemos recorrido un largo camino, por eso vamos a intentar llegar por todos los medios”.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
