


José Mota. Protagonizará el especial de Nochevieja en TVE 1, con el programa 'Es bello de vivir', parodiando a la película de Frank Capra, 'Que bello es vivir'

Humor. El humorista José Mota reinterpretará el clásico de Hollywood !Qué bello es vivir! en el especial de Nochevieja de TVE, un visión irónica de la crisis y un “aperitivo” de la serie de 13 programas que protagonizará el artista en la primera cadena los viernes por la noche desde enero. Antes de las campanadas de Fin de Año, el humorista y varios artistas invitados repasarán la actualidad de la sanidad, la justicia, el paro, la política o las hipotecas con la inclusión de números que recordarán musicales de Broadway y actuaciones sobre películas recientes.
“Es bello de vivir”, un título “lleno de ironía con lo que está ocurriendo”. “Es inevitable mencionar la palabra ‘crisis’. Me han llamado de Presidencia del Gobierno para informarme de que ya se podía decir…”
El programa, llamado Es bello de vivir, tendrá cinco escenas adaptadas de la película que dirigió Frank Capra en 1946, en las que Mota interpreta el personaje protagonista de George Bailey. Según ha explicado Mota en rueda de prensa, en un primer momento se pensó llamar al programa Es bello sobrevivir, aunque finalmente se optó por “Es bello de vivir”, un título “lleno de ironía con lo que está ocurriendo”. “Es inevitable mencionar la palabra ‘crisis’. Me han llamado de Presidencia del Gobierno para informarme de que ya se podía decir…”, ha agregado.
El especial no es sólo un homenaje al cine, como el de 2007 con Ciudadano Kane, sino una denuncia social pues el humorista debe ser “cronista del tiempo que le toca vivir”, ha dicho. Preguntado por si le preocupa la audiencia, ha señalado que “como a todo el mundo”, aunque cuando trabaja procura “ser lo más libre posible”, así que intenta hacer un análisis crítico de lo que pasa y ser fiel a sus principios artísticos. En relación con la serie, cada uno de los programas, de media hora, se dedicará a temas como el amor, el dinero o el culto al cuerpo. Algunos personajes conocidos (La Blasa o Tomás) se tratarán como si fueran personas reales, mientras que aparecerán otros nuevos (el superhéroe manchego El Tío la Vara y El Fariseo) y se imitarán programas de televisión (Historia Directo, Cuarto Milenio). Tanto el especial como la serie han sido coproducidos por Hill Valley y Jaja Espectáculos.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
