


Circuito de Jérez. El piloto alemán Sebastián Vettel (Red Bull) marcó el mejor tiempo en la primera jornada de entrenamientos de Fórmula 1 en el circuito de Jerez de la Frontera, marcada por la lluvia, en la que el español Pedro Martínez de la Rosa (BMW-Sauber) fue quinto. El vigente subcampeón del mundo fue el más rápido de la jornada con un tiempo de 1.22.593 marcado la hora en la que la pista estuvo casi seca tan sólo con parches de humedad. Lewis Hamilton (McLaren), fue segundo con 1.23.017, mientras Felipe Massa (Ferrari) fue tercero con 1.23.204.
El vigente subcampeón del mundo fue el más rápido de la jornada con un tiempo de 1.22.593 marcado la hora en la que la pista estuvo casi seca, tan sólo con parches de humedad
También en 1.23 se situó el suizo Buemi con Toro Rosso (1.23.322), mientras que De la Rosa lo hacía a continuación en quinto lugar con 1.23.367. El alemán Michael Schumacher, sexto, cerró el grupo de pilotos que rodaban en este segundo marcando un 1.23.803. La inestable sesión, con lluvia y sol, significó el debut de la nueva escudería Lotus Racing, que dio sus primeros giros pilotado por el probador malayo Fairuz Fauzy, que tuvo un debut esperanzador ya que pudo completar 76 vueltas.
El Lotus cumplió con el programa de trabajo, sin forzar demasiado, pero sin sufrir contratiempos técnicos propios de un coche nuevo. Fauzy finalizó penúltimo con un tiempo de 1.31.848 aunque no estuvo en pista cuando las condiciones fueron más favorables. Mañana y pasado con su piloto titular Heikki Kovalainen y el sábado con Jarno Trulli, si el tiempo acompaña, se podrá ver el verdadero estado de forma del Lotus con respecto al resto de escuderías.
En cuanto a incidencias de la sesión destacaron dos paradas de pista de Barrichello, una de Hamilton y otra de Felipe Massa, mientras que Sutil tras un trompo paraba su monoplaza y obligaba a poner la bandera roja en pista.
:: Tiempos de la jornada
1. Sebastien Vettel (ALE/Red Bull) 1.22.593 (99v).
2. Lewis Hamilton (GBR/McLaren) 1.23.017 (72v).
3. Felipe Massa (BRA/Ferrari) 1.23.204 (72v).
4. Sebastian Buemi (SUI/Toro Rosso) 1.23.322 (79v).
5. PEDRO DE LA ROSA (ESP/BMW-Sauber) 1.23.367 (76v).
6. Michael Schumacher (ALE/Mercedes) 1.23.803 (111v).
7. Adrian Sutil (ALE/Force India) 1.24.272 (28v).
8. Paul Di Resta (GBR/Force India) 1.25.088 (74v).
9. Vitaly Petrov (RUS/Renault) 1.26.237 (55v).
10. Rubens Barrichello (BRA/Williams) 1.27.320 (109v).
11. Fairuz Fauzy (MAL/Lotus) 1.31.848 (76v).
12. Timo Glock (ALE/Virgin) 1.32.417 (10v).

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
