


Recortes. El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció, por fin, el primer paquete de medidas, ante el pleno del Congreso para lograr una reducción adicional del déficit durante 2010 y 2011, entre las que se incluye la rebaja este año en un 5% de media de las retribuciones del personal del sector público. La relación de medidas anunciadas por Zapatero es la siguiente:
1. Reducción de las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. La rebaja será proporcional a los ingresos.
Rajoy reclamó al jefe del Ejecutivo que “nunca” vuelva a hablar al PP de derechos sociales después de aprobar el “mayor recorte social de la historia”, liquidando la ley aprobada por el PP en 1996 que garantizaba la revalorización de las pensiones 2. Reducción en un 15% del sueldo de los miembros del Gobierno. 3. Se suspende para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas. 4. Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la ley 40/2007. 5. Eliminación del “cheque-bebé” de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011. 6. Adecuación del número de unidades de los envases de medicamentos para ajustarlo a la duración estandarizada de los tratamientos. Se podrán dispensar unidosis mediante el fraccionamiento de los envases. 7. Reducción del precio de aquellos medicamentos no genéricos excluidos del sistema de precios de referencia. 8. La ayuda oficial al desarrollo se reducirá entre 2010 y 2011 en 600 millones de euros. 9. Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal. 10. Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y entidades locales. 11. Las solicitudes para dependencia tendrán que resolverse en seis meses y se eliminará la retroactividad. :: Rajoy no apolla la congelación de las pensiones El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha advertido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no apoyará la “congelación de las pensiones” que ha anunciado si antes no recorta los “gastos superfluos” del Ejecutivo, empezando por el recorte de las subvenciones de partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicatos. Durante su segundo turno de intervención sobre el debate económico en el Pleno del Congreso, Rajoy reclamó al jefe del Ejecutivo que “nunca” vuelva a hablar al PP de derechos sociales después de aprobar el “mayor recorte social de la historia”, liquidando la ley aprobada por el PP en 1996 que garantizaba la revalorización de las pensiones. El líder de la oposición censuró duramente que el Gobierno pretenda que ahora tengan que pagar el déficit los pensionistas y empleados públicos. “Tenga usted claro una cosa, yo no voy a apoyar la congelación de las pensiones de nuestros jubilados mientras no se modifiquen los gastos que está haciendo la administración, incluidos los gastos de partidos, sindicatos y organizaciones empresariales”. Rajoy se aferró así a la exigencia que más le había criticado el presidente del Gobierno pocos minutos antes. Para Zapatero, la reducción de subvenciones a partidos políticos y agentes sociales reclamada por Rajoy es de un “tono populista y preocupante” por lo que estas entidades representan para la democracia. “Es lo que más me ha preocupado de su intervención”, le dijo Zapatero, añadiendo que incluir estas exigencias en un debate sobre reducción de gasto —especialmente teniendo en cuenta sus importes— no es propio “de una fuerza política responsable”. Zapatero había considerado “razonable”, aunque no la comparta, porque es “la posición política” del PP, su petición de recortar y fusionar ministerios, pero llamó a Rajoy a la “responsabilidad” en lo relativo a la financiación de partidos, patronales y sindicatos. :: Rajoy pide que deje de “echarle la culpa a los demás” Además, el líder del PP reprochó al presidente del Gobierno que se dedique a “echar la culpa a los demás” y le recalcó que un gobernante tiene que “asumir su responsabilidad”. “Por tanto, sobran las excusas y sobra echarle la culpa a los demás”, exclamó. En su intervención, se mostró de acuerdo en que las comunidades autónomas tienen que reducir su déficit pero recordó que fue el Gobierno socialista el que aprobó el nuevo modelo de financiación, autorizó el aumento del endeudamiento de las CCAA y el que “impidió” que se cumpliera la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Tras calificar de “inaceptable” que el jefe del Ejecutivo atribuya los “problemas de credibilidad de la deuda española a las declaraciones de unos y otros”, le acusó de ser “el principal problema de credibilidad que tiene en este momento España”. “Eso es un clamor”, exclamó, cosechando un aplauso de la bancada popular. :: “El PP no le va a dar un cheque en blanco” Rajoy acusó de nuevo a Zapatero de ser el “responsable” de la actual situación y añadió que su actuación estos años ha provocado que ahora proponga esas medidas “improvisadas e injustas, consecuencia de sus errores y de no hacer caso a nadie”. “Es por su culpa señor presidente del Gobierno”, apostilló. Y dicho esto, quiso dejar claro que el PP no le va a dar “un cheque en blanco de ninguna de las maneras” por “sus políticas, por sus improvisaciones, por sus rectificaciones, por su responsabilidad, por falta de credibilidad y por sus demagogia”. Finalmente, subrayó que España sigue “necesitando un plan completo”, “equitativo y que afecte a todos”, que recoja medidas estructurales como la reforma laboral. Además, criticó que en la reforma fiscal lo único que ha dicho Zapatero es que no descarta subir más impuestos. “Va usted por muy mal camino”, concluyó. :: Punto de inflexión Las reacciones de los sindicatos ante el plan de reducción del déficit del Gobierno no se han hecho esperar. Mientras que el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, pide una contestación “masiva” de trabajadores y ciudadanía, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, reconoce que estas medidas suponen un “cambio de escenario” en las relaciones entre Gobierno y sindicatos. Toxo no quiso concretar de momento en qué forma se producirá esta respuesta ante las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En rueda de prensa, el líder sindical DE CC OOO subrayó que el “injusto y antieconómico” plan de ajuste del Ejecutivo llega en el “peor momento” para el diálogo social y avisó en este sentido que supone un “punto de inflexión” en la relación entre los sindicatos y el Gobierno. Una de las principales críticas del dirigente sindicalista se centra en el potencial incremento del desempleo que, según el sindicato, provocará esta medida. “Se reducirá de la circulación más de 6.000 millones de euros en salarios y pensiones, potenciales generadores de consumo privado, algo que generará la destrucción de tejido productivo y el aumento del desempleo”, prosiguió. :: Méndez anuncia conflictos sociales Por su parte, Cándido Méndez, avanzó que “la canalización del conflicto social va a ser una realidad a lo largo de las próximas semanas”, al considerar que este “duro ajuste” va a exigir “una respuesta” por parte de los sindicatos. “Tendremos (junto con CC.OO.) que evaluar las medidas de efecto inmediato, aquellas que afectan a los funcionarios, y en ese marco, analizar el alcance de las respuestas”. :: CSIF no descarta una huelga general El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Domingo Fernández Veiguela, anunció que “por supuesto” convocarán movilizaciones en protesta por la rebaja del 5% de los salarios de los empleados públicos, sin descartar una huelga general, y barajó la posibilidad de denunciar al Gobierno por “incumplir” el acuerdo trianual hasta 2012 que garantizaba el poder adquisitivo de los funcionarios. El presidente del sindicato mayoritario recordó que el sindicato ya decidió convocar una huelga general en la función pública en 1996, cuando se congelaron los salarios públicos. “Aplicar todo el recorte a costa de los funcionarios es injusto y grave”, reiteró Fernández Veiguela, y lanzó un guante a UGT y CC.OO. para “defender juntos” la potenciación de los servicios públicos, si bien se mostró taxativo: “Haremos movilizaciones solos o acompañados”. Asimismo, Veiguela consideró “injusta e ineficaz” la decisión anunciada por el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso, por lo que echó en falta otras medidas de austeridad “mucho más ahorrativas”. “Si hay que apretarse el cinturón, lo hacemos todos, pero el ahorro tiene que apuntar primero a otros sitios. Lo fácil es rebajar el sueldo a los empleados públicos”, lamentó, para después emplazar al Gobierno a suprimir un 90% el número de asesores fiscales y a controlar el “despilfarro” derivado de la duplicidad de competencias entre la Administración central y la comunidades autónomas y ayuntamientos. “Serían medidas que podrían conseguir más ahorro, además de ser más justas”, aseguró. :: Sindicatos policiales preocupados La Confederación Española de Policía (CEP) se reunió con el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, para abordar el debate sobre la nueva Ley de Personal pero en la cita salió inevitablemente la reducción del 5% en el sueldo de los funcionarios públicos dada a conocer hoy por el presidente del Gobierno. Así, el sindicato le transmitió la “preocupación” con la que ha recibido la noticia y le pidió “más claridad” sobre la aplicación del ajuste. En el encuentro, celebrado esta mediodía en el Ministerio del Interior, miembros de la CEP se reunieron con Velázquez para debatir, entre otras cuestiones, la nueva Ley de Personal pendiente de aprobación y que necesita “todavía de una visión más exhaustiva” ya que afecta a los derechos, deberes y condiciones laborales de los agentes. Después de conocer las últimas medidas para reducir el déficit público propuestas por José Luis Rodríguez Zapatero en el Parlamento, la CEP preguntó al ‘número tres’ de Interior sobre esta cuestión pero lamentó no haber recibido una mayor concreción sobre el modo y los conceptos a los que afectará el recorte salarial. El portavoz de la organización recordó las “carencias preocupantes” que ya sufren los agentes en su trabajo diario y advirtió que esta situación “se deteriorará” en los próximos meses. Entre ellas, apuntó que hay policías “patrullando a pie por el déficit” de vehículos, que “se han recuperado motos de la época de Cotino —ex director general de la Policía—” o que algunos agentes portan armas con 25 años de antigüedad además del retraso con el que se está renovando el vestuario.
