


Semifinal con prórroga. El Atlético de Madrid jugará la final de la Europa League del próximo 12 de mayo en Hamburgo, pese a perder en el partido de vuelta de las semifinales ante el Liverpool (2-1) en un partido que decidió el uruguayo Diego Forlán con gol en la primera parte de la prórroga, que permitió hacer bueno el tanto que él mismo marcó en el partido de ida en el Vicente Calderón. Los ‘reds’ salieron a por todas en busca del gol que necesitaban para igualar la eliminatoria y en el primer minuto Benayoun ya disparó a puerta, pero De Gea despejó a saque de esquina sin muchos problemas. Rafa Benítez salió al ataque y sacó una defensa de tres formada por Johnson, Carragher y Agger para tener mayor presencia en el ataque.
El Atlético de Madrid jugará la final de la Europa League del próximo 12 de mayo en Hamburgo
Sin embargo, el Atlético no se encerró, y poco a poco se fue sacudiendo la presión del Liverpool y se acercó a los dominios de Reina, que tuvo que hacer una gran estirada para despejar un fuerte disparo raso de Raúl García que iba ajustado al palo, pero el meta español estuvo atento y apagó la ilusión ‘colchonera’. El partido se empezó a romper y se sucedían las ocasiones para los dos conjuntos. Primero Kuyt puso en aprietos a De Gea, pero su disparo, en la frontal del área pequeña, se acabó marchando fuera. Dos minutos después, Agüero encaró la portería de Reina en carrera, pero cuando le había superado, su toque no fue todo lo preciso que quería y la defensa acabó abortando el ataque.
:: Gol y presión del Liverpool
La alegría llegó a las gradas cuando Agger remató a gol una falta botada por Gerrard desde la banda derecha, pero el árbitro noruego Terje Hauge señaló fuera de juego del defensa danés a instancias de su auxiliar, que vio la posición adelantada del ‘5′ del Liverpool. Desde entonces, los hombres de Rafa Benítez apretaron en su presión y encerraron al Atlético en su campo. Aquilani, que estaba siendo el mejor de su equipo en esta primera parte, enganchó un balón en la frontal del área y batió a De Gea, que estaba tapado por uno de sus defensas, y el italiano igualaba la eliminatoria justo antes del descanso.
Tras el paso por los vestuarios, el Liverpool, salió con menos intensidad que en la primera mitad, al verse por delante en el marcador y conociendo que un gol del Atlético los obligaría a anotar dos tantos. De esta forma, intentaron controlar más el juego y sobre todo no permitir un contragolpe rojiblanco. Los minutos corrían y ninguno de los dos equipos se atrevía a lanzarse definitivamente a por el gol que necesitaban influidos por el cansancio acumulado por la tensión y por el miedo a no encajar un tanto que podría ser decisivo y que les obligaría a apelar a la heroica en los últimos minutos.
:: Prórroga llena de nervios
El minuto 90 llegó y ni Liverpool ni Atlético fueron capaces de marcar y el partido se marchó a la prórroga, ampliando la agonía de las dos aficiones que abarrotaron Anfield y que no pararon ni un minuto de animar a sus clubes dando a la eliminatoria un ambiente espectacular desde el primer minuto. Nada más comenzar el tiempo extra, en una jugada embarullada en el borde del área rojiblanca, Benayoun recibió el balón sólo, ya que nadie le cerró, y fusiló a De Gea, que estuvo a punto de detener el disparo del israelí, pero que acabó entrando ajustado al poste y puso por primera vez en toda la eliminatoria por delante al Liverpool.
El Atlético se lanzó ya casi a la desesperada a por el gol que les diera el billete para la final de Hamburgo. Jurado tuvo el gol en sus botas pero su disparo se fue rozando el poste. Sin embargo, Reyes entró por la banda derecha y su centro acabó en las botas de Forlán, que en la primera ocasión clara que tuvo anotó el gol decisivo, tal y como hizo ante el Galatasaray en dieciseisavos.
Simao pudo hacer la puntilla en un contragolpe muy bien llevado por Jurado, que cedió el balón a Reyes y tras un recorte pasó al portugués que sin pensarlo disparó a puerta, pero su disparo se fue por encima del larguero. El Liverpool lo intentó hasta el final, pero no dispuso de ninguna ocasión clara y el Atlético jugará su quinta final europea.
:: Ficha técnica
Resultado: LIVERPOOL, 2 - ATLÉTICO DE MADRID, 1. (1-0 al descanso)
Liverpool: Reina; Johnson, Carragher, Agger; Mascherano (Deggen, min. 109); Benayoun (Pacheco, min. 113), Aquilani (El Zhar, min. 88), Lucas, Babel; Gerrard y Kuyt.
Atlético de Madrid: De Gea; Valera, Domínguez, Perea, Antonio López; Reyes, Assunçao (Jurado, min. 98), Raúl García, Simao; Agüero (Salvio, min. 120) y Forlán (Camacho, min. 116).
Goles: 1 - 0, min. 44. Aquilani. 2 - 0, min. 94. Benayoun. 2 - 1, min. 102. Forlán.
Arbitro: Terje Hauge (NOR). Amonestó a Gerrard (min. 42), Aquilani (min. 51) y Carragher (min. 81) por parte del Liverpool y a Assunçao (min. 52), Valera (min. 66), Forlán (min. 102) y Domínguez (min. 104) por parte del Atlético de Madrid.
Estadio: Anfield Road.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
