


Cumbre sin cima. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió la noche del sábado ante los líderes del G-20, reunidos en Toronto, las reformas aprobadas para hacer frente a la crisis, en especial la del mercado laboral y la nueva ley de cajas que está negociando con el PP, y alabó la solvencia de la banca española, que se ha comprometido a hacer públicas en julio las pruebas de estrés. Zapatero fue uno de los oradores en la cena de trabajo ofrecida el sábado por el primer ministro canadiense, Stephen Harper, a los líderes de las principales economías del mundo y de los países emergentes que se reúnen por cuarta vez desde que estalló la crisis para tratar de alcanzar un consenso sobre las medidas que hacen falta para recuperar la economía global. Fuentes oficiales explicaron que el presidente aprovechó su intervención para defender las medidas de ajuste fiscal aprobadas por España y otros países europeos para reducir el déficit, sin que ello suponga dejar de lado el impulso de la recuperación, tal como plantean otros países encabezados por Estados Unidos.
¤ El ‘pechín’ de Zetaparo La cumbre sin cima del G-20 ha servido para menos que nada y para que Zp saque pecho alardeando de sus reformas. Las que ha hecho en contra de sus propias previsiones, contra su propia voluntad y forzado por los gravísimos acontecimientos económicos, inducidos, en buena parte, por su propia incompetencia. Los enormes pectorales de Zp en Toronto son su pechito en Madrid. Cumbre sin cima y pectorales sin pecho. Al presidir la Unión Europea, Zetaparo se expuso, en exceso, a todos sus colegas. En las distancias cortas, sin veladuras, todos pudieron comprobar, apercibirse, de la inconsistencia intelectual y moral del personaje. Zetaparo presumió, sin él saberlo, en el G-20, de las gloriosas cifras de paro logradas durante su mandato. Todo él es un INEM devastado :: Ley de Cajas La otra de las reformas a la que hizo mención Zapatero fue la del sistema financiero que aún se sigue negociando y que afectará a 39 de las 45 cajas de ahorros. Según los cálculos que hace Moncloa el recorte afectará a entre un 20 y un 25 por ciento de las oficinas y una reducción de plantilla del orden del 15 por ciento. La intención del Ejecutivo es que la Ley de Cajas que todavía se está negociando y que está condicionada al pacto que alcancen el PSOE y el PP permita a las cajas ir a los mercados en busca de capital. Además se contempla, por primera vez, que los nuevos accionistas tengan derechos políticos. :: La Reforma Laboral Nuevamente el presidente aprovechó un foro internacional para explicar el alcance de la reforma laboral aprobada por su gobierno, haciendo especial énfasis en que busca reducir las altas tasas de temporalidad en las contrataciones y clarificar las circunstancias económicas que justifican nuevos despidos en tiempos de crisis. Zapatero también mencionó las negociaciones sobre la reforma de las pensiones que el Gobierno considera necesaria para afrontar el escenario que prevén los demógrafos para dentro de cuarenta años. Si en la actualidad cada diez trabajadores en activo están pagando las pensiones de cinco jubilados, en el 2050 serán diez activos por cada nueve pensionistas.
