


Aeropuerto. Las autoridades del aeropuerto de Schiphol (Amsterdam) anunciaron este lunes lunes su intención de establecer como obligatorios unos escáneres más sensibles, que funcionan con microondas, para examinar a los pasajeros. Desde el aeropuerto de Schipol partió el ciudadano nigeriano que intentó hacer explotar el viernes pasado el avión en el que volaba con destino a Detroit (Michigan, Estados Unidos). Omar Farouk Abdulmutallab cogió el vuelo la mañana del día de Navidad, al parecer con polvos explosivos y una jeringuilla con sustancias químicas escondidos bajo su ropa interior. Está acusado de intentar hacer estallar el aparato, de Northwest Airlines, a las afueras de Detroit.
Una célula yemení de la red terrorista internacional Al Qaeda se encargó de preparar material e intelectualmente el atentado frustrado contra el vuelo 253 de Northwest Delta Airlines
Ad Rutten, jefe de operaciones del Grupo Schiphol, dijo en una rueda de prensa que el aeropuerto hará que los nuevos escáneres por microondas sean obligatorios mientras se espera a que las autoridades euopeas aprueben la medida. La generación de escáneres actual sólo detecta objetos metálicos, pero los de microondas pueden detectar objetos extraños en el cuerpo y los que se hayan escondido bajo la ropa. Sin embargo, no son tan potentes como los escáneres que permiten ver a los pasajeros prácticamente desnudos y revelan los objetos tragados o escondidos en el interior cuerpo.
Las autoridades del aeropuerto explicaron que no se quiere usar este último tipo de escáneres por motivos de salud. En cuanto a los escáneres por microondas, se han estado probando, pero su utilización se ha visto limitada porque pueden atentar contra la intimidad de las personas. Pero ahora esa preocupación se ha discutido de nuevo, declararon. El director de seguridad del Grupo Schiphol, Ron Louwerse, detalló que “hasta ahora la máquina daba indicaciones sobre la forma del cuerpo y también era posible detectar si se trataba de un hombre o de una mujer”.
“Esto infringía ciertas normas sobre la intimidad. Ahora hemos hecho algunos cambios y creemos que obtendrán la aprobación de las autoridades europeas”, añadió. Si se consigue el visto bueno de la Unión Europea, probablemente los nuevos escáneres estarán funcionando en el aeropuerto de Schiphol dentro de un año, pronosticó Louwerse.
:: No hay sistemas infalibles
Rutten advirtió, de todos modos, que ningún sistema es infalible, aunque suponga una mejora si se compara con la tecnología que se usa actualmente. “No se puede garantizar al cien por cien que le habríamos pillado”, dijo en referencia a Abdulmutallab. Ninguno de los dos altos cargos del Grupo Schiphol quiso responder a preguntas específicas sobre el incidente de la semana pasada en el vuelo de Northwest Airlines, si bien Louwerse defendió la forma en que Schiphol se ocupó de Abdulmutallab y recalcó que el personal del aeropuerto hizo todo lo que pudo.
:: Célula yemení
Una célula yemení de la red terrorista internacional Al Qaeda se encargó de preparar material e intelectualmente el atentado frustrado contra el vuelo 253 de Northwest Delta Airlines. Elementos de Al Qaeda en Yemen cosieron 80 grados del explosivo PETN a la ropa interior del estudiante nigeriano Abdul Farouk Umar Abdulmutallab, quien intentó hacer estallar el aparato, un Airbus 330, mientras se aproximaba al aeropuerto de Detroit con 278 pasajeros a bordo.
La bomba no hizo explosión porque el detonador podría haber sido demasiado pequeño o bien “no hacía el contacto adecuado con el material explosivo”, según añadieron estas fuentes. De igual modo, Al Qaeda proporcionó información detallada a Abdulmutallab, así como el entrenamiento necesario para atentar contra el avión. Las autoridades federales no descartan que el clérigo yemení-estadounidense Anwar Awlaki pudiera haber ejercido de contacto entre el joven estudiante y el grupo terrorista. Awlaki es el religioso que se presume que influenció al mayor del Ejército estadounidense Nidal Hasán, para perpetrar la masacre en la base militar de Fort Hood el pasado mes de noviembre que se cobró la vida de 13 personas.
En algún momento de su entrenamiento, según la investigación, Abdulmutallab se encontró con un ciudadano saudí al que describió como un experto en bombas de Al Qaeda. La organización no le permitió abandonar Yemen bajo ninguna circunstancia hasta que no hubiera completado todas las fases de su preparación. El artefacto, según confesó el propio Abdulmutallab, consistía en un paquete de pólvora de unos cuatro centímetros y una jeringa con líquido. Ambos estaban cosidos a su ropa interior, cerca de sus testículos, para evitar que se le notara llegado el momento de un posible cacheo. La combinación del líquido con la pólvora creó una especie de “bomba cegadora”, que fue finalmente extinguida por los pasajeros y la tripulación del avión. Abdulmutallab fue ingresado en un centro médico de Michigan con quemaduras en su pierna y en la zona genital, según ABC.
:: Caso aislado
La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, apuntó que el incidente del vuelo 253 no parece formar parte de una trama más grande. “Ahora mismo no tenemos claro que (el intento de atentado) sea parte de nada más importante. Pero está claro que la investigación continúa y hemos constituido más controles, así como lo que llamamos ‘medidas de contención’ en los aeropuertos”. Napolitano, además, eximió de toda responsabilidad a las autoridades aeroportuarias de Ámsterdam, desde donde embarcó Abdulmutallab. “No hay indicios de que le hubieran registrado inadecuadamente (al estudiante nigeriano)”, explicó.
