


Padres. ¿Qué significa ser padre en el momento actual? ¿no son suficientes los cuidados y atenciones que las madres dedican de manera inagotable a los niños de hoy en día? ¿qué aporta un padre a una familia? ¿debe ser una segunda mamá? ¿es fundamental la figura paterna en el desarrollo de los niños? Es más necesario que nunca que los padres sean lo que “son”: padres. Nuestra sociedad valora mucho la figura de la madre en la familia.La madre se ha convertido en una “supermadre” porque es una “supermujer”. Trabaja, atiende a los niños, los recoge del cole, estudia con ellos, habla con ellos de sus preocupaciones en la bañera, en la cena hablan de las aventuras del día siguiente, les prepara el disfraz de la función de clase, les acompaña a los cumpleaños, le regaña si las notas son malas…. y les llena de besos y achuchones antes de domir.
El padre ha dejado de tener el protagonismo, la autoridad y su misión en la familia. Ha adoptado un papel secundario
¿Y el padre? El padre se levanta, va a trabajar y vuelve cuando los niños están a punto de apagar la luz en su habitación. El padre está “ausente” para los niños. No está, y si si está… no tiene “hueco”, no tiene papel asignado en la familia. Todo lo cumple mamá. Esta puede que sea la radiografía de la familia actual. El padre ha dejado de tener el protagonismo, la autoridad y su misión en la familia. Ha adoptado un papel secundario.
Además, la sociedad ha empezado ya a dar por hecho que la figura del padre puede llegar a ser prescindible. Basta ver a los “papás” de los programas de televisión como ‘Los Simpsons’ o ‘Padre de familia’ (ambos, por cierto, emitidos en España como si fueran historia para niños). El padre es aquí una figura patética. ¿Por qué se ha impuesto en nuestra sociedad esta idea de ausencia del padre? ¿por qué el padre ha dejado de ser padre?
El francés Tony Anatrella en el libro “La diferencia prohibida. Sexualidad, educación y violencia” (Ediciciones Encuentro) asegura que la sociedad actual valora mucho la figura de la madre. Es verdad que ésta es una fuente de seguridad para el niño, pero la relación de la madre y el hijo necesita completarse con la función paterna. La figura del padre es necesaria para el desarrollo psicológico equilibrado de los hijos. El padre es el mediador entre el niño y la realidad; permite al hijo tomar iniciativas, “porque él ocupa una posición de tercero, de compañero de la madre, y no de madre bis”. Gracias a la figura del padre, el niño aprende a diferenciarse de la madre y a adquirir autonomía psíquica.
Por tanto, la mejora en la condición de la mujer sólo podrá llegar si previamente se ha destruido el modelo patriarcal, lo cual pasa por reducir la función del padre-varón a algo grotesco, inservible, superfluo, incluso maligno
El papel de un padre en la familia es totalmente complementario al de la madre. Según el profesor Aquilino Polaino, psiquiatra que ha publicado numerosos trabajos sobre la paternidad, los hijos necesitan de un padre y de una madre. En su opinión, la educación de los hijos no es delegable por ninguno de los dos. Con independencia de que los dos sean proveedores, o lo sea uno sólo. ¿Por qué? Porque los papeles del padre y de la madre no son sustituibles, sino que se complementan.
Esta destrucción de la figura del padre no es un azar ni una moda. Al contrario, es producto de una ideología determinada: el feminismo radical. Para el feminismo radical, la condición subordinada de la mujer no es producto de circunstancias culturales o económicas transitorias, sino que es consecuencia de un tipo de civilización: la civilización patriarcal, que es básicamente la civilización por antonomasia desde el neolítico (y antes, probablemente, también). Por tanto, la mejora en la condición de la mujer sólo podrá llegar si previamente se ha destruido el modelo patriarcal, lo cual pasa por reducir la función del padre-varón a algo grotesco, inservible, superfluo, incluso maligno. La mejora en la condición femenina se convierte así en algo mucho más ambicioso: una auténtica guerra de liberación contra un enemigo absoluto, el macho explotador. Es una traslación de la lucha de clases a la lucha de sexos.
El problema de este planteamiento es que resulta violentamente antinatural, y no porque aspire a mejorar la condición de la mujer (cosa en la que todo el mundo puede estar de acuerdo), sino porque se propone mutilar un continente entero de la naturaleza y la psicología humanas: el padre, el varón. Después de cuarenta años de experiencia feminista radical, puede decirse que el balance está siendo desastroso: el varón es criminalizado, la familia aparece como instancia de opresión individual y el padre queda literalmente fuera de juego, como especie declarada a extinguir.

"Nosotros no podemos aplicar esta ley porque se hacen 100% en clínicas privadas, y según esta ley, tienen un tiempo de espera de 4 meses para la reacreditación
Los siete jueces del Tribunal dicen por unanimidad sentencian que el Convenio no obliga a ningún Estado firmante a reconocer el derecho a casarse a los homosexuales. Esta decisión corresponderá tomarla, en su caso, a cada Estado
Psicológicamente cada uno construiría su propio género en virtud de esta ideología, lo cual, insiste Jorge, es como considerarnos idénticos cuando ni siquiera dos gemelos lo son
"Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política"
En Escocia los alumnos pertenecen a la clase que les corresponde por su edad, pero a las horas de las asignaturas fundamentales cada uno está con el grupo adecuado a su nivel de conocimientos
"Los abuelos permitien al menor tener contacto con pluralidad de hombres y mujeres, con lazos de sangre o de parentesco por afinidad o bien de sólida amistad, constatando así que su madre o su padre no son seres socialmente solitarios"
"La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo"
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa
Las políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad llevan 30 años fracasando dramáticamente
El número de divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales se redujo de 2008 a 2009 en 7.867, según los datos del Consejo General del Poder Judicial
