


Asociación Católica de Propagandistas. Durante su intervención en la clausura del XI Congreso Católicos y Vida Pública, el presidente de la ACdP (Asociación Católica de Propagandistas) y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino, ha asegurado que lo único que piden los católicos es “libertad y respeto” para proponer ideas en la plaza pública, sin que nadie -ha añadido- “pueda sentirse amenazado por ello”. También hablo Alfosno Coronel de Palama, Presidente y Consejero Delegado del Grupo COPE, expresidente de la Fundación San Pablo CEU, e iniciador de los Congresos Católicos y Vida Pública. Justo al terminar el Congreso, ambos fueron entrevistados también en El Espejo (adjuntamos audio de la entrevista). A colación del título de su ponencia, ‘La España Necesaria’, el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino, ha realizado en la clausura del XI Congreso Católicos y Vida Pública un diagnóstico de la realidad de España y ha indicado el camino por el que debe emprenderse la “regeneración” del país.
Dagnino alertó de la existencia en el ámbito global de un programa de actuación “profundamente anticristiano” cuyo objetivo final es llevar a cabo una “metamorfosis cultural”
A juicio de Dagnino, España se ve afectada por una “crisis social, política, de la identidad nacional y de las instituciones”. En ella, operan causas autóctonas y otras de carácter internacional. Sobre estas últimas, ha alertado de la existencia en un ámbito global de un programa de actuación “profundamente anticristiano” cuyo objetivo final es llevar a cabo una “metamorfosis cultural”. Expresión patente de ello en España son, a su juicio, iniciativas legislativas como Educación para la Ciudadanía, la Ley de Violencia de Género, la “banalización” del matrimonio, la llamada Ley de Igualdad o el proyecto para una nueva Ley del Aborto.
Son todas ellas propuestas que se entienden dentro de unas políticas públicas inspiradas en un “laicismo ideológico impropio de un Estado democrático y libre”, ha subrayado el presidente de la ACdP y del CEU. En contraste con estos postulados, Dagnino ha sostenido que la referida regeneración de España pasa, entre otras cosas, por “el reconocimiento de los cristianos en la vida pública”. En esta línea ha pedido que se acepte “el valor humanizante del cristianismo, también por parte del Estado”, ha añadido a continuación.
Al hilo de esta reclamación, Dagnino ha aludido al deseo de los católicos de “contribuir a una auténtica sociedad democrática fundada en la verdad del hombre”. Para ello, ha agregado, lo único que se pide es “libertad y respeto” para proponer las propias convicciones en la plaza pública, sin que nadie “pueda sentirse amenazado por ello”. Asimismo, también ha apelado a la recuperación de los referentes morales en el funcionamiento de las instituciones democráticas, para que la democracia misma no se convierta en una mera técnica. “Sacralizar la democracia como técnica de formación de mayorías es desvirtuarla”. Algo que acontece cuando a los parlamentos se les asigna una función de “meros legitimadores de decisiones previamente tomadas por los gobiernos”, ha advertido Dagnino.
“Sacralizar la democracia como técnica de formación de mayorías es desvirtuarla”. Algo que acontece cuando a los parlamentos se les asigna una función de “meros legitimadores de decisiones previamente tomadas por los gobiernos”
Junto a él, el que fue presidente de la ACdP y actual presidente de COPE, Alfonso Coronel de Palma, ha mostrado su confianza en la posibilidad de “construir una sociedad distinta”. Para ello, sólo hace falta que la que realmente tenga proyección sea “la gente normal”. En la sesión de clausura del Congreso se ha hecho especial mención a la celebración del Centenario de la Asociación Católica de Propagandistas. Con respecto al espíritu y carisma de los miembros de la Asociación, el director emérito de la Biblioteca de Autores Cristiantos, José Luis Gutiérrez, ha señalado que el lugar del propagandista “está en la calle y no en un cenobio”. También ha destacado los servicios prestados por los propagandistas en el campo de la política y su carácter desinteresado. “Todos los hombres que la Asociación ha tenido en la política, cuando han terminado su tarea han vuelto a sus profesiones”, ha comentado al respecto.

Como bien decía Chesterton, "el hombre que tiene fe ha de estar preparado, no sólo a ser mártir, sino a ser un loco". Y sin locos como ellos, el mundo sería distinto... no olvidemos que los locos abren los caminos que, más tarde, recorren los sabios
El nuevo dicasterio promoverá una renovada evangelización en los países que, habiendo recibido ya el anuncio de la fe, sufren una «progresiva secularización de la sociedad» y un «eclipse del sentido de Dios»
La Iglesia dio asistencia a más de 3 millones de personas sólo en 2008. Entorno a 1.300.000 alumnos estudian en centros de titularidad católica , lo que ahorra a las arcas del Estado 4.148 millones de euros. Además, el mantenimiento del 33% del patrimonio del país lo costea la Iglesia
Hay que contestar con la verdad del amor incondicional y fecundo del matrimonio cristiano: de la entrega mutua sin reservas del marido a la mujer y de la mujer al marido que fructifica en la prole
Es significativo el número de alumnos de Bachillerato que eligen la asignatura (un 43,8% ). La cosa tiene su mérito porque "si optan por no cursarla, tienen dos horas menos de clase y se marchan a casa antes"
En total, calcula Peterson, Catholics Come Home ha ayudado a más de 100.000 católicos inactivos a volver a la Iglesia
"Ofrecer contenidos con una dieta rica en vitaminas intelectuales. Se trata de facilitar material valioso a los periodistas para que lleguen al fondo de las cuestiones, incentivando así el slow-food informativo"
La Visita Apostólica ha podido comprobar que la conducta del P. Marcial Maciel Degollado ha causado serias consecuencias en la vida y en la estructura de la Legión, tales que requieren un camino de profunda revisión
Alrededor de 20.000 fieles siguieron una ceremonia de algo más de dos horas en un domingo en que no se oficiaron eucaristías en la Diócesis
"Pánico moral o la presentación de problemas sociales existentes desde hace decenios como si fueran nuevos, con datos exagerados que se repiten sistemáticamente"
