


Customización de motos. El World Championship Of Custom Bike Building se celebra todos los años en Sturgis (EEUU). Panafina es el nombre que Fernando Clos le ha puesto a la creación que ha conseguido el primer puesto en la categoría de Harley Davidson modificadas. Pero, aunque parezca sorprendente, el español no solo ha batido a los profesionales más punteros del sector a nivel internacional (tuneadores estadounidenses incluidos), sino que consiguió el mismo premio en 2007, en aquella ocasión con su imponente Guindilla.
Le llaman ‘El escultor de Harleys’. Fernando Clot, ‘Ferry’, lleva 25 años esculpiendo motos de la marca Harley Davidson, su pasión
Le llaman ‘El escultor de Harleys’. Fernando Clot, ‘Ferry’, lleva 25 años esculpiendo motos de la marca Harley Davidson, su pasión. De pequeño ya customizaba sus bicicletas ante el asombro de sus amigos y ahora se ha hecho con el premio más importante del sector. Las piezas de Ferry Clot “son esculturas, piezas magistrales, únicas en el mundo, de un gran valor creativo”. En sus obras Clot busca, no sólo modificar y personalizar cada una de las piezas hasta llegar a convertirlas en objetos exclusivos, sino además, hacernos sentir “emociones estéticas” que van desde la libertad y la rebeldía, hasta la sexualidad.
Modelos fabricados por Fernando Clot. Empezando por arriba: Panfina, Guindilla, Corvette, Sexy, Ramera
“Art chopper” arte sobre ruedas es pues en una cita ineludible para los fanáticos y amantes de las motos, así como también para aquellos que gustan de disfrutar del arte en todas su facetas.
:: Biografía
Nacido y criado en Barcelona, Ferry Clot pronto empezó a sentir una especial atracción por el arte en sus facetas de pintura y escultura. Al mismo tiempo su hermano Franxa le contagiaba el interés por las competiciones de cualquier tipo mientras fueran sobre ruedas, incluso obtuvieron varios títulos comarcales de enduro aunque todo esto sucedía unos años despues de que sus padres Xavi y Pili le regalaran su primera moto como premio a los buenos resultados obtenidos en la escuela.
La moto se encontraba en bastante mal estado pero con la ayuda de su hermano pronto aprendió a repararla. A ella le siguieron una larga serie de motos compradas con el corazón pero tan antiguas y maltratadas por sus anteriores dueños que había que estar muy puesto en labores mecánicas para poder circular con ellas. Ferry las reparaba, customizaba y vendía por algo más de lo que le habían costado hasta darse cuenta de que su pasión podría convertirse en su profesión.
Después del servicio militar en 1992 Ferry abrió las puertas de Quality Customs en Barcelona, un taller nada convencional donde se customizaban y potenciaban todo tipo de motos. A finales de 2001 decidió dejar la gran urbe para trasladarse a Marbella donde fundó Hot Dreams, un taller dedicado a la fabricación por encargo de motos únicas y exclusivas, rodeado de un equipo internacional de grandes profesionales formado por la sueca Karin Hjort, secretaria y relaciones públicas; el barcelonés Jordi Campano, encargado de la facturación, compras y confección de la web y el inglés Terry O´Connor, especialista en mecánica general de motores de cuatro tiempos.
Ferry considera que gran parte de su éxito se debe al haber entrado en la escena custom mucho antes de que la industria motociclista la considerara relevante. Ahora que el sector custom se ha convertido en un gran negocio gracias al empuje televisivo, Ferry construye cada año algunas motos de gran calidad aunque también dedica parte de su tiempo a diseñar nuevas piezas o componentes.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
