


Memorias políticas. Mario Vargas Llosa ha presentado Sables y utopías, su nueva obra en la que repasa sus virajes intelectuales y políticos. Durante la presentación de su libro el escritor alertó de que el Gobierno español sustenta “relaciones peligrosas” al recibir a líderes latinoamericanos como Hugo Chávez o Evo Morales, siguiendo un “espíritu pragmático”. “Los gobiernos democráticos tienen la obligación moral y política de defender las democracias, también a nivel internacional”, advirtió el autor, para quien el Gobierno español, tras su pasado dictatorial, debería “solidarizarse con quienes resisten a Hugo Chávez”. “El pragmatismo (en referencia al apoyo a estos países por los intereses económicos de las empresas españolas) a la larga es incompatible con la democracia”.
“El Gobierno español sustenta “relaciones peligrosas” al recibir a líderes latinoamericanos como Hugo Chávez o Evo Morales, siguiendo un “espíritu pragmático”
“Lamento mucho que el Gobierno español apoye a Evo Morales, que no es un presidente democrático, y cuyo Gobierno tiene orientación autoritaria y racista”, declaró el autor, quien también denunció la utilización del indigenismo por parte de Evo Morales, cuando Morales “no es un indio, es un criollo”, remarcó. Morales se encuentra en estos momentos de visita en España, y Chávez lo hizo la semana pasada
:: Virajes políticos
Vargas Llosa presentó en Madrid su libro, Sables y utopías donde se repasan los virajes intelectuales y políticos del escritor a través de los ensayos, artículos, cartas y semblantes que el autor ha escrito sobre Latinoamérica en las últimas cuatro décadas, seleccionados por Carlos Granes.
Este volumen editado por Aguilar y que pretende ser una radiografía de los males históricos que han atacado a América Latina, repasa, en palabras de Mario Vargas Llosa, asuntos como el autoritarismo, la pulsión revolucionaria, el populismo, el indigenismo o arte y la literatura, donde los países latinoamericanos “han dado lo mejor de sí mismos”.
En rueda de prensa y alentado por las preguntas de los periodistas, Vargas Llosa hizo un repaso por los gobiernos de varios países latinoamericanos. De Alán García (Perú), dijo que es una persona muy distinta a la de su primer mandato en los años 80, cuando “casi desaparece el Perú” y también alabó la política del mexicano Felipe Calderón a la hora de enfrentarse al narcotráfico. A este respecto, Vargas Llosa abogó por la “descriminalización de las drogas (marihuana y cocaína) como “única solución” al grave problema de México.
Respecto a Cuba, reconoció que le produce “una enorme tristeza”, ver cómo “la dictadura más larga de América Latina” ha conseguido “adormecer” a la sociedad y al espíritu de un pueblo, cuya única y máxima aspiración es “coger un barco y escapar”.
:: Liberal reconocido
El escritor peruano, que se define como un liberal y un defensor estricto del sistema democrático, entonó hoy el ‘mea culpa’ y reconoció sus errores al defender algunas opciones políticas. Entre ellas citó la Revolución Cubana o la guerrilla en Perú. “Apoyar las guerrillas en mi país fue una insensatez, pero yo creí que la guerrilla iba a garantizar la reforma de la sociedad”, admitió el autor, quien ha obtenido los más importantes premios literarios.
En este sentido, afirmó que lo importante es “reconocer” los errores y tratar de “enmendarlos” y “aprender las lecciones” que otorga la realidad. Asimismo lamentó la falta de implicación de los intelectuales latinoamericanos en la política actual y admitió su “exceso de tibieza”, que Vargas Llosa justifica por los “errores garrafales” que han cometido al defender determinadas causas. Para Mario Vargas Llosa, un escritor tiene la “obligación” de “intervenir en el debate cívico”.
En cuanto al aspecto literario de Latinoamérica, al que dedica el último capítulo del libro Sables y utopías, los artículos muestran no solo alabanzas sino también reproches a autores como Octavio Paz, (por su cercanía al PRI) y su polémica con Benedetti o con García Márquez.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
