


Fórmula 1. El piloto australiano de Red Bull Mark Webber marcó este jueves el mejor crono (1:21.487) en la primera de las cuatro jornadas de entrenamientos que se están llevando a cabo en el Circuit de Catalunya, con buenas condiciones climáticas, mientras que Fernando Alonso (Ferrari) logró el séptimo mejor crono al verse lastrado por unos problemas mecánicos en la sesión matinal. Los ‘test’ de Montmeló son los últimos de esta pretemporada y es que, en dos semanas, arranca el Mundial de Fórmula 1 con el GP de Bahrein. Así, las escuderías ultiman la puesta a punto de los monoplazas en el trazado catalán, donde hubo suerte dispar para los pilotos españoles en este primer día.
El vigente campeón del Mundial, el británico Jenson Button, finalizó con el quinto mejor crono de la jornada con su McLaren
Hizo sol en gran parte de la jornada y, a diferencia de los entrenamientos de Jerez, las marcas pueden ser más fiables de cara a valorar el estado real de cada escudería. Sin embargo, Alonso no pudo rodar tanto como tenía previsto debido a un problema electrónico en su ‘cavallino rampante’ y detuvo el mejor crono en 1:24.170, a casi 3 segundos de Webber.
Por su parte, el veterano Pedro Martínez de la Rosa (BMW Sauber) rodó rápido y podría ser una sorpresa positiva en este Mundial, mientras que Jaime Alguersuari fue quien más giros dio a Montmeló para ultimar los pequeños ajustes en su Toro Rosso. Tras Webber, el debutante Hulkenberg (Williams) marcó el segundo mejor tiempo y su compatriota Rosberg (Mercedes), el tercero. El vigente campeón del Mundial, el británico Jenson Button, finalizó con el quinto mejor crono de la jornada con su McLaren. En la jornada del viernes seguirá rodando, con la intención de mejorar su tiempo a la espera de que el fin de semana ruede su compañero de equipo, Lewis Hamilton.
:: Resultados de la primera jornada en Montmeló
1. Mark Webber (Aus/Red Bull), 1:21.487 (109 vueltas).
2. Nico Hulkenberg (Ale/Williams), 1:22.407 (82 vueltas).
3. Nico Rosberg (Ale/Mercedes GP), 1:22.514 (107 vueltas)
4. PEDRO DE LA ROSA (ESP/BMW Sauber), 1:23.144 (73 vueltas).
5. Jenson Button (GBR/McLaren), 1:23.452 (101 vueltas).
6. Vitantonio Liuzzi (Ita/Force India), 1:24.064 (65 vueltas).
7. FERNANDO ALONSO (ESP/Ferrari), 1:24.170 (74 vueltas).
8. Vitaly Petrov (Rus/Renault), 1:24.173 (74 vueltas).
9. JAIME ALGUERSUARI (ESP/Toro Rosso), 1:24.869 (111 vueltas).
10. Lucas di Grassi (Bra/Virgin), 1:27.057 (31 vueltas).
11. Fairuz Fauzy (May/Lotus), 1:28.002 (76 vueltas).

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
