


Fusión. Prisa no quiere negociar con ‘la Sexta’, quiere aniquilarla, darle el abrazo del oso y fagocitarla. O eso o nada. Cebrián quiere que Zetaparo pague el precio político de los servicios que le está prestando. Y si no lo hace perderá las siguientes elecciones por goleada. La cartas de PRISA están boca arriba. La fusión entre ‘la Sexta’ y Prisa tiene las mismas dificultades que la fusión entre grupúsculos izquierdistas, prefieren la atomización a la fusión. Prefieren ser cabeza de ratón, que cola de león. Tienen derecho, nadie lo discute, a preferir la singularidad que la hipotética fuerza resultante de una fusión. Pudiera ocurrir, igualmente, que al gobierno le interesara, en su propio provecho, la existencia de dos grupos mediáticos respaldando sus ideacciones, aún a costa de perjudicar las posibilidades de supervivencia de ambos.
Lo grupos mediáticos necesitan comprar tiempo y reorganizar su estructura productiva, obsoleta y sin futuro
Si a la vuelta de vacaciones el Gobierno aprueba, en su primer consejo de ministros, la TDT de pago, a favor de ‘la Sexta’, querrá decir que La Sexta y PRISA están obligadas a competir a caraperro. PRISA esta comercializando su ‘Canal + Liga’ con una oferta idéntica a la que anunciara ‘la Sexta’ para su Gol TV, a 15 euros al mes, más barata que la oferta inicial de ‘Gol TV’. ‘Canal + Liga’ ofrecerá dos partidos de Liga a la semana, uno del Real Madrid o el Barcelona y dos de segunda división, idéntica oferta que la planeada por ‘Gol TV’.
La batalla está servida. Si Zapatero a la vuelta de vacaciones, en su primer Consejo de Ministros, no otorga la licencia para ‘Gol TV’ (TDT de pago) querrá decir que su apuesta por ‘la Sexta’ ha concluido y que se inician las vacas flacas para ‘la Sexta’, para el grupo mediático que preside Roures y que sobre la mesa, el objeto de discusión será monotemático: su supervivencia sin el oxígeno del Gobierno. La viabilidad de ‘la Sexta’, en dicha encrucijada, estaría muy comprometida. Y lo estaría, asimismo, si el Gobierno le concede la licencia para que ‘Gol TV’ se convierta en un canal de pago de TDT. En esta caso, ‘la Sexta’ tendrá que acometer el despliegue de su oferta en un tiempo récord y con el tiempo y los compromisos financieros pisándole los talones.
A ‘la Sexta’ no le será fácil realizar el mercado que necesita para sobrevivir. Los usuarios necesitan un decodificador nuevo, que gestione la TDT de pago, y no son tiempos para gastos extras.
:: Los peligros para PRISA
Si ‘la Sexta’ logra, en cualquier caso, vencer las dificultades y realizar el mercado que necesita, la viabilidad de la plataforma digital ‘Canal +’, actualmente en entredicho, se angostaría aún más, al tener que hacer frente, a mayores, a la amortización de los derechos de retransmisión deportivos.
Nadie descarta en todo caso, que ambos grupos, afines al partido socialista, aspiren a vivir y ser salvados por los presupuestos públicos, con líneas específicas de crédito y financiación, para superar el desagradable incidente de su falta de acuerdo para la fusión. Y también pudiera estar ocurriendo que la fusión sea irrealizable sin dinero extra para hacer frente a sus deteriorados balances. Dinero que no aparece a pesar de las promesas del Gobierno en dicha dirección.
:: Futuro incierto
Lo grupos mediáticos necesitan comprar tiempo y reorganizar su estructura productiva, obsoleta y sin futuro. El desplome de la cuenta publicitaria y la emergencia de soluciones tecnológicas no sujetas a licencia, Internet, trabajan en su contra. En el caso de Internet se trata de una amenaza estratégica de corto, medio y largo plazo que no es sometible mediante pactos o chantajes y que presiona sobre la cuenta de negocio de los grandes grupos multimedia. La reorganización de sus negocios, considerando la estructura de su deuda y los costes de producción, está resultando un imposible práctico y teórico y no es asunto que pueda considerarse privativo de España. Murdoch acaba de anunciar que en el 2010 todos sus servicios y productos, poco a poco, se irán convirtiendo en bienes de pago.
