


Amenaza iraní. El Ejército estadounidense ha incrementado la cantidad de misiles antimisil desplegados en Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, especialmente sistemas Patriot, para contrarrestar lo que considera una creciente amenaza balística iraní, según informaron fuentes estadounidenses. A los Patriot, con base en tierra, hay que sumar los misiles desplegados en buques de la Armada estadounidense en el propio golfo Pérsico y el Mediterráneo. El propio comandante del Comando Central del Ejército, responsable de Oriente Medio y Asia Central, el general David Petraeus, reveló que en enero se habían instalado ocho baterías más de misiles Patriot en cuatro países del golfo Pérsico, aunque no quiso identificarlos.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante Mike Mullen, explicaba recientemente que el Pentágono debe contar con opciones militares para contrarrestar a Irán por si Obama quiere recurrir a ellas
Este refuerzo de las defensas comenzó con la Administración de George W. Bush, pero ha proseguido e incluso se ha ampliado tras la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca. El objetivo, según las autoridades, es incrementar la protección de las fuerzas estadounidenses y de los aliados de Washington en la región. El jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante Mike Mullen, explicaba recientemente que el Pentágono debe contar con opciones militares para contrarrestar a Irán por si Obama quiere recurrir a ellas. “El jefe ha dejado muy claro en varias ocasiones que sigue preocupado por la amenaza de los misiles balísticos de Irán”, indicó un portavoz de Mullen.
:: Armas coreanas para Irán
El avión cargado con 35 toneladas de armamento de fabricación norcoreana que fue capturado el pasado 12 de diciembre, cuando tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en Bangkok, se dirigía a Irán, según un informe confidencial que el Gobierno tailandés envió al Consejo de Seguridad de la ONU. Según el informe, la aeronave, que portaba cohetes, lanzamisiles, granadas autopropulsadas y mechas, se dirigía al aeropuerto de Mehrabad, en Teherán. La empresa propietaria del avión es Korea Mechanical Industry.
Fuentes diplomáticas del Consejo de Seguridad revelaron bajo condición de anonimato que su organismo comenzará a estudiar las sanciones con que penalizará este hecho en febrero, y es que las actuales sanciones de la ONU que pesan sobre Corea del Norte por sus ensayos nucleares en mayo de 2009 prohíben que este país realice ventas de armas. Se estima que este comercio le reporta a Corea del Norte más de 1.000 millones de dólares al año.
Por su parte, el comité del Consejo de Seguridad encargado de aplicar estas sanciones enviará a Teherán y Pyongyang cartas oficiales exigiéndoles información acerca del incidente, añadieron otras fuentes diplomáticas. El aparato transportaba 35 toneladas de armamento y en la operación fueron detenidos los cinco miembros de la tripulación, cuatro kazajos y un bielorruso.
