


Fracaso educativo. Sólo México (con un 67%) y Portugal (73%) presentan resultados peores que los españoles (48%). Tenemos más titulados superiores que la media de la OCDE y son titulados que sostienen la EGB y Enseñanza Secundaria, donde se ha organizado en muy pocos años un auténtico cataclismo destructor. Son paradojas, contrasentidos que revelan el grado de fracaso de eso que llamamos ‘sistema‘ educativo. Que explican la poca atención que se presta a la Formación Profesional y la escas credibilidad que nuestro propio mercado otorga a los títulos superiores.
Los títulos universitarios españoles cotizan a la baja respecto al resto de la OCDE. Las diferencias salariales entre quienes poseen una educación superior y el resto de trabajadores son mucho más reducidas en España
La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, ha dicho hoy que la FP de Grado Medio “sigue siendo nuestra principal debilidad”, en la presentación del Informe de la OCDE sobre Panorama de la Educación 2007. Eva Almunia ha señalado que el panorama de la educación del informe de la OCDE refleja que pese a los avances “todavía queda un largo camino para reducir la enorme ventaja del resto de países”. Almunia ha dicho que las dos debilidades del sistema educativo son la Formación Profesional de Grado Medio y la lucha contra el abandono temprano de los estudios, y ha insistido en que hay que seguir trabajando para que cada vez más jóvenes continúen después de la enseñanza obligatoria. “Son los retos fundamentales, a la vez que conseguir mejores resultados en los sistemas de evaluación”, ha agregado.
:: Los títulos superiores españoles son poco rentables
Los títulos universitarios españoles cotizan a la baja respecto al resto de la OCDE. Las diferencias salariales entre quienes poseen una educación superior y el resto de trabajadores son mucho más reducidas en España, pese a que el porcentaje de titulados es similar al de los demás países desarrollados. Así lo refleja el informe Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2009, que se ha dado a conocer hoy.
En los países de la OCDE, la media salarial de un titulado en educación terciaria (universitaria y ciclos formativos de grado superior) es un 51% superior al de un graduado en la segunda etapa de Secundaria, mientras que la distancia en España es de un escaso 32%. Asimismo, la diferencia entre el sueldo de un universitario y quien ha alcanzado la primera etapa de Secundaria, o un nivel inferior, es de un 73% en el conjunto de la OCDE, pero sólo de un 47% en España.
La excepción española es todavía más significativa al observar los salarios en países como Italia, Reino Unido, Estados Unidos o Portugal, donde los estudios marcan una diferencia aún mayor que en la media de la OCDE. Quizá por ello, el porcentaje de universitarios ha disminuido del 47 al 41% entre 2001 y 2007. El número de graduados superiores de España supera a la media de la OCDE (9%) y de la Unión Europea (8,5%), ya que en España se sitúa en el 14%.
