


Fiesta de los toros. El apoderado del diestro José Tomás, Salvador Boix, sostuvo que el Parlament catalán debe una disculpa a los aficionados a la tauromaquia, y lamentó que las administraciones catalanas hayan “condenado las corridas de toros a la clandestinidad”. Durante su comparecencia en el Parlament catalán sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para prohibir las corridas en Cataluña, consideró que la cámara no debe legislar aún más contra los toros, y pronosticó que el toreo “está a punto de ser aniquilado en Cataluña”. Criticó que las declaraciones de “antitaurinismo institucional” no se correspondan con la realidad social, y recordó que las entradas se agotan rápidamente cuando José Tomás actúa en Barcelona. Pidió que dejen vivir tranquilos a aquellos que disfrutan con la fiesta, y criticó que los medios de comunicación públicos catalanes sólo la cubran cuando hay manifestaciones antitaurinas en la puerta de la plaza.
Las declaraciones de “antitaurinismo institucional” no se correspondan con la realidad social, y recordó que las entradas se agotan rápidamente cuando José Tomás actúa en Barcelona
Boix preguntó irónicamente si los diputados catalanes intentarán evitar también la caza del jabalí y la pesca deportiva, y recordó la contradicción que, a su juicio, supone tramitar la ILP y después blindar los correbous en las Terres de l’Ebre (Tarragona). Consideró un ejercicio de “puro cinismo político” que los diputados dediquen sus esfuerzos a debatir sobre la conveniencia de la fiesta, e instó a los presentes a trabajar por las preocupaciones reales de los ciudadanos. También comparecieron ante los diputados el ex diestro José Miguel Arroyo ‘Joselito’, y el representante de la Plataforma para la promoción y difusión de la Fiesta, Jaume Josa, que acudió en sustitución de la presidenta de la entidad, Rosa Gil.
:: Joselito: inspiración de artistas
‘Joselito’ rechazó que se califique de bárbaros a los que disfrutan con las corridas, y recordó que muchos escritores, poetas, artistas e intelectuales se interesaron en su momento por la fiesta y la usaron como inspiración. Jaume Josa exigió a los diputados “rigor político y económico” a la hora de afrontar el debate, pidió que no se prohíban las corridas, y defendió reiteradamente los beneficios económicas que suponen.
Esta mañana se inició así la ronda de comparecencias en el Parlament catalán a raíz de la tramitación de la ILP para prohibir las corridas en Cataluña, y que se alargará hasta mañana. Contará en total con la intervención de una treintena de personalidades a favor y en contra de la fiesta.
:: Divisas, espadas y puyas
El científico Jorge Wagensberg defendió en el Parlament la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, y consideró que abolir los espectáculos que requieran sufrimiento se enmarca dentro del progreso moral. Durante su comparecencia en relación con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para prohibir las corridas en Cataluña, Wagensberg mostró algunos de los instrumentos que los toreros utilizan para matar al toro, y cuestionó si es justificable el sufrimiento que provocan al animal la divisa, las espadas o las puyas.
Reconoció que le gustan los toros y que puede apreciar la belleza de la fiesta por la lucha entre la vida y la muerte, aunque aseguró que, “afortunadamente, las personas están preparadas para vencer el instinto que les atrae hacia la violencia y la muerte”. Rechazó que el debate sobre las corridas esté relacionado con aspectos identitarios, y afirmó que no tiene sentido que “un tema de conciencia individual” se vote según una consigna de partido. Aseguró que cada día son más las personas que se angustian cuando ven sufrir a un animal.
Los diputados de CiU Josep Rull y del PSC David Pérez coincidieron con Wagensberg al afirmar que las corridas no son un tema identitario, aunque el diputado socialista alertó sobre que existe quien quiere que el debate se centre ese aspecto. Junto a Wagensberg compareció la escritora Espido Freire, que reconoció su angustia ante el sufrimiento de los toros, y consideró incomprensible “desde el punto de vista racional y emocional” que alguien pueda disfrutar con el espectáculo.
Aseguró que los valores que transmite la fiesta no son los que ella quisiera que se perpetúen asociados a España y a su cultura, y se declaró orgullosa de poder acudir al Parlament por este debate “puesto que es muy difícil ser antitaurina”. Las comparecencias se sucederán con la participación de los filósofos Josep Maria Terricabras y Victor Gómez, y el ex torero y presidente del Colectivo Andaluz contra el maltrato animal, Antonio Vicente Moreno.
