


Reestructuración de las Cajas. El subgobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Aríztegui, calcula que las cajas inmersas en procesos de reestructuración pedirán ayudas públicas por importe de entre 11.000 y 11.500 millones de euros y reducirán sus plantillas en una media de entre el 15% y el 20%. Lo aseguró en su comparecencia a puerta cerrada ante la subcomisión del Congreso de los Diputados encargada de supervisar el Fondo, ante la que acudió para explicar la intervención de CajaSur que el Banco de España llevó a cabo el 21 de mayo. Fuentes parlamentarias explicaron que Aríztegui se mostró confiado en que el proceso está prácticamente concluido y, a unas horas de que cierre el plazo dado a las entidades para solicitar ayudas al Fondo, la dotación con la que cuenta actualmente, de 12.000 millones de euros, es suficiente y no se requerirán nuevas emisiones de deuda para captar financiación.
Las fusiones en marcha han supuesto una reducción de entre el 20 y 25% en las platillas y del 15% y 20% en número de oficinas
Respecto a los ajustes en las entidades, explicó que los tres procesos aprobados formalmente por el FROB hasta ahora, el de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, la de las las cajas de Terrassa, Sabadell y Manlleu, y la Caja Duero y Caja España, han supuesto una reducción de entre el 20 y 25% en las platillas y del 15% y 20% en número de oficinas que podría ser orientativa para estimar el impacto en el resto de procesos.
Asimismo, según los asistentes a la reunión, Aríztegui se mostró “optimista” acerca de las problemas de crédito internacional de la economía española, denunciado incluso por grandes entidades como el BBVA, y aseguró que se trata de una cuestión “puntual” que se resolverá en próximos meses, por lo que España no tendrá problemas tanto para refinanciar su deuda pública como la privada.
:: El BdE inuyectará €2.300 millones en CajaSur
El importe de la operación de intervención del Banco de España en CajaSur para evitar su quiebra asciende a €800 millones en concepto de cuotas participativas adquiridas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), aunque también se ha dispuesto una línea de 1.500 millones para garantizar la liquidez de la entidad andaluza. Así lo reveló el subgobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Rectora del FROB, Javier Aríztegui, en una comparecencia a puerta cerrada ante la subcomisión del Congreso encargada de supervisar la actuación del Fondo, según informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.
Aríztegui precisó que esta línea aún no ha sido utilizada, porque CajaSur no ha sufrido problemas derivados de una fuga de depósitos, y no prevé que tenga que recurrir a ella, ya que confía en cerrar el proceso de venta antes del verano. Según avanzó en el Congreso, actualmente, hay “cinco o seis” entidades interesadas en hacerse con CajaSur. El propio Aríztegui, que había solicitado comparecer en sede parlamentaria para explicar la intervención de CajaSur que el Banco de España llevó a cabo el 21 de mayo, explicó que la “alta fidelidad” de los clientes de la entidad hizo que no sea necesaria recurrir a la línea anticipada.
