
Escáner: ACTUALIDAD, CONTEXTO, ANÁLISIS
EXTRAÑO SECUESTRO
España busca a los cooperantes españoles

Carretera que une Nuadibú con Nuachot donde se produjo el secuestro del último vehículo de la carabana solidaria
Secuestro. España, Mauritania y Mali han puesto en marcha un dispositivo de búsqueda por tierra y aire para localizar a los secuestradores de los tres cooperantes españoles y evitar así que puedan huir a otro país, ha anunciado hoy el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, quien precisó que el Gobierno español se ha ofrecido a apoyar logísticamente la operación con el envío de “aviones y helicópteros de reconocimiento de la Guardia Civil”. En rueda de prensa en Estoril, donde participa en la XIX Cumbre Iberoamericana, Moratinos informó de que las autoridades mauritanas ha establecido un “dispositivo aéreo y terrestre para tratar de evitar que los secuestradores puedan viajar a otro país”, si bien el ministro reconoció las dificultades que entrañan las características del desierto para este tipo de funciones de control y vigilancia. Para apoyar esta búsqueda, el Gobierno se ha ofrecido a “aportar aviones y helicópteros de reconocimiento de la Guardia Civil” que se encontraban en Mauritania participando en la lucha contra la inmigración ilegal.
Un convoy de la ONG Barcelona Acción Solidaria que circulaba por la carretera entre Nuadibú y Nuachot se percató de que el último vehículo de la caravana se había quedado atrás. Al retroceder, se encontraron con el coche “vacío, con las puertas abiertas” y vieron “huellas de otro vehículo dirigiéndose hacia el interior del desierto”
Según Moratinos, “la dirección de la operación de búsqueda corresponde a las autoridades mauritanas y lo que hemos hecho es ofrecer la cooperación española”. Así pues, “estamos viendo cúal sería el momento y la forma en que la cooperación española se despliega”. El ministro explicó que el secretario de Estado de Interior, Antonio Camacho, y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Angel Lossada, son quienes “están coordinando la cooperación”. Además, en el Ministerio de Exteriores hay “un pequeño grupo de trabajo para facilitarla y poner todos los medios a disposición de las autoridades mauritanas”.
Por otra parte, esta mañana Moratinos habló con el presidente de Malí, frontera oriental de Mauritania, Amadou Toumani, que también contactó con su colega mauritano. Toumani ha autorizado a las autoridades mauritanas para que, “si es necesario”, puedan entrar en territorio maliense “ejerciendo el derecho de persecución”. Según el relato de los hechos que hizo Moratinos, a las 19.30 horas de ayer en Mauritania (una más en la España peninsular) un convoy de la ONG Barcelona Acción Solidaria que circulaba por la carretera entre Nuadibú y Nuakchot se percató de que el último vehículo de la caravana se había quedado atrás. Al retroceder, se encontraron con el coche “vacío, con las puertas abiertas” y vieron “huellas de otro vehículo dirigiéndose hacia el interior del desierto”.
La ONG se puso inmediatamente en contacto con la Embajada de España en Nuakchot y las autoridades españolas desplegaron toda una serie de gestiones para garantizar la seguridad del resto del convoy, que pudo regresar anoche a Nuakchot y comenzar a trabajar por la liberación de los secuestradores.
:: Gestiones y autoría
En cuanto a la autoría del secuestro, el jefe de la Diplomacia dijo que “por el momento no ha habido ninguna reivindicación ni ningún contacto” con los secuestradores y explicó que fue el presidente mauritano quien apuntó a la posibilidad de que esté detrás Al Qaeda en el Magreb Islámico. Así las cosas, consideró “prematuro señalar de forma rotunda y definitiva quién está detrás del secuestro, pero no hay que descartar que sea Al Qaeda en el Magreb Islámico” aunque, insistió, “eso es una opinión del presidente de Mauritania”. Por último, Moratinos dijo que existe “comunicación permanente” con los familiares de los tres secuestrados para “transmitirles cualquier información o novedad” sobre el secuestro y anunció que, a propuesta de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, la XIX Cumbre Iberoamericana que se celebra en Estoril adoptará un comunidado “de solidaridad al pueblo y al Gobierno español” y de “condena al acto terrorista” contra estos tres cooperantes españoles en Mauritania.
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo este lunes que los secuestradores de los tres cooperantes españoles desaparecidos este domingo en Mauritania podrían ser islamistas radicales de la organización Al Qaeda del Magreb Islámico. “Todo apunta a que se trata de un secuestro. De ser así, como me temo que es, todo parece que sería un secuestro de AQMI, que es Al Qaeda del Magreb Islámico. No sería el primer secuestro que hace en esa zona de cooperantes europeos o norteamericanos”, dijo Rubalcaba a la entrada de una reunión de ministros del Interior e la UE. En todo caso, precisó que “no se puede a estas horas decir nada completamente seguro”. La ministra de Defensa, Carme Chacón, afirmó que “los únicos indicios” que tiene el Gobierno sobre el secuestro de tres cooperantes en Mauritania apuntan a que los autores son miembros de Al Qaeda en el Magreb. “Son los únicos indicios que tenemos”.
:: Reserva de vacaciones para misiones de acción humanitaria
Alicia Gámez, funcionaria del juzgado de primera instancia número 26, lleva muchos años dedicada a la cooperación humanitarias, a la que incluso destina parte de sus vacaciones, según explicó la juez del Penal 21 de Barcelona, María Dolores Leyva. Gaméz fue secuestrada en Mauritania junto a otros dos cooperantes, Albert Vilalta y Roque Pasqual. Leyva, que coincidió con Gámez en una misión humanitaria, aseguró que la cooperante participa en el proyecto de las caravanas solidarias de la ONG Barcelona Acció Solidària prácticamente desde los inicios. Además destacó que Gámez no solo acude a la zona, sino que participa activamente en el largo proceso previo de recogida de materiales.