


Cine. Un total de 15 películas mostrarán la diversidad del cine español del año en la sección ‘Made in Spain’ de la 57 edición del Festival de Cine San Sebastián, desde el título más taquillero, la producción del año de algunos nombres consagrados, el debut de prometedores directores, hasta películas que rescatan la memoria reciente. Esta sección del certamen cinematográfico donostiarra, que se celebrará del 18 al 26 de septiembre, ofrecerá una panorámica de la producción española del año y constará de 15 películas, de las que dos serán estrenos, ‘La pérdida’ y ‘Relatos’.
‘Made in Spain’ ofrecerá una panorámica de la producción española del año y constará de 15 películas, de las que dos serán estrenos, ‘La pérdida’ y ‘Relatos’
La selección incluye las películas recientes de algunos directores consagrados del cine español, como Pedro Almodóvar (’Los abrazos rotos’), Juanma Bajo Ulloa (’Historia de un grupo de rock’), Chus Gutiérrez (’Retorno a Hansala’) o Helena Taberna (’La buena nueva’). También se ofrecerán los trabajos de los nuevos talentos, con directores que este año han estrenado su primer largometraje. Entre ellos, Ventura Durall (’Les dues vides d’Andrés Rabadán’), Patxi Amezcua (’25 kilates’), Abel García Roure (’Una cierta verdad’), el productor Lluís Miñarro que se estrena como director (’Familystrip’), Borja Cobeaga (’Pagafantas’), Mar Coll (’Tres días con la familia’), y el guionista David Planell con su primer largo como director (’La vergüenza’).
Yo tambien · Película española en competición
Algunas de las películas que se presentan en la sección ‘Made In Spain’ han tenido una importante presencia en festivales internacionales, desde ‘Los abrazos rotos’ que compitió en Cannes, a ‘Retorno a Hansala’, que ganó el Premio a la Mejor Película del Festival de El Cairo. Además, ‘25 kilates’ acudirá a Toronto después de haber pasado por Karlovy Vary, donde también se presentó ‘Familystrip’. Por otra parte, las películas ‘Fuga de cerebros’, ‘Pagafantas’, ‘Tres días con la familia’ y ‘La vergüenza’ ganaron los premios más importantes del Festival de Málaga.
:: Tres películas españolas competirán en el Festival
El cine español participará en el Festival de San Sebastián con tres películas a competición en la Sección Oficial: ‘Los condenados’ de Isaki Lacuesta, ‘La mujer sin piano’ de Javier Rebollo y ‘Yo, también’ de Álvaro Pastor y Antonio Naharro. Asimismo, Fernando Trueba, presentará en esta edición su nueva película, ‘El baile de la Victoria’, en la Sección Oficial, fuera de concurso.
Por otra parte, la película ‘El secreto de sus ojos’ también competirá por la Concha de Oro. El secreto de sus ojos, una coproducción entre Argentina y España, es la nueva película de Juan José Campanella, candidato al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por ‘El hijo de la novia’ (2001), y tiene como protagonistas a los actores Ricardo Darín y Soledad Villamil. Además, en la sección Zabaltegi-Nuevos Directores incluirá otras tres cintas españolas (Màscares, Ori y Zorion Perfektua).
Los condenados es la nueva película del director catalán Isaki Lacuesta. Con Cravan vs. Cravan (2002), Lacuesta recibió el Premio al Director Revelación y el Premio Gran Angular en el Festival de Sitges, además del Premio Sant Jordi RNE, entre otros muchos galardones. Su segundo largometraje, ‘La leyenda del tiempo’ (2006), compitió en el Festival de Locarno, y en el Festival de Las Palmas logró el Premio Especial del Jurado y el Premio al Mejor Actor para Israel Gómez. Los condenados es su tercer largometraje.
Por su parte, el madrileño Javier Rebollo compite por segunda vez en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, donde ya estuvo presente en 2006 con Lo que sé de Lola. La película recibió posteriormente el Premio Fipresci de la Crítica en el Festival de Londres, el Premio de Óperas Primas del Festival de Guadalajara, y Rebollo fue nominado al Goya al Mejor Director Novel. En ‘La mujer sin piano‘, su segundo largometraje, ha contado con la popular actriz Carmen Machi como protagonista.
Por último, ‘Yo, también’ es el primer largometraje de los directores Álvaro Pastor y Antonio Naharro, protagonizado por Lola Dueñas y Pablo Pineda. El madrileño Álvaro Pastor ha dirigido diversos cortometrajes, entre ellos ‘Invulnerable’ (2005), que recibió más de 30 premios, y ‘Uno más, uno menos’ (2002), que ha ganado más de 40 premios, y fue codirigido por Antonio Naharro. Por su parte, el albaceteño Antonio Naharro es actor, guionista y director y ha recibido numerosos premios por su interpretación en el corto Invulnerable.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
