


Aborto. Siguen sin importarle las críticas recibidas y la presión para no legalizar el asesinato del feto. Él lo tiene claro: su ley es “oportuna” y “proporcionada” y son ellos los que saben cuándo un feto es o no persona y debe tener o no derechos. Gracias al parcial aval de Consejo de Estado, Zapatero se ha encumbrado aún más en su defensa del aborto. El Gobierno de Zapatero sigue pensando ciegamente que es quien deben decir cuándo el feto debe ser respetado, cuándo es persona y cuándo se puede abortar, y así lo ha vuelto a afirmar el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al afirmar que la futura Ley del Aborto que el Gobierno prevé enviar esta semana al Parlamento es “oportuna” y “proporcionada” y se ha escudado en que el Consejo de Estado ha avalado la opción de una ley de plazos. “Es una buena noticia”, ha dicho ante el Comité Federal de su partido.
Él (Zapatero) lo tiene claro: su ley es “oportuna” y “proporcionada” y son ellos los que saben cuándo un feto es o no persona y debe tener o no derechos
“La ley trata de afrontar esa dura realidad que se vive en nuestro país, que a veces está llena de hipocresía, se trata de prevenir y de apoyar a las mujeres”, ha manifestado. Zapatero confía en que el proyecto reciba apoyo parlamentario, porque es “oportuna y proporcionada” y que “homologa” a España con el resto de los países europeos. Además, ha hecho una referencia concreta a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, afirmando que “ha hecho la tarea muy bien y ha soportado tantas críticas inasumibles en democracia”.
:: Oídos sordos
El Gobierno ha dejado claro que hará oídos sordos a todas las peticiones de grupos provida, profesionales de la salud y la ley, ciudadanos y políticos que no coinciden con la suya y no modificará su proyecto de ley en lo relativo a que las jóvenes de 16 años puedan abortar sin consentimiento paterno, a pesar de que el aval al que se aferra también ha sugerido que se incluya alguna medida de información en este aspecto. La propia Aído se mostró muy contenta por el dictamen del Consejo de Estado a su llegada al Comité.
Zapatero se refirió a esta ley al pedir a sus compañeros que hagan “memoria” y recuerden que, desde 2004, el proyecto socialista tiene tres dimensiones principales: cohesión social, modernización económica y “extensión de derechos”. Segar la vida de un inocente con amparo del Estado, también es, a lo que parece, un ‘derecho’.

"Nosotros no podemos aplicar esta ley porque se hacen 100% en clínicas privadas, y según esta ley, tienen un tiempo de espera de 4 meses para la reacreditación
Los siete jueces del Tribunal dicen por unanimidad sentencian que el Convenio no obliga a ningún Estado firmante a reconocer el derecho a casarse a los homosexuales. Esta decisión corresponderá tomarla, en su caso, a cada Estado
Psicológicamente cada uno construiría su propio género en virtud de esta ideología, lo cual, insiste Jorge, es como considerarnos idénticos cuando ni siquiera dos gemelos lo son
"Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política"
En Escocia los alumnos pertenecen a la clase que les corresponde por su edad, pero a las horas de las asignaturas fundamentales cada uno está con el grupo adecuado a su nivel de conocimientos
"Los abuelos permitien al menor tener contacto con pluralidad de hombres y mujeres, con lazos de sangre o de parentesco por afinidad o bien de sólida amistad, constatando así que su madre o su padre no son seres socialmente solitarios"
"La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo"
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa
Las políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad llevan 30 años fracasando dramáticamente
El número de divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales se redujo de 2008 a 2009 en 7.867, según los datos del Consejo General del Poder Judicial
