
Familia: UN BIEN PERSONAL, UN BIEN PÚBLICO
ACOSO HOMOSEXUAL
El estado de Maine (EE UU) protege el matrimonio

María Teresa Fernández de la Vega. Vicepresidente 1º del Gobierno y activa impulsora del matrimonio homosexual
Por Juanjo Romero. El Sí ha ganado (52.91% de apoyo popular) ha ganado en el estado de Maine (ver mapa en el icono de la brújula). El martes 3 de noviembre de 2009 se celebraban varias elecciones y referendos, entre ellos la consulta popular para derogar la ley del gaymonio aprobada el mayo pasado. El lobby gay, con una conducta poco democrática, pero con muchos precedentes, se niega a reconocer la derrota.
31 estados de EE UU, en referendo, han dicho no al matrimonio homosexual. Y han sido 31 porque solo en 31 estados se ha optado por consultar al pueblo
¡Eso pasa por preguntar! Maine suma el estado número 31 en el que el pueblo ha decidido proteger jurídicamente el matrimonio. Y son 31 porque sólo se ha consultado en 31. La única manera de que prosperen legislaciones o normas que aprueben el gaymonio es por la vía judicial o parlamentaria del tipo «todo para el pueblo pero sin el pueblo».
Había gran expectación. Mucha propaganda homosexual, muchas ilusiones, felizmente truncadas. Después de la victoria de la Proposición 8 en California, el lobby homosexualista quería demostrar que el ambiente era otro, que lo que ocurrió en el Pacífico fue una manipulación y un desliz y que en la costa atlántica (más progre) sería otra cosa. El mundillo gay estaba muy movilizado porque no podían permitirse, otra vez, que un grupo de simples ciudadanos sin apenas recursos les aguaran la fiesta.
Como en el caso de California la desproporción era absoluta, 2 a 1 (a favor de los homosexuales) en cuanto a fondos para la campaña. Pero se ha podido volver a constatar que los cinco estados (Massachusetts ,Vermont, New Hampshire, Connecticut y Iowa) o los siete paises —Bélgica, Canadá, Holanda, Noruega, Sudáfrica, España y Suecia— que han aprobado legislaciones antimatrimonio sólo pueden hacerlo sustrayendo la decisión al pueblo. Y entiendo que para ellos sea un hecho difícil de digerir.
No le pueden echar la culpa al empedrado. En California la culpa fue de los mormones, de los católicos, de los negros que nunca acuden pero esa vez fueron a apoyar a Obama o de que la redacción era confusa… La pérdida en Maine es mucho más dura. Nueva Inglaterra es presuntamente la región USA más tolerante, permisiva, europea con el matrimonio homosexual. El 58% votó por Obama, en la otra consulta del martes el 58.7% de los votantes de Maine aprobaron el uso de la marihuana para usos terapéuticos. Así que aquí no hay clones tejanos de Bush, con sombrero y rifle. Es duro comprobar cómo la Ley Natural está bien arraigada en el corazón del hombre. Cuando hay que pasar de encuestas a hechos se ve que el apoyo no existe. ¿Por qué los socialistas son tan cobardes en España?
Por si quedaban dudas los homofascistas, echaron la toda la carne en el asador. Tal como demuestra el informe «The Price of Prop 8» ha habido una autentica cacería de todo aquel que apoyó la lucha de la Proposición 8 en California: agresiones físicas, vandalismo, mobbing, calumnias, al más puro estilo… homosexual. Los mismos hechos se han repetido en Maine. La realidad, sin embargo, ha roto todas las encuestas.
Las leyes antinaturales son reversibles. Lo hemos comprobado con las leyes que protegen la vida en México, o en República Dominicana. Hasta ahora los progresistas confiaban en ir ganando plazas poco a poco. El simple hecho de ganarlas era suficiente, no cabía la posibilidad de revocar el progresismo. El caso de Maine aporta un granito más, es la primera vez que el pueblo deroga una ley (en California fue una decisión judicial, en Hawaii también). Se abren caminos insospechados.
Como diría Michael Ende esta historia merece ser contada en otra ocasión.
"Nosotros no podemos aplicar esta ley porque se hacen 100% en clínicas privadas, y según esta ley, tienen un tiempo de espera de 4 meses para la reacreditación
Los siete jueces del Tribunal dicen por unanimidad sentencian que el Convenio no obliga a ningún Estado firmante a reconocer el derecho a casarse a los homosexuales. Esta decisión corresponderá tomarla, en su caso, a cada Estado
Psicológicamente cada uno construiría su propio género en virtud de esta ideología, lo cual, insiste Jorge, es como considerarnos idénticos cuando ni siquiera dos gemelos lo son
"Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política"
En Escocia los alumnos pertenecen a la clase que les corresponde por su edad, pero a las horas de las asignaturas fundamentales cada uno está con el grupo adecuado a su nivel de conocimientos
"Los abuelos permitien al menor tener contacto con pluralidad de hombres y mujeres, con lazos de sangre o de parentesco por afinidad o bien de sólida amistad, constatando así que su madre o su padre no son seres socialmente solitarios"
"La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo"
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa
Las políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad llevan 30 años fracasando dramáticamente
El número de divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales se redujo de 2008 a 2009 en 7.867, según los datos del Consejo General del Poder Judicial