


Vida nocturna. Los parisinos se debaten sobre si la Ciudad Luz debe imponer reglamentos para cerrar más temprano sus cabarets. Una petición que advierte que la mítica vida nocturna de París está amenazada de muerte y que la Ciudad Luz va camino a ser la “capital europea del sueño” ha reunido más de 11.400 firmas en sólo tres semanas. El texto será presentado próximamente a autoridades nacionales y municipales, con la intención de revisar una serie de disposiciones y leyes que regulan la actividad nocturna de la ciudad.
Una de sus aspiraciones es que se destinen recursos públicos para financiar un mejor blindaje acústico de los locales de música y baile
Los firmantes de la petición sostienen que las normas aprobadas para proteger el sueño de la gente o evitar que se fume en establecimientos públicos están estrangulando a un sector clave de la dinámica parisina. “Desde hace uno o dos años es cada vez más difícil hacer cosas dentro de la legalidad, sea la música, la danza o los conciertos electrónicos y de hip-hop”, dijo uno de los promotores del texto, Rémi Bonin.
:: Multas y clausuras
La petición afirma que en París los locales clausurados por razones administrativas o que perdieron el permiso para operar después de las dos de la mañana “se cuentan por centenares cada año, sin hablar de las multas”. Un frecuente motivo de estas sanciones son las violaciones a los límites de polución sonora, que este año determinaron el cierre por seis meses de La Flèche d’Or, una conocida sala de música indie, rock y electrónica.
Los dueños de establecimientos nocturnos también sostienen que han aumentado los controles para hacer cumplir disposiciones “hasta ahora olvidadas”, que prohíben bailar en determinados bares y salas de conciertos. ¿París es una ciudad museo? ¿Se ha vuelto una ciudad muerta o dormitorio, donde sólo miramos los edificios y los museos?.
Además, la ley antitabaco incrementó las denuncias de vecinos que protestan por ruidos molestos causados por los clientes de establecimientos que se congregan en la calle para fumar. Este viernes, los impulsores de la petición mantuvieron una primera reunión con la Alcaldía de París y la Prefectura de Policía. Asistentes al encuentro afirmaron que los representantes policiales negaron que haya crecido el número de locales clausurados, pero admitieron que hay más quejas de vecinos por ruidos molestos.
:: “Más tranquilidad”
La petición sugiere que el aumento de las protestas de vecinos por ruidos nocturnos se debe a razones culturales, en particular el aburguesamiento de viejos barrios populares de la ciudad. Según expertos, la suba de los precios inmobiliarios en zonas como Montmartre o Belleville ha cambiado el perfil de los residentes, que ahora parecen más sensibles a los alborotos a su alrededor. “En los últimos 10 años, los lugares parisinos de difusión musical (bares, salas de conciertos, clubes) pagaron un alto precio por la aspiración de los parisinos a tener siempre más tranquilidad”, afirma la petición.
Bonin, que integra una asociación para la promoción de la cultura electrónica denominada Technopol, dijo que en definitiva se trata de decidir qué tipo de París quiere la gente. “¿París es una ciudad museo?”, preguntó. “¿Se ha vuelto una ciudad muerta o dormitorio, donde sólo miramos los edificios y los museos?”.
:: “Menos tolerante”
La capital francesa fue tradicionalmente uno de los centros destacados de la bohemia nocturna europea, con cabarets y music-halls que vieron surgir estrellas como Edith Piaf y Georges Brassens. Pero la petición sostiene que como consecuencia de los problemas que enfrentan actualmente las noches parisinas, “se exilian cada día más artistas y profesionales franceses”. El objetivo de la petición, dijo Bonin, es alcanzar un acuerdo con las autoridades para que los establecimientos nocturnos “puedan hacer una programación coherente sin molestar al vecindario”.
Una de sus aspiraciones es que se destinen recursos públicos para financiar un mejor blindaje acústico de los locales de música y baile. Un portavoz de Christophe Girard, adjunto de cultura del alcalde de París, dijo que es “legítima” la demanda de clarificar la reglamentación que se impone a los locales nocturnos en la ciudad. “No creemos que la vida nocturna de París sea más débil”, dijo. “(Pero) la gente parece cada vez menos tolerante respecto a los ruidos en París”.

Más de 1.000 millones de conexiones móviles fueron creadas a nivel mundial tan sólo en los últimos 18 meses
En Suiza no hay regulaciones específicas sobre el suicidio asistido porque durante mucho tiempo se ha aceptado la creencia de que el derecho a morir es una decisión personal e individual y no debe ser sujeto a interferencia del Estado
"La mujer tiene que ser partícipe de lo que pasa en su cuerpo cuando va a dar luz y que no sea la invitada a algo que está pasando dentro suyo"
"Nuestra intención es atacar a Reino Unido, pero depende de las oportunidades que presenten ellos mismos"
El profesor Cary Cooper, un experto en psicología organizacional y salud de la escuela gerencial de la Universidad de Lancaster, aseguró que el tipo de persona que se compara constantemente con otros tiende a ser insegura
"Hemos hallado varios factores comunes y cada uno de ellos es un medicamento potencial en el futuro". "Mi investigación, que presenté en la Sociedad Real, muestra datos de uno de los genes que identificamos y que está vinculado al metabolismo del colesterol"
En un país que otorga gran importancia a mantener las apariencias, el éxito de un servicio que les permita sobrellevar el final de lo que fue una relación feliz, está prácticamente asegurado
Shanghái tiene unos 46.000 policías y, según medios estatales, otros 9.000 policías han sido enviados para ayudar.
FastFuture consultó a más de 486 especialistas de entre 58 países distintos y procedentes de cinco continentes
La gente que ha informado de ECM habla de luces centelleantes, sentimientos de paz y alegría profundas, experiencias de "salir del cuerpo" y mirarse a sí mismo desde el techo
