
La llave: ACTUALIDAD, INFORMACIÓN CLAVE
artes decorativas
El Tablero de mesa de Felipe II regresa al Prado

Madrid. El Museo del Prado vuelve a instalar, desde hoy, en su Galería Central el Tablero de mesa de Felipe II y la Mesa de don Rodrigo Calderón tras la restauración de siete de los leones que les sirven de soporte desde 1839 y la sustitución de otro, copia antigua del original traído de Italia por Velázquez, al igual que el resto.
Los siete leones originales, obra de Matteo Bonuccelli, han sido sometidos a un laborioso proceso de restauración. El octavo león, una copia de plomo dorado a la sisa realizada en 1837, completamente deteriorado, ha sido sustituido por otro fundido en 2004 para completar el conjunto.
Las dos mesas no se exponían en las salas del Museo desde el año 2003, debido al alto grado de oscurecimiento y suciedad que presentaban los leones de bronce originales y al mal estado de conservación del león de plomo, estado que motivó la decisión de proceder a un delicado proceso de restauración que, concluido recientemente, ha permitido el regreso de ambos conjuntos a su lugar de exhibición habitual.
Las dos mesas no se exponían en las salas del Museo desde el año 2003, debido al alto grado de oscurecimiento y suciedad que presentaban los leones de bronce originales
El Museo del Prado posee una magnífica colección de artes decorativas y, aunque el fondo más importante es el llamado Tesoro del Delfín, comprende también otras muchas piezas de extraordinaria relevancia como tableros, consolas y decoraciones en piedra dura que se exhiben distribuidas en diferentes salas.
Fruto del coleccionismo de la corte española, los conjuntos conservados en el Museo del Prado y el Patrimonio Nacional constituyen una de las principales colecciones de piedras duras en todo el mundo.
Los tableros de mesa que regresan ahora a las salas de exposición del Museo constituyen dos de los ejemplos más notables de esta colección.
La pieza de mayor tamaño, Tablero de mesa de Felipe II, está decorada con motivos abstractos, geométricos y florales sobre fondo negro mientras que la Mesa de don Rodrigo Calderón, sostenida por tres leones originales y la copia de 2004, alude a la victoria de Lepanto.
"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"