


Maltrato. Un total de 22.253 mujeres víctimas de malos tratos han usado el servicio de teleasistencia móvil desde la puesta en marcha de este sistema de protección ante sus agresores, a principios de 2005, hasta el 31 de marzo de 2009, de las cuales 12.729 siguen utilizándolo, según los datos oficiales del Gobierno. Este sistema permite que las mujeres en riesgo de sufrir violencia de género puedan entrar en contacto, ante situaciones de emergencia, con un Centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a la crisis planteada, bien por sí mismos o movilizando otros recursos humanos y materiales.
Para utilizar este servicio es necesario no convivir con el maltratdor y contar con una orden de protección de un juez
El contacto con el Centro de Atención puede establecerse en todo momento y desde cualquier lugar, tan sólo apretando un botón. Este dispositivo de comunicación y localización tiene entre sus objetivos proporcionar tranquilidad a la mujer al saber que cuenta con un equipo humano y técnico capaz de resolver las incidencias que puedan sobrevenir. Para utilizar este servicio es necesario no convivir con el maltratdor y contar con una orden de protección de un juez. El número de usuarias dadas de alta a fecha de 31 de marzo de 2009 era de 12.729, lo que supone un incremento del 3,6 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior.
Según los datos del Ejecutivo socialista, las comunidades autónomas que más utilizan este servicio, a 31 de marzo de este año, son: Comunidad Valenciana (4.796 usuarias), Andalucía (4.098) y Comunidad de Madrid (3.304). A estas autonomías les sigue Cataluña (2.665), Canarias (1.884), Asturias (1.110), Galicia (855), Castilla-La Mancha (848), Castilla y León (629), Cantabria (479), Baleares (449), Extremadura (399), País Vasco (261), Murcia (244), Aragón (133), Melilla (72), Navarra (13), Ceuta (12) y La Rioja (2).

Más de 1.000 millones de conexiones móviles fueron creadas a nivel mundial tan sólo en los últimos 18 meses
En Suiza no hay regulaciones específicas sobre el suicidio asistido porque durante mucho tiempo se ha aceptado la creencia de que el derecho a morir es una decisión personal e individual y no debe ser sujeto a interferencia del Estado
"La mujer tiene que ser partícipe de lo que pasa en su cuerpo cuando va a dar luz y que no sea la invitada a algo que está pasando dentro suyo"
"Nuestra intención es atacar a Reino Unido, pero depende de las oportunidades que presenten ellos mismos"
El profesor Cary Cooper, un experto en psicología organizacional y salud de la escuela gerencial de la Universidad de Lancaster, aseguró que el tipo de persona que se compara constantemente con otros tiende a ser insegura
"Hemos hallado varios factores comunes y cada uno de ellos es un medicamento potencial en el futuro". "Mi investigación, que presenté en la Sociedad Real, muestra datos de uno de los genes que identificamos y que está vinculado al metabolismo del colesterol"
En un país que otorga gran importancia a mantener las apariencias, el éxito de un servicio que les permita sobrellevar el final de lo que fue una relación feliz, está prácticamente asegurado
Shanghái tiene unos 46.000 policías y, según medios estatales, otros 9.000 policías han sido enviados para ayudar.
FastFuture consultó a más de 486 especialistas de entre 58 países distintos y procedentes de cinco continentes
La gente que ha informado de ECM habla de luces centelleantes, sentimientos de paz y alegría profundas, experiencias de "salir del cuerpo" y mirarse a sí mismo desde el techo
