


Caso Hadiar. El portavoz de Inmigración del PP, Rafael Hernando, tachó este lunes de “auténtico despropósito” las soluciones que contempla el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, a la situación de la activista saharaui Aminatu Haidar, e insistió en que el Gobierno debe devolverla a Marruecos y dejar de ser “cómplice” de los “caprichos” de las autoridades de ese país. Hernando criticó que Moratinos no vea otra salida más que dotar a Haidar de un pasaporte marroquí o que pida en España el estatuto de refugiada, porque, según subrayó, si la activista está en nuestro país es gracias a la “colaboración” del ministro con las autoridades de Marruecos y su tarea “represiva” en este caso.
La única solución para la activista saharaui pasa por que sea devuelta a las autoridades marroquíes, que son las que la han obligado “en contra de su voluntad” a retornar a nuestro país, lo que, a su juicio, podría calificarse como traslado ilegal, próximo a lo que es un secuestro en términos penales
Según denunció el diputado ‘popular’, el jefe de la diplomacia española ha estado incumpliendo “desde el primer momento” la Ley de Extranjería, que establece, según recordó, que la tenencia de pasaportes y DNI es un requisito indispensable para entrar en España, lo cual no puede ser sustituido “en ningún caso” por una tarjeta de residencia, ni tan siquiera por razones humanitarias. “Lo que tiene que hacer Moratinos es facilitar que esta persona pueda volver a su país, en vez de seguir haciendo apología del incumplimiento de la Ley de Extranjería”, sostuvo Hernando, quien calificó como “indecente” que el titular de Asuntos Exteriores y Cooperación esté “colaborando” en un proceso en el que también ha obligado a “incumplir” la ley al piloto comercial que ha trasladado a Haidar desde Marruecos a España, así como a los funcionarios policiales.
A su juicio, la única solución para la activista saharaui pasa por que sea devuelta a las autoridades marroquíes, que son las que la han obligado “en contra de su voluntad” a retornar a nuestro país, lo que, a su juicio, podría calificarse como traslado ilegal, próximo a lo que es un secuestro en términos penales. Hernando defiende que es Marruecos el que debe juzgar a la saharaui en el caso de que hubiera incumplido alguna ley o hacer lo que estime oportuno.
:: Moratinos preocupado por Haidar
¤ LA IMPOSIBLE ANEXIÓN
La colusión de intereses entre el gobierno de Zetaparo y Mohamed VI es tan grave, tan desvergonzada, tan impropia de España, potencia administradora, aún lo es según el Derecho Internacional, del Sahara, que la huelga de hambre iniciada por Aminatu Haidar, expulsada del Sahara por la militares marroquíes, está sirviendo para esclarecer la impostura del Gobierno Español, que en este punto está traicionando a la opinión pública española, favorable al pueblo saharaui, a su propio electorado y a sus propios militantes. Marruecos no puede pretender hacer de su capa un sayo, saltarse el derecho internacional a la torerra y pretender un imposible (anexionarse el Sahara). Es a Marruecos a quien le corresponde rectificar y abandonar sus delirios imperiales. El sultanato está embarcado en una aventura condenada al fracaso que lleva incluido la extinción de la dinastía alauita
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, señaló este lunes que no ve más que dos soluciones para la activista saharaui Aminetu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote tras ser expulsada por Marruecos: o pide un nuevo pasaporte marroquí o solicita el estatuto de refugiada en España. Así se pronunció durante su comparecencia en la Comisión Mixta Congreso Senado para la UE, después de que la portavoz del PP, Soledad Becerril, mencionara de pasada a Haidar, sin preguntar expresamente por su situación ni denunciar la actitud del Gobierno.
Moratinos reconoció que le “preocupa” la situación de esta defensora de los Derechos Humanos, y así se lo trasladó la semana pasada a su colega marroquí, Taieb Fassi Fihri. Pero indicó que el Gobierno español no puede hacer nada más por ella que concederle el estatuto de refugiada política para que pueda volar al Sáhara, si rechaza, como es el caso, tramitar un nuevo pasaporte marroquí. El ministro animó a los partidos políticos que han criticado la actuación del Ejecutivo en este caso, desde el PP, PNV, IU e UPyD, a que si se les ocurre otra solución que se la hagan llegar.
Insistió en que el Gobierno cumplió con la legalidad aceptando la entrada de Haidar en España “por razones humanitarias” tras ser expulsada del Sáhara Occidental por Marruecos, pero señaló que las compañías aéreas no permitirán volar a la activista hasta su casa sin un “título de viaje”, tal y como exige la normativa internacional. Moratinos afirmó que “nadie duda de la legítima posición” del pueblo saharaui y el Frente Polisario en sus reivindicaciones sobre la soberanía del Sáhara, pero rechazó que alguien le pueda tildar de “pro marroquí” porque en toda su carrera profesional ha defendido “como el que más” los derechos del pueblo saharaui.
El ministro, que señaló que Marruecos llegó a indemnizar a Haidar tras reconocer que hace años fue víctima de malos tratos y de violaciones de Derechos Humanos, pidió a los distintos grupos políticos que se abstengan de hacer “política partidaria” para recabar “apoyos sensibles en un momento muy complicado, sobre todo para ella”.
:: Haidar se reafirma en que la devuelvan “con o sin pasaporte”
Antes de estas palabras de Moratinos, la activista saharaui Aminatou Haidar se reafirmó este lunes en su posición de que “simplemente quiere que la devuelvan tal y como y la han traído, con o sin pasaporte”, manifestaron fuentes de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui presentes en el Aeropuerto de Lanzarote. “Ella no quiere tener la condición de refugiada, simplemente quiere que la devuelvan como la han traído. Que la devuelvan a El Aaiún”, indicaron las mismas fuentes mientras señalaron que “el paso de los días sin ingerir ningún alimento se nota, está más débil cada día aunque muy fuerte mentalmente porque tiene muchos apoyos y eso le da una fortaleza mental, además de la convicción que tiene en sus ideas”.
Por su parte, para controlar el estado en el que se encuentra Aminatou, el doctor Domingo de Guzmán le realiza una revisión médica diaria, mientras que una terapeuta voluntaria le da masajes debido a las lesiones lumbares que sufre. “El no comer —añadieron— le produce dolor físico y dolor en el abdomen, por lo que la terapeuta le ayuda en este sentido”.
:: Apoyo de Javier Bardem y Eduardo Galeano
El actor Javier Bardem y el escritor Eduardo Galeano han mostrado su apoyo vía correo electrónico a la activista saharaui pro derechos humanos Aminatou Haidar. “Expreso mi apoyo y respeto por la luchadora de los derechos humanos y representante de el sufrido pueblo saharaui Aminatou Haidar. En una sociedad que defiende la libertad y el derecho como la española no puede haber lugar para la discriminación y para la censura de identidad, tanto hacia Haidar como hacia todo el pueblo Saharaui”, escribió Bardem en el correo hecho público este lunes.
El actor continuó indicando que la “ceguera” puramente diplomática y partidista frente a los que roban, castigan y torturan a aquellos a los que la historia y la justicia les deben tanto, “empobrece” a España como país y la define “como nación cobarde e injusta frente a los hermanos del Sahara”. Por su parte, el escritor Eduardo Galeano señaló que son muchos los que en todo el mundo siguen su “gesto de bravura”. “Y somos muchos —continuó— los que creemos que estás siendo elogiada, día a día, por el odio de los que te odian. Personas como tú nos ayudan a vivir de acuerdo con lo que la conciencia nos dicta, sin obedecer a lo que la conveniencia nos manda”.
“Personas como tú nos ayudan a confirmar que la lucha por otro mundo, el otro mundo posible que este mundo lleva en el vientre, no es, nunca será, una pasión inútil. Muchas gracias, compañera. Te amamos muchos, y yo soy uno de esos muchos”, concluyó Galeano.
