


Afganistán. La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, Gordon Brown, demandaron este domingo la celebración de una conferencia al mas alto nivel para tratar sobre el futuro de Afganistán este mismo año, una vez se conozca el resultado de las elecciones presidenciales en el país. Durante una breve comparecencia ante la prensa antes de celebrar una reunión de trabajo informal, ambos comentaron que presionarán, junto al presidente francés, Nicolas Sarkozy, para que se elabore un detallado plan quinquenal a fin de que el gobierno afgano asuma poco a poco cada vez más la responsabilidades en materia de seguridad y de la administración del país. Merkel señaló que Francia, Gran Bretaña y Alemania están estudiando todavía las fechas y el lugar en el que se celebrará la conferencia internacional, a la vez que eludió hablar sobre plazos para la retirada de la fuerza militar internacional que actualmente actúa en aquel país.
:: Más responsabilidades para el Gobierno afgano
Merkel señaló que los resultados de la conferencia deberán quedar reflejados en el próximo tratado para Afganistán y que si no se alcanzan las metas planteadas habrá que hablar de los problemas con claridad
Ambos subrayaron que la conferencia deberá celebrarse bajo los auspicios de Naciones Unidas y que la iniciativa de los tres países europeos ha sido consensuada con EEUU y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. Se trata de preparar al gobierno afgano para que asuma mayores responsabilidades de manera que la misión internacional de ayuda pueda ir también reduciéndose poco a poco, explicó la canciller, quien reclamó mayores progresos en la formación del ejército y la policía afganos.
La canciller alemana subrayó que hay que perseguir consecuentemente la meta de crear una estructura de seguridad en Afganistán que se sostenga por sí sola y que la conferencia deberá marcar metas y plazos vinculantes. El primer ministro británico explicó que la conferencia deberá abordar temas como el paulatino traspaso de las competencias en materia de seguridad a las nuevas autoridades afganas, el buen gobierno de aquel país, el desarrollo de un estados de derecho y medidas para fomentar el empleo.
Merkel señaló que los resultados de la conferencia deberán quedar reflejados en el próximo tratado para Afganistán y que si no se alcanzan las metas planteadas habrá que hablar de los problemas con claridad.
:: Investigación sobre el ataque de la OTAN
La canciller alemana aprovechó la ocasión para referirse por primera vez al reciente bombardeo por aviones aliados de dos camiones cisterna en el norte de Afganistán, ordenado por fuerzas germanas de la ISAF y que causó docenas de muertos. Merkel subrayó que el Gobierno alemán desea que un equipo de investigación de la OTAN averigüe con celeridad lo sucedido y aclare si realmente hubo víctimas civiles en esa operación, algo que hasta ahora ha rechazado rotundamente su ministerio de Defensa.
“De ser así las cosas, lo lamentaría profundamente”, dijo la jefa del gobierno germano, quien subrayó que las fuerzas alemanas que operan en el norte de Afganistán cumplen fundamentalmente una labor humanitaria y de reconstrucción del país. Destacó igualmente que “nuestros soldados y la ISAF trabajan en condiciones muy difíciles” en Afganistán.
:: Ocultación de la realidad
Los países miembros del la OTAN, con tropas destacadas en el territorio, están molestos y muy insatisfechos con la conducción de Estados Unidos de la crisis de Afganistán. De un lado no quieren reconocer el estado de frustración de la población afgana, que no percibe cambios de ningún tipo en sus circunstancias materiales y de otro, están escamoteando a sus ciudadanos que sus tropas destacada en Afganistán están dejando de ser estructuras al servicio de fines humanitarios para convertirse en blanco estable y bien definido de las iras de la población. La OTAN y los afganos pueden entrar en guerra abierta, extendida y generalizada en cualquier momento. Los talibanes, los narcotraficantes y los señores de la guerra, viejos y nuevos, que empiezan a proliferar, han convertido el territorio en una zona de guerra altamente insegura e inestable. ¿Dónde están las decenas de miles de millones de dólares que la comunidad internacional ha asignado a la reconstrucción y desarrollo de Afganistán?
