


Crisis del velo. El secretario de la Federación Musulmana de España, Yusuf Fernández, anunció que denunciarán ante el Tribunal Constitucional la decisión del Instituto Camilo José Cela de Pozuelo de Alarcón (Madrid) de apartar a la joven musulmana del centro escolar por vestir el hiyab en clase ya que supone un “claro caso de ‘islamofobia’”. Fernández sostuvo que este caso “puede ser ganado ante los tribunales” porque el rechazo de la niña por parte del Consejo Escolar del instituto supone una “aberración” que “viola y pisotea” los derechos que recoge la Constitución. “Es una norma que discrimina y que carece de cualquier validez legal”, argumentó.
Yusuf Fernández, Secretario de la Federación Musulmana de España, intentará que todas las organizaciones musulmanas de España se unan a las acciones judiciales que pondrá en marcha. Yusuf considerá que se están pisoteando los derechos de los musulmanes
“No cabe ningún tipo de negociación porque estamos hablando de un derecho básico. Esto es una batalla por la libertad de los musulmanes y de los españoles en general. No podemos vivir en un Estado que viola los Derechos Humanos de forma gratuita. Vamos a emprender esta batalla hasta el final en el Tribunal Constitucional”. En este sentido, confió en que la joven Nawja ganará el caso y conseguirá que “triunfe la libertad” de que cualquier ciudadano pueda ser libre de profesar su religión y “vestir como considere oportuno”. “No se puede permitir que el centro niegue una manifestación de libertad religiosa, ni a lo católicos ni a nadie”.
Además, explicó que en el panorama actual del país, “multicultural”, en que el que se han producido los hechos, no se pueden encontrar respuestas como la de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, diciendo que no le gusta ningún tipo de velo. “No se trata de lo que le gusta a una persona u otra. Si no le gusta que se ejerzan los derechos es su problema”, subrayó.
Por otro lado, sobre la opinión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de dejar la decisión de la expulsión de la joven en manos del Consejo Escolar del centro educativo, Fernández aseveró que “es una decisión equivocada” ya que la Constitución “ampara” a Nawja. Por último, comentó que está gestionando la denuncia con sus servicios jurídicos y que intentará que “todas las organizaciones musulmanas de España” se unan a estas acciones judiciales.
:: Autonomía de los Centros escolares
Esperanza Aguirre está a favor de que los centros escolares “gocen de autonomía para decidir sobre este tipo de materias” y reiteró que la opinión de su Gobierno es que no se puede llevar la cabeza cubierta en las aulas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró que las monjas tampoco podrán llevar la cabeza cubierta en los centros escolares si así lo establece su reglamento, del mismo modo que los alumnos no podrán lucir gorras u otras prendas similares. “Si el reglamento de un centro dice que no se puede llevar la cabeza cubierta, ni los chicos, ni las chicas, ni las monjas, nadie, podrá llevar la cabeza cubierta. Lo mismo que en un centro no se podrá ir a clase en bikini porque lo dirá su reglamento”, explicó Aguirre en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Las palabras de la dirigente regional llegan después de la polémica suscitada en el IES Camilo José Cela de Pozuelo, donde se ha mantenido apartada de clase a una alumna por usar el velo islámico, ya que las normas del centro impiden llevar la cabeza cubierta. El martes el Consejo Escolar del IES acordó mantener la prohibición, por lo que a la joven ahora se le plantean dos opciones: seguir asistiendo al mismo instituto sin el velo o cambiarse de centro a uno del mismo municipio en el que la Comunidad de Madrid le ofrezca plaza.
“Si la niña opta por, en uso de su libertad —que ojalá fuera su libertad— seguir con el velo, tendrá que elegir otro instituto que la Comunidad le garantizará en Pozuelo”, indicó la presidenta madrileña, quien recordó que hoy le han explicado al padre de la menor que la chica ha sido apartada en cumplimiento del reglamento del centro, después de que éste presentara una reclamación por lo ocurrido.
“Las normas, porque lo dice la Ley aprobada con mayoría socialista, recientemente, porque lo establece el decreto de convivencia de la Comunidad y porque así lo han decidido el claustro de profesores, padres, alumnos y Ayuntamiento cuando se reunieron en su momento, no permiten llevar (en el interior del centro) gorras ni otros elementos que cubran la cabeza”.
Aguirre, que no se pronunció sobre la Ley que prepara el Gobierno para evitar los símbolos religiosos en las aulas alegando desconocer el texto, insistió en que está a favor de que los centros escolares “gocen de autonomía para decidir sobre este tipo de materias” y reiteró que la opinión de su Gobierno es que no se puede llevar la cabeza cubierta en las aulas.
