


Andalucía. Los centros de Secundaria reparten las dos guías a todos los alumnos que las piden desde los 12 años
Masturbación, fantasías y píldora entran en las escuelas andaluzas. Una guía de la Consejería de Salud sugiere los 16 años como edad de inicio en el sexo. Recuerda a las menores que pueden comprar la postcoital sin permiso de un adulto. Las guías han sido denunciadas por el director de un colegio concertado andaluz. «No es necesario que te acompañe una persona adulta aunque seas menor de edad. En las farmacias puedes adquirirla sin receta». Ésta es parte de la información sobre la píldora del día después que ofrece la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a los adolescentes y que publica La Razón.
Las frases están extraídas de una guía sobre métodos anticonceptivos que, junto a un folleto titulado «Sexualidad», se reparte en los centros de enseñanza secundaria y Bachillerato a los alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años que lo soliciten. Ambas guías hacen un amplio repaso por temas como la masturbación, las fantasías sexuales, la «primera vez» y las preferencias sexuales, además de por los métodos para evitar embarazos no deseados.
«Las políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad llevan 30 años fracasando dramáticamente»
En el caso de la píldora, tal y como ocurre en los folletos editados por el Ministerio de Sanidad, la guía asegura que el fármaco apenas tiene síntomas secundarios y, de producirse, son «leves y desaparecen al cabo de uno o dos días». Entre ellos, cita las náuseas, el dolor de estómago y de cabeza. Pero no hace referencia al riesgo de tromboembolismo venoso por un mal uso que detectó la Agencia Española de Medicamentos en un informe interno.
:: Falta de información
De hecho, la guía no ahonda en el uso abusivo de la píldora. Si bien señala que es un recurso de «reserva» y que no se debe usar como anticonceptivo habitual, asegura que «no hay un número máximo» de veces en que se pueda tomar. Tampoco indica que la eficacia de este fármaco disminuye de forma drástica (del 95 al 58 por ciento) si se toma después de las primeras 24 horas tras la relación sexual, de acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad.
El folleto se limita a recomendar que se debe tomar «preferiblemente dentro de los primeros tres días». Si alguien dudaba sobre el posible efecto abortivo de la píldora postcoital, la guía zanja el asunto en una sola frase: el fármaco «no provoca abortos». Los contenidos de estas guías, a las que ha tenido acceso este periódico, han sido denunciados por el director de un instituto concertado andaluz que, como el resto de responsables de centros de secundaria, recibió las guías con la orden de distribuirlas entre el alumnado.
:: Las edades
No sólo el apartado sobre la píldora del día después ha levantado ampollas. La guía sobre sexualidad, ilustrada con dibujos eróticos, tampoco ha gustado a algunos educadores . Entre los puntos polémicos está el referido a «la primera vez», en el que se sugieren los 16 años para iniciarse en el sexo: «El momento de tener la primera relación sexual con penetración no está en absoluto relacionado con la edad. Para algunas personas tener esa experiencia a los 16 años ha sido demasiado pronto, pero para otras, no. Podemos decir que un buen momento es cuando los dos miembros de la pareja son capaces de disfrutar y de llegar al orgasmo, tanto solos como juntos». Asimismo, señala que los «deseos sexuales y preferencias sexuales comienzan a manifestarse «a partir de los 10 o 12 años».
La Consejería de Salud confirmó que las guías se reparten en los puntos «Forma Joven», en los que se informa a los adolescentes sobre asuntos como las drogas, el alcohol, los accidentes de tráfico y la igualdad, instalados en los centros educativos. De acuerdo con una portavoz de la Consejería, el motivo para repartirlos en las escuelas en lugar de, por ejemplo, en centros sanitarios, es que «a los jóvenes podría darles recelo acudir». La misma fuente señaló que «Forma Joven» es el único programa de estas características a nivel nacional y un referente reconocido por la OMS. En estos puntos, además de distribuir la guía, los jóvenes pueden formular preguntas y también «se les forma como formadores», es decir, para que ellos mismos den información a sus compañeros.
:: Cómo llegar al orgasmo
Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la situación cambiará. Las clases sobre sexo pasarán a ser una materia obligatoria en todos los niveles escolares
La guía, pese a estar editada por el Departamento de Salud, no se limita a dar pautas sobre sexo saludable: cómo prevenir embarazos o evitar infecciones de transmisión sexual. También aborda asuntos como las fantasías sexuales y la masturbación. Esta última es mencionada en varios apartados de la publicación. En concreto, señala que «la forma más fácil de llegar al orgasmo es a través de la masturbación» y que «si una persona no ha llegado nunca al orgasmo a solas es dificilísimo (aunque no imposible) que lo consiga la primera vez».
La publicación de la guía en los institutos andaluces no ha dejado indiferentes a los grupos que se oponen a una educación sexual «impuesta» en las escuelas. Para el Foro de la Familia, las guías contribuyen a la «banalización y trivialización de las relaciones sexuales», lo que tiene como consecuencia directa el crecimiento del número de embarazos adolescentes, el mantenimiento de la expansión del sida y otras enfermedades de transmisión sexual y, además, «la debilitación de las convicciones familiares». A juicio de esta entidad, estas políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad» «llevan 30 años fracasando dramáticamente».
Sobre la píldora del día después, el Foro de la Familia apunta que, con las recomendaciones incluidas en el folleto sobre los anticonceptivos, «las adolescentes tomarán la píldora como si fuese una decisión baladí, sin saber que es un fármaco con potentes efectos secundarios que pueden dañar gravemente su organismo».
:: Una «asignatura» obligatoria
Las guías sobre sexo y anticonceptivos de la Junta de Andalucía no han gustado a algunos educadores. Sin embargo, se trata de un material que no se explicará en clase, sino que sólo se entregará a los alumnos interesados. Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la situación cambiará. Las clases sobre sexo pasarán a ser una materia obligatoria en todos los niveles escolares. Las organizaciones que se opusieron a la reforma de la Ley del Aborto y a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, como el Foro de la Familia, han emprendido ahora una nueva campaña contra esta pretensión. Creen que sólo a los padres les corresponde educar en la afectividad y la sexualidad a sus hijos, y que el Gobierno pretende dar una visión sesgada.

"Nosotros no podemos aplicar esta ley porque se hacen 100% en clínicas privadas, y según esta ley, tienen un tiempo de espera de 4 meses para la reacreditación
Los siete jueces del Tribunal dicen por unanimidad sentencian que el Convenio no obliga a ningún Estado firmante a reconocer el derecho a casarse a los homosexuales. Esta decisión corresponderá tomarla, en su caso, a cada Estado
Psicológicamente cada uno construiría su propio género en virtud de esta ideología, lo cual, insiste Jorge, es como considerarnos idénticos cuando ni siquiera dos gemelos lo son
"Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política"
En Escocia los alumnos pertenecen a la clase que les corresponde por su edad, pero a las horas de las asignaturas fundamentales cada uno está con el grupo adecuado a su nivel de conocimientos
"Los abuelos permitien al menor tener contacto con pluralidad de hombres y mujeres, con lazos de sangre o de parentesco por afinidad o bien de sólida amistad, constatando así que su madre o su padre no son seres socialmente solitarios"
"La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo"
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa
El número de divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales se redujo de 2008 a 2009 en 7.867, según los datos del Consejo General del Poder Judicial
La maternidad sigue jugando en contra de la igualdad de oportunidades tanto en la ciencia como en el resto de profesiones
