


Alcohol. Según revela una investigación de científicos estadounidenses, beber whisky produce una peor resaca que beber vodka. La razón podría estar en que el número de “congéneres” —substancias tóxicas que son creadas durante el proceso de fermentación del alcohol— que contiene la primera bebida es mayor que en la segunda, dijo Damaris Rohsenow, quien dirigió la investigación en la Universidad Brown, Rhode Island. Pero aunque la resaca puede ser peor, Rohsenow aclaró que “no se registró un peor desempeño (en las actividades posteriores a la ingesta) tras beber whisky que tras beber vodka”. El estudio, que también monitoreó los patrones de sueño en los voluntarios, tampoco encontró que las interrupciones de sueño fuera peor en alguno de los dos casos.
Beber demasiado de cualquier bebida alcohólica puede tener una serie de efectos no deseados tanto a corto como a largo plazo :: Metodología Los 95 voluntarios para la investigación, todos bebedores de alcohol saludables, tuvieron una noche de “aclimatación” antes de beber whisky o vodka la noche siguiente. A todos, se les dio suficiente alcohol para ponerlos por arriba del límite legal para conducir un vehículo. Los voluntarios que bebieron whisky reportaron más síntomas de resaca que los que bebieron vodka. En la tercera noche se les dio una bebida “placebo” que no contenía alcohol. En cada ocasión, se les preguntó cómo se sintieron al día siguiente y fue analizado la capacidad de concentración en tareas preestablecidas. Los voluntarios que bebieron whisky manifestaron muchos más síntomas de resaca —tales como náuseas, dolor de cabeza, sed y fatiga— en comparación con aquellos que bebieron vodka. Sin embargo, el rendimiento global en tareas que requerían concentración fue aproximadamente la misma en los dos grupos. :: Rastro químico Chris Sorek, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Drinkaware, dijo que los bebedores sociales deben ser conscientes de que ninguna bebida alcohólica ha eliminado los riesgos de tener una resaca. En tanto que exceder los límites diarios recomendados podría significar resaca al día siguiente, aseguró, en el largo plazo, consumir alcohol en exceso regularmente podría aumentar el riesgo de cáncer o enfermedades del hígado. La experta de la Fundación Británica del Corazón, Ellen Mason recordó que “beber en exceso aumenta la presión arterial, que a su vez puede causar un derrame cerebral. También aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer, y puede causar daños al cerebro, al páncreas y al hígado”.

Más de 1.000 millones de conexiones móviles fueron creadas a nivel mundial tan sólo en los últimos 18 meses
En Suiza no hay regulaciones específicas sobre el suicidio asistido porque durante mucho tiempo se ha aceptado la creencia de que el derecho a morir es una decisión personal e individual y no debe ser sujeto a interferencia del Estado
"La mujer tiene que ser partícipe de lo que pasa en su cuerpo cuando va a dar luz y que no sea la invitada a algo que está pasando dentro suyo"
"Nuestra intención es atacar a Reino Unido, pero depende de las oportunidades que presenten ellos mismos"
El profesor Cary Cooper, un experto en psicología organizacional y salud de la escuela gerencial de la Universidad de Lancaster, aseguró que el tipo de persona que se compara constantemente con otros tiende a ser insegura
"Hemos hallado varios factores comunes y cada uno de ellos es un medicamento potencial en el futuro". "Mi investigación, que presenté en la Sociedad Real, muestra datos de uno de los genes que identificamos y que está vinculado al metabolismo del colesterol"
En un país que otorga gran importancia a mantener las apariencias, el éxito de un servicio que les permita sobrellevar el final de lo que fue una relación feliz, está prácticamente asegurado
Shanghái tiene unos 46.000 policías y, según medios estatales, otros 9.000 policías han sido enviados para ayudar.
FastFuture consultó a más de 486 especialistas de entre 58 países distintos y procedentes de cinco continentes
La gente que ha informado de ECM habla de luces centelleantes, sentimientos de paz y alegría profundas, experiencias de "salir del cuerpo" y mirarse a sí mismo desde el techo
