


Tribunal Supremo. El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, aseguró este jueves que hay “pruebas que se ocultaron que demuestran” su “absoluta inocencia”, como subrayó que ha estado diciendo “desde el primer minuto” en que se comenzó a hablar del ‘caso Gürtel’. Así lo indicó tras conocer que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite la ampliación de la querella del abogado de uno de los imputados contra el juez Baltasar Garzón y dos fiscales para saber si el magistrado se hizo cargo de la instrucción del caso Gürtel en 2008 saltándose las normas de reparto de la Audiencia Nacional.
“Estoy convencido de que estas pruebas exculpatorias dejerán meridianamente claro cuál es la verdad y mi inocencia absoluta, sin ningún tipo de matiz ni de doblez”
“Estoy convencido de que tarde o temprano, espero antes que después, estas pruebas exculpatorias y otras dejen ya meridianamente claro cuál es la verdad de toda esta historia y, entre otras, la inocencia absoluta, sin ningún tipo de matiz ni de doblez”, afirmó Camps, quien este jueves presidió en el Palau de la Generalitat la presentación del balance ‘Más y Mejores Infraestructuras Educativas en la Comunitat’, ante cerca de un centenar de personas entre alcaldes, técnicos municipales y arquitectos, que le ovacionaron a la entrada y al finalizar el acto, puestos en pie.
Asimismo, consideró que “alguien tendrá que explicar por qué se ocultaron unas pruebas exculpatorias tan evidentes, que además se tomaron al principio del proceso, y que hubieran ahorrado este año y medio a todos”, a la prensa, a él mismo y a la Justicia. “Es una pena es que esas pruebas se ocultasen porque seguro que no habría comenzado nunca ningún tipo de proceso”, remarcó. Camps manifestó su confianza en la Justicia y en su “prontitud” y aseguró que “nos vamos dando cuenta ya” de que las noticias y las informaciones que van apareciendo “van encaminadas hacia ese objetivo”, su exculpación, insistió.
:: “Camps se hubiera pagado sus trajes”
El ex secretario de Organización del PP de Galicia y uno de los imputados en el ‘caso Gürtel’, Pablo Crespo, indicó al abogado Ignacio Peláez, en unas conversaciones que mantuvieron en la prisión de Soto del Real en el mes de marzo de 2009, que “no es cierto” que alguien le pagara nada al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ya que, añadió que si éste “se hizo trajes allí, se los habría pagado de su bolsillo”.
Así se desprende de la conversación intervenida —por orden dictada por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón— entre Peláez y Crespo el 6 de marzo de 2009. Esta conversación es una de las pruebas de las que afirma Camps que se han ocultado y que demuestran su “absoluta inocencia”. En estas conversaciones, Crespo aseguraba que si “Camps se hizo trajes allí, los habrá pagado él, de su bolsillo, otra cosa es que apareciera algún listado porque eran clientes que los llevaba Álvaro, igual que podía aparecer yo, que me he hecho trajes allí también”.
Asimismo, Pablo Crespo durante esta conversación llegó a asegurar que veía “prácticamente imposible que haya alguna factura que especificara el nombre de Paco Camps”. Además, Crespo llegó a asegurar que se estaba “especulando porque una de las imputadas, Isabel Jordán, en una declaración que hizo, no sé donde, porque yo lo leí en la prensa, decía que le pagábamos los trajes a Camps. Pero parece que después se desdijo”.
En este sentido, posteriormente aclara que no solamente “se desdijo”, sino que “se retractó porque efectivamente eso no es cierto, no sé si lo hizo en su momento para hacer daño o con qué intención pero no es cierto eso. Yo no se si por una deducción de varios silogismos pueden llegar a esa conclusión, pero difícil”. De hecho, Peláez llegó a preguntar a Crespo por una serie de “simulaciones” que se recogían en el auto en el que se hablaba de la existencia de facturas que “ocultaban los productos reales supuestamente creados de forma gratuita al sr. Camps”, una cuestión a la que Crespo respondió señalando que “lo que pasa es que lo hacíamos para hacerlo como un gasto deducible pero no del sr. Camps ni de nadie más”. Añadió que “puede ser que haya conceptos falsos” por “temas de deducción, de cara al impuesto de sociedades y de cara al IVA, pero no, luego cada uno se pagaba lo suyo”.
