


Eutanasia. El Parlamento de Canadá ha vuelto a rechazar un proyecto de ley que pretendía introducir la eutanasia. Es la tercera ocasión en que los diputados de Ottawa dan su voto negativo a la posibilidad de procurarse la propia muerte con asistencia médica. La ley despenalizaría la acción de los doctores que ayudasen a sus pacientes a morir. Como era previsible, las presiones han sido muy fuertes. En el mundo occidental se suceden las campañas mediáticas a favor de la muerte digna, aunque la tradición jurídica clásica desconoce el derecho a la muerte. Suelen utilizarse casos especialmente llamativos, que pueden presentarse con acentos dramáticos ante la opinión pública.
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa
Sin embargo, el Parlamento rechazó el proyecto presentado por el Bloque Quebequés por 228 votos contra 59: una mayoría ciertamente abrumadora. Los dos grandes partidos, liberal y conservador, habían dejado libertad de voto a sus representantes. El proyecto utilizaba precedentes aplicados ya en otros países. Sólo podían recurrir a la eutanasia los pacientes mayores de 18 años, con una enfermedad terminal que causara mucho dolor físico o psicológico. Este último aspecto fue ampliamente esgrimido por los defensores de la vida, por tratarse de una imprecisión jurídica que daría lugar a todo tipo de abusos, como se ha comprobado ya en países como Holanda. Además, el paciente tenía que hacer dos peticiones por escrito, aunque estuvieran separadas sólo por el plazo de diez días.
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa. Un informe reciente señala que sólo el 15% de los enfermos terminales tienen acceso a cuidados paliativos. Ese porcentaje se reduce al 3% en el caso de los niños. Se anuncia ya la creación de una comisión parlamentaria que aborde a fondo el problema. Como señaló uno de los diputados más favorables a la vida, Joe Comartin, “estaba claro que no podíamos limitarnos a oponernos a la ley. Debíamos ir más lejos, para abordar políticas que se enfrenten con las causas del suicidio”.
Por su parte, la asociación Euthanasia Prevention Coalition ha elaborado ya una hoja de ruta para una acción política constructiva: mejorar los cuidados paliativos y las instalaciones de las residencias de ancianos; fortalecer los servicios para personas con discapacidad; diseñar una estrategia nacional contra el suicidio, promover programas que eviten los abusos sanitarios a los ancianos.

"Nosotros no podemos aplicar esta ley porque se hacen 100% en clínicas privadas, y según esta ley, tienen un tiempo de espera de 4 meses para la reacreditación
Los siete jueces del Tribunal dicen por unanimidad sentencian que el Convenio no obliga a ningún Estado firmante a reconocer el derecho a casarse a los homosexuales. Esta decisión corresponderá tomarla, en su caso, a cada Estado
Psicológicamente cada uno construiría su propio género en virtud de esta ideología, lo cual, insiste Jorge, es como considerarnos idénticos cuando ni siquiera dos gemelos lo son
"Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política"
En Escocia los alumnos pertenecen a la clase que les corresponde por su edad, pero a las horas de las asignaturas fundamentales cada uno está con el grupo adecuado a su nivel de conocimientos
"Los abuelos permitien al menor tener contacto con pluralidad de hombres y mujeres, con lazos de sangre o de parentesco por afinidad o bien de sólida amistad, constatando así que su madre o su padre no son seres socialmente solitarios"
"La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo"
Las políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad llevan 30 años fracasando dramáticamente
El número de divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales se redujo de 2008 a 2009 en 7.867, según los datos del Consejo General del Poder Judicial
La maternidad sigue jugando en contra de la igualdad de oportunidades tanto en la ciencia como en el resto de profesiones
