


Versiones contradictorias. La ministra de Defensa, Carmen Chacón, confirmó este mediodía en el Congreso que otro atunero de los que faenen en el Índico avistó piratas y que los vigilantes privados que lleva a bordo “ejecutaron la disuasión necesaria”. Por otro lado y según informó el colectivo de armadores vascos, el atunero ‘Txori Gorri’, perteneciente a la empresa bermeana Inpesca y que faena en aguas de Somalia, avistó una embarcación de piratas a seis millas de distancia del buque, si bien no se produjo ningún ataque. Los armadores reciben un informe diario y en tiempo real del Centro Operativo de Vigilancia y Acción Marítima de la Armada en Cartagena (COVAM) sobre la situación de seguridad en la zona, los medios militares que operan en ella, así como de cualquier información que pueda alertarles sobre la presencia de piratas. A su llegada al Congreso, Chacón fue preguntada por estas informaciones y confirmó que el COVAM ha advertido de un suceso y que la seguridad privada que llevaban a bordo del buque “ha ejecutado la disuasión necesaria”.
:: Declaraciones de Caamaño
¤ Estupor
Produce sorpresa y estupefación que se declare que se pagó un rescate, que todos los miembros del gobierno posean una idea cierta de cómo se produjo el pago, lo que constituye colaboración necesaria con el delito, y que declaren al tiempo que exigen que se esclarezcan los hechos. ¿Piensan coloaborar con le juez contando todo lo que saben? ¿De dónde partió el dinero que se hizo llegar a la cubierta del Alakrana con el montaje titiritero de tirarlo desde una avioneta? ¿El dinero que se arrojó a la cubierta del Alakrana es todo el dinero que se ha pagado? En la foto David Caamaño. Ministro de Justicia
España “como país” no ha pagado ningún rescate a los secuestradores del atunero ‘Alakrana’, según afirmó en Roma el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, quien se mostró favorable a que los jueces investiguen los hechos. Según Caamaño, lo que se ha hecho es “encontrar soluciones en el ámbito internacional a una situación compleja y difícil”, pero insistió en el que Gobierno como tal no ha pagado a los secuestradores.
Aun con todo, señaló que le parece “perfecto” que “se investiguen los hechos y si se encuentran delitos se esclarezcan” porque eso es “lo que tiene que hacer” el poder judicial y “lo que está claro” es que el Gobierno quiere que se actúe “con la Ley en la mano”. En cuanto a la postura crítica que ha mantenido la oposición con respecto a la resolución del caso, Caamaño consideró que se trata de algo normal en “un Estado democrático”. Sin embargo, puntualizó que “si hay que valorar la gestión del Gobierno, los resultados son evidentes” tal y como demuestra la liberación de 36 personas que se encontraban privadas de su libertad.
Según el ministro, el Gobierno ha optado por “trabajar con esfuerzo, discreción y prudencia”, y lo ha hecho “con la ley en la mano, tal y como se hace en un Estado de Derecho”, reiteró, asegurando que el Ejecutivo informará de todo ello al Parlamento. Caamaño hizo estas declaraciones en Roma, en el Palacio Superior de Justicia, donde mantuvo una reunión bilateral con su homólogo italiano, el ministro Angelino Alfano, con quien trató sobre la colaboración entre España e Italia en el ámbito judicial.
