


Malestar. En China, un profesor universitario, Yang Zhizu, y su mujer Chen Hong se han atrevido a desafiar la política del hijo único impuesta por el gobierno desde 1979. La negativa de Yang a pagar la correspondiente multa por tener a su segunda hija le ha costado su plaza en la universidad. Según informa The Spectator, esto ha desatado un movimiento de protesta cívica en Internet. La política de control de la natalidad de China, que permite un solo hijo a las parejas de las ciudades y hasta dos a las del campo en el caso de que el primero sea niña, no le ha impedido al matrimonio Zhizu-Hong tener su segunda hija.
“Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos —probablemente, misántropos deprimentes— proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política”
En casos como éstos, las familias pudientes pagan una multa de 200.000 yuanes (el equivalente a 23.700 euros) y el gobierno legaliza al bebé. Pero, ¿qué ocurre si los padres se niegan a pagar? Pues que a los hijos “ilegales” se les deniega el permiso de residencia (hukou) en la ciudad, Pekín en este caso. Lo que implica, entre otras cosas, que no podrán acceder a los servicios públicos básicos como la educación o la sanidad, ni, en el futuro, tener un puesto de trabajo en la ciudad.
Las medidas contra los padres que “delinquen” son variables. De momento, a Yang Zhizu le han expulsado de la universidad donde enseñaba, el Beijing Youth Politcs College. Ahora le toca hacer frente a un futuro incierto. El matrimonio Zhizu-Hong podía permitirse el lujo de pagar por su segunda hija, Ruonan. Pero no es un problema de dinero lo que está en juego. Es que, como explica Zhizu en una entrevista, la política del hijo único es “ridícula”. “¿Por qué tengo que pagar por tener una hija? Es nuestro derecho como ciudadanos”.
Zhizu y Hong se han convertido en figuras nacionales. Sobre todo, Zhizu, que es quien ha perdido su trabajo. Sus colegas de la universidad se han atrevido a escribir una carta al gobierno, pidiéndole que le devuelvan la plaza. Y añaden que “ya es hora de replantearnos nuestra política demográfica”. Pero quizá lo más relevante de este caso es la sacudida cívica que ha provocado en la Red. En una encuesta realizada por una web a 75.300 chinos, el 91% manifestó su apoyo al “matrimonio rebelde”. Incluso el China Daily, el periódico estatal publicado en inglés, reconoce que el ejemplo de Yang ha conquistado “decenas de miles de corazones por todo el país”.
Junto a esta historia de heroísmo protagonizada por el matrimonio Zhizu-Hong, The Spectator denuncia un aspecto más oscuro de la polémica: “Mientras un profesor de Pekín se juega el tipo por poner una pequeña zancadilla a la política del hijo único, algunos profesores británicos —probablemente, misántropos deprimentes— proporcionan al gobierno chino nuevos argumentos para mantener esta política”. The Spectator cita, entre otro ejemplos, a los investigadores de la asociación malthusiana Optimum Population Trust (OPT), que aboga abiertamente por la reducción de la población mundial.

"Nosotros no podemos aplicar esta ley porque se hacen 100% en clínicas privadas, y según esta ley, tienen un tiempo de espera de 4 meses para la reacreditación
Los siete jueces del Tribunal dicen por unanimidad sentencian que el Convenio no obliga a ningún Estado firmante a reconocer el derecho a casarse a los homosexuales. Esta decisión corresponderá tomarla, en su caso, a cada Estado
Psicológicamente cada uno construiría su propio género en virtud de esta ideología, lo cual, insiste Jorge, es como considerarnos idénticos cuando ni siquiera dos gemelos lo son
En Escocia los alumnos pertenecen a la clase que les corresponde por su edad, pero a las horas de las asignaturas fundamentales cada uno está con el grupo adecuado a su nivel de conocimientos
"Los abuelos permitien al menor tener contacto con pluralidad de hombres y mujeres, con lazos de sangre o de parentesco por afinidad o bien de sólida amistad, constatando así que su madre o su padre no son seres socialmente solitarios"
"La tecnología ha ayudado claramente a definir que la gente piensa acerca del feto como un pleno ser humano vivo"
La batalla continuará ahora. El argumento central utilizado a favor de la eutanasia, la muerte con dignidad, va a ser empleado ahora para dar un gran impulso a la medicina paliativa
Las políticas, que «incentivan las relaciones sexuales sin responsabilidad llevan 30 años fracasando dramáticamente
El número de divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales se redujo de 2008 a 2009 en 7.867, según los datos del Consejo General del Poder Judicial
La maternidad sigue jugando en contra de la igualdad de oportunidades tanto en la ciencia como en el resto de profesiones
