


UGT-CC OO. “Vamos a salir a la calle de manera masiva antes de que acabe el año con el objetivo de asentar nuestra posición frente a la crisis económica”, afirmó Méndez, equivocándose de siglo, durante su intervención en el acto de clausura del VIII Congreso de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT). Méndez explicó que, a través de estas movilizaciones, los sindicatos pretenden hacer visibles sus argumentos y planteamientos ante la crisis. Durante su intervención, el líder de UGT también tuvo palabras para el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, al que acusó de mantener posiciones “falaces” para justificar su demanda de crear un contrato indefinido no fijo. Nadie le ha dicho a Méndez que las protestas masivas, por sí mismas, no alteran la realidad.
“Vamos a salir a la calle de manera masiva antes de que acabe el año con el objetivo de asentar nuestra posición frente a la crisis económica”
Cándido”Es decir, un contrato que dice una cosa y dice la contraria”, apuntó Méndez, quien criticó que se quiera ver este contrato como “la panacea” cuando lo que significa es que un joven de ahora al que se le haga este contrato, cuando tenga 40 ó 50 años, será despedido “con una mano delante y otra detrás”. El secretario general de UGT matizó que en España ya “es fácil y barato despedir” y que, a pesar de la crisis, se continúa “estimulando una cultura empresarial” que “exclusivamente basa la competitividad de las empresas en bajos costes salariales”.
No dijo Méndez que sus sindicados forman parte de la cultura empresarial y que en España tenemos que trabajar para las únicas empresas existentes. Y ninguna pista proporciona Méndez sobre dónde están las empresas que garantizan contratos fijos, eternos. Tampoco dice Méndez que en España vendemos Sol y pisos y que ambas actividades son un cuarto de nuestra economía. ¿Qué sabe hacer Méndez y qué empresas piensa crear para proporcionar los contratos que el demanda y promete?
Los sindicatos escamotean, como es lógico, siguiendo su lógica marxista, la realidad a sus sindicados y a los españoles. ¿Qué empresa puede garantizar su supervivencia en tiempos de aceleración tecnológica y científica? ¿Cómo una empresa puede comprometerse con un contrato fijo, eterno, si ella misma está expuesta a potentes fuerzas que no puede dominar? En el imaginario de los sindicatos de clase, y lo ocultan, reza un objetivo indisimulado: parar el mundo para que todo coincida con sus peregrinas teorías e interpretaciones.
Méndez y Pajín refuerzan el componente marxista e involucionista de UGT
Estos bajos costes salariares son un “factor inhibidor” de la inversión en I+D+i y de la mejora del capital productivo, se extendió Méndez, quien defendió que el “nuevo rumbo” de la economía “tiene que venir del empleo”. ¿Cómo piensa crear empleo el Sr. Méndez, entonando la internacional o creando empresas que extiendan contratos sobre la mesa?
:: La crisis inmobiliaria lastra el empleo
El secretario general de UGT admitió que existe un retraso en la recuperación económica por la falta de creación de empleo y que ésta no llegará en 2010 “ni en Alemania, ni en el Reino Unido, ni en Italia, ni en Francia, ni, por supuesto, tampoco en España”. ¡El de Méndez es un caso asombroso de agilidad mental! “Este retraso se debe a que hay materialmente enladrillado punto y medio de la riqueza bruta de este país porque hay 1,8 millones de viviendas sin vender, porque no se han construido para atender una demanda sino para especular”. ¡Tiene gracia que el que afirme tal cosa sea el presidente de una organización que provocó uno de los mayores desfalcos inmobiliarios de España!
El secretario general de UGT achacó, en su garabatero diagnóstico, esta situación a los bancos por haber estado financiando créditos al sector de la vivienda y ser “cicateros” con el sector industrial, así como con las inversiones en I+D+i, acusando a las entidades financieras de “escapismo” respecto a la crisis. “Existe un problema de cultura y estructura muy serio en el tejido empresarial”, añadió Méndez, quien acusó a los empresarios y al sector financiero de eludir responsabilidades “hablando de la reforma laboral pero sin reconocer las evidencias”. “España tiene empresas intensivas en mano de obra pero muy poco productivas”. Se olvió el Sr. Méndez, de autoproclamar, la cultural sindical de clase, como modelo de cultura empresarial, modelo de productividad y modelo de I+D+i. Lo que único que pueden implantar los sindicatos, sin mebargo, es el marxismo de otro siglo, arrumbado por la historia, como bien queda demostrado en el vídeo que ilustra la presente información.
Respecto a la subida fiscal anunciada por el Gobierno, Méndez afirmó que “hay que dejarse de simplezas” y discutir “para qué sirven los impuestos”, así como realizar un esfuerzo de “pedagogía” al respecto entre la población. “En esta situación, cuando las empresas y las familias no pueden gastar porque están sobre endeudadas, tiene que ser el Estado el que gaste, y el Estado debe ahorrar cuando las familias y las empresas puedan ahorrar”, apuntó. Dicho lo cual dejó creada las condiciones objetivas para convocar a los trabajadores a una movilización masica contra los empresarios, contra la crisis, a favor del gobierno, y para instaurar un paraíso socialista. CC OO y UGT aún no han decidido el modelo socialista a implantar si el totalitario soviético o el capitalismo de Estado Chino, ambos sin sindicatos. ¿Qué tienen en la cabeza?
