


Felipe González. El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró este miércoles que ordenó que se hablara con la banda terrorista ETA, al igual que lo hicieron el ex presidente del Gobierno José María Aznar y el actual presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que considera preocupante que se juzgue este tipo de conversaciones. González se refería así al recurso presentado por las asociaciones Foro de Ermua y Dignidad y Justicia en el Tribunal Supremo contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSPV) de archivar la causa por supuesta desobediencia abierta contra el lehendakari, Patxi López; el anterior, Juan José Ibarretxe; el consejero del departamento de Interior del gobierno vasco Rodolfo Ares, y cinco representantes de la izquierda abertzale, entre ellos, Arnaldo Otegi, por mantener reuniones coincidiendo con la tregua de ETA en el año 2006, estando Batasuna ilegalizada por sentencia del alto tribunal. “Yo mismo ordené que se hablara con ETA”, señaló González en declaraciones a TVE. “Si es verdad que es un delito hablar con Batasuna pues hablar con ETA tiene que ser más o menos igual”, sentenció.
:: Candidatura de Zapatero para 2012
¤ RECADITO
Con medias palabras, con su habitual estilo de zig-zag, de palo y zanahoria, Felipe González, rodeando, le recuerda a Zapatero, que no es bueno que repita candidatura, dado que en el transcurso del tercer mandato, uno se vuelve, eso dice, impaciente y la impaciencia no es buena consejera. También le recuerda que la media europea, en cuanto a mandatos se refiere, está en los 7,5 años. Son reflexiones envenenadas puesto que las hace desde la experiencia. Recadito. Lo más llamativo, en todo caso, de las declaraciones del expresidente, que bien seguro pasarán desapercibidas, es la reivindicación de la preeminencia del poder político sobre el judicial y el festejo y celebración que le proporciona haber dado chanza a los terroristas ofreciéndoles diálogo, iniciativa de la que presume (mal de muchos consuelo de necios).
El ex presidente del Gobierno afirmó que en su opinión José Luis Rodríguez Zapatero presentará su candidatura para la Presidencia del Gobierno en 2012 y estimó que el debate abierto “no es muy consistente” ya que el jefe del Ejecutivo nunca ha manifestado lo contrario. “Yo creo que va a seguir siendo el candidato y espero que el presidente pero depende de los electores”, contestó González respecto a las dudas abiertas en torno una tercera candidatura de Zapatero. De todos modos, consideró que el debate no tiene por el momento una gran relevancia salvo que el Zapatero expresase su intención de no repetir en el cartel electoral de 2012. “Cosa que no creo que ocurra”.
El ex presidente del Gobierno aseguró que no ha hablado con Zapatero sobre este tema. “El hecho de que me hubiera hablado de eso es que se lo estaría planteando”, apostilló, antes de subrayar que, a su juicio, no existe “ningún indicador” que aconseje que Zapatero no sea el próximo candidato socialista. No obstante, precisó que deberá tenerse en cuenta la opinión de la mayoría de votantes y militantes del PSOE en caso de que el sondeo “esté bien hecho”.
“La media europea de los últimos 40 años son siete y pico”, prosiguió, para exponer que, según su experiencia, uno se vuelve “bastante más impaciente” al décimo año de presidir un Gobierno, por lo que “hay un límite, un periodo de saturación”. “Cuando uno llega al Gobierno es capaz de soportar una tonelada en el hombro sin sentirlo, un peso exagerado, y cuando sobrepasa los diez años se impacienta y el peso de una mosca le parece exagerado”, ilustró, para sentenciar: “No es bueno estar impaciente cuando se gobierna”.
:: Sentencia del Constitucional sobre el Estatut
Además, González se preguntó, en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut, el motivo por el que se mete a la Justicia en “líos” que no le corresponden tras haberse aprobado en referéndum, en el Parlament de Catalunya y haberse adaptado a la legalidad y a los intereses nacionales en el Parlamento español.
El ex presidente del Gobierno se mostró “preocupado” por la dependencia que se está creando, de la política respecto a las decisiones judiciales, y aseguró estar “muy confundido” por estar ante la incertidumbre de saber qué decisión tomará el Constitucional.
“Me preocupa que nos hayamos metido en un lío que haya hecho que un proceso pase por el Parlament, se corrija para adaptarlo a la legalidad y a los intereses nacionales en el Parlamento español, se lleve a un referéndum y ahora estemos ante la incertidumbre de qué va a decir el Constitucional”, señaló para reiterar que se está metiendo a la Justicia en asuntos que “no le corresponde”.
Dicho esto, González o lamentó también la condena de cinco meses de cárcel por revelación de secretos contra el director de la SER, Daniel Anido, y el jefe de Informativos de esa misma cadena, Rodolfo Irago, ya que, subrayó, han contado la “verdad contrastada y objetiva”. “Me preocupa que la sentencia lo reconozca y que encima el fiscal la apoye”, remarcó.
