


Sanciones a Irán. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, acusó este martes a Teherán de tratar de desviar la atención de la comunidad internacional con el último acuerdo sobre el intercambio de uranio firmado ayer con las autoridades de Brasil y Turquía. “No creemos que sea coincidencia que acordase esta declaración cuando estábamos preparándonos para proceder en Nueva York”, indicó Clinton, en alusión a la posible ronda de sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, más cerca tras un principio de acuerdo entre las principales potencias internacionales, China y Rusia entre ellas.
Hillary Clinton anunció que un borrador de sanciones será entregado al Consejos de Seguridad
“El hecho es que tenemos de nuestra parte a Rusia, a China, y que estábamos avanzando a principios de esta semana, en concreto hoy, para compartir el texto de esta resolución y poner presión sobre Irán”, añadió la jefa de la diplomacia norteamericana, minutos después de decir que un borrador de sanciones sería entregado al Consejo, para que discuta el documento.
:: Erdogán advierte a Irán que debe cumplir el acuerdo
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo este martes una firme defensa del acuerdo alcanzado este martes por Turquía, Brasil e Irán para que este último país transfiera al territorio turco 1.200 kilos de uranio poco enriquecido para su reprocesado a cambio de 120 kilos de combustible nuclear, llamando a la comunidad internacional a respaldarlo, pero también advirtiendo a Teherán de que si no cumple con lo acordado “se quedará solo”.
En opinión de Erdogan, el acuerdo que selló ayer en Teherán con sus homólogos iraní, Mahmud Ahmadineyad, y brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, constituye “la mejor garantía” que tiene hasta ahora la comunidad internacional de las intenciones pacíficas del programa nuclear iraní y previno a Irán de que si no cumple con lo que se comprometió ayer “se quedará solo”. Aunque se mostró convencido de que esto no ocurrirá, aseguró que llegado el caso los “amigos” de Irán, es decir Brasil y Turquía, no tendrán problema en “dar un paso a un lado” y abandonar su mediación para resolver el contencioso nuclear iraní. En todo caso, hizo hincapié en que en las intensas negociaciones tripartitas que desembocaron en el acuerdo de ayer se tuvieron en cuenta todos los requisitos que hasta ahora había fijado el Consejo de Seguridad de la ONU y que lo que se ha cerrado es “una hoja de ruta” con una serie de etapas que habrá que cubrir.
:: Apoyar el acuerdo
Por ello, Erdogan consideró que lo que tiene que hacer la comunidad internacional es “apoyar esta declaración” que, según él, “tendrá un gran impacto” para la estabilidad de la región y mundial. En este sentido, lamentó que las reacciones que ha habido hasta ahora de las potencias han sido “tibias y cautas” y que todavía haya desconfianza en algunos actores, y reclamó que “se deje de hablar de sanciones”.
Según el primer ministro turco, la desconfianza y los que hablan en contra de que Irán pueda hacer un uso civil de la energía nuclear, como estipula el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), son precisamente “los países que tienen armas nucleares”, por lo que aprovechó para hacer un llamamiento por un mundo sin armas nucleares y para criticar que no se denuncie el hecho de que Israel sí las tenga pero sí “se reaccione ante Corea del Norte”.
Así las cosas, Erdogan insistió en que el combustible nuclear que recibirá Irán a cambio de los 1.200 kilos de uranio poco enriquecido se usará en su reactor nuclear de investigación de Teherán y confió en que si el Gobierno iraní da el paso entregar en un mes, como se ha comprometido, este uranio “las partes concernidas” entreguen los 120 kilos de combustible pactados.
Por otra parte, el primer ministro turco, que hizo estas declaraciones al margen de la Cumbre Unión Europea, América Latina y Caribe que se celebra hoy en Madrid, hizo una encendida defensa de la diplomacia como instrumento para “resolver todos los problemas”. En esta línea, subrayó que las sanciones no han servido nunca para los fines que se fijaron y que en general “los que hablan de ellas son los primeros en violarlas”.
Asimismo, Erdogan aprovechó para anunciar que realizará en las próximas semanas una gira por varios países iberoamericanos que le llevará a visitar Brasil, donde participará en el III Foro de la Alianza de Civilizaciones el 25 de mayo, así como Argentina y Brasil.
