


Tenis. El tenista español Rafael Nadal se adjudicó su segundo torneo de Wimbledon y el octavo ‘Grand Slam’ de su carrera al vencer al checo Tomas Berdych en tres sets (3-6,5-7 y 4-6) en poco más de dos horas, consiguiendo su quinto título de la temporada y segundo grande del año, tras Roland Garros. El español comenzó el partido muy agresivo, intentando quitarle la iniciativa al checo y aprovechando el saque al cuerpo en sus saques, táctica que utilizó en varias ocasiones en la semifinal ante Murray.
Con esta victoria, el español consigue su segundo torneo en la hierba de Wimbledon y sucede en el trono al suizo Roger Federer, ausente en la gran final por primera vez desde 2003
Pese a todo Berdych aguantó su servicio y se animaba a la hora de resolver los puntos en la red. De hecho, puso en ciertos apuros al español en su tercer juego, en el que tuvo que echar mano de su casta en el 30-30 para no perder su servicio. A partir de ese momento, Nadal empezó a dominar el encuentro y ya en el cuarto juego con servicio de Berdych, consiguió tres puntos de ‘break’ con un magnífico paralelo. El maraconí no desaprovechó la oportunidad y rompió el servicio de su rival.
Tras solventar con rapidez su servicio, Nadal volvió a disfrutar de dos bolas de ‘break’ a favor en el 3-5. El checo solucionó la primera con un ‘ace’ pero el español no perdonó y se adjudicó el primer set del partido. La reacción de Berdych no se hizo esperar y en el primer juego del español, tuvo una bola de ‘break’. Pero Nadal supo rehacerse y consiguió la igualdad, y tras un disputado punto final salvó su primer juego del segundo set.
Nada cambió y ambos ganaban sus servicios. Rafa con su saque al cuerpo que tan buenos resultados le estaba dando y el checo ajustando cada golpe. Hasta que en el sexto juego del checo, con un 5-6 en el marcador, Nadal volvió a sacar su agresividad y le rompió el servicio sin concederle ni un sólo punto.
Ya en el tercer y último set, el maraconí imprimió un poco más de velocidad al partido consciente de su fortaleza física y obligó a Berdych a sacar lo mejor de su juego. A medida que avanzaba el juego, la clase del español surgió con golpes perfectos y en el quinto servicio del checo y con una derecha cruzada increíble se adjudico su segundo torneo en la hierba de Wimbledon. Con esta victoria, el español consigue su segundo torneo en la hierba de Wimbledon y sucede en el trono al suizo Roger Federer, ausente en la gran final por primera vez desde 2003 tras ser eliminado por el propio Berdych en cuartos.

Jornada positiva para el ciclismo español. Primero, la actuación del doble ganador del Tour, Alberto Contador; y segundo, Samuel Sánchez (Euskaltel) que pudo mantener su tercer puesto en la general ante el ruso Denis Menchov
La selección española de Baloncesto quiere revalidar el título del mundo logrado hace cuatro años en Saitama
"No queda acreditado el cambio de denominación de la mercantil Desarrollo de Interiores Bitton España S.A. ni su inscripción en el registro mercantil"
"Tenía pensado atacar y lo he hecho, luego he sabido que se le ha salido la cadena, pero yo he arrancado mucho antes y he salido a por todo, no tenía conocimiento del problema"
En MotoGP los dos principales candidatos para llevarse el Mundial, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, confirmaron que son, con permiso de Valentino Rossi (Yamaha), los dos pilotos más fuertes de la categoría
"Dios me ha dado más de lo que he puesto: campeón de Europa, campeón del mundo y medalla de oro olímpica"
En total, ha levantado siete títulos en dos años, una cifra que espera aumentar este año con los cuatro torneos que disputará el FC Barcelona
El madrileño Alberto Contador y el menor de los Schleck, luxemburgués, fueron los grandes triunfadores del día al distanciarse de sus más inmediatos perseguidores, y tras descartar al oceánico Evans en la lucha por la general
desde el aire, la Patrulla Águila del ejercito español realizó un vuelo en el que los aviones pintaron de rojo y gualda el cielo de Madrid justo antes de que cayera la noche sobre la capital, cuando la selección proseguía con su lenta marcha acompañados de la marea roja
España, que hasta Sudáfrica 2010 había sido cuarta en Brasil'50 como mejor resultado, ganó su primer título de la Copa del Mundo en su primera final
