


Fracaso escolar. El fracaso de nuestro sistema educativo es colosal y los revelan cuantos informes oficiales y especializados se elaboran sobre el particular. En este caso nos referimos a la encuesta de Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea. España figura entre los tres países de la Unión Europea con mayor proporción de adultos entre 25 y 64 años que no hablan ninguna lengua extranjera, datos que se divulgan coincidiendo con los actos del Día Europeo de las Lenguas.
En concreto, el 46,6% de la población adulta de España dice no conocer ningún idioma foráneo, un porcentaje sólo superado por Portugal (51%) y Hungría (75%)
En concreto, el 46,6% de la población adulta de España dice no conocer ningún idioma foráneo, un porcentaje sólo superado por Portugal (51%) y Hungría (75%). En la otra cara de la moneda se sitúan los eslovenos, donde el 72% de los mayores de 25 años habla dos o más lenguas. Les siguen los eslovacos y los finlandeses, con un 68% cada uno. Eurostat revela igualmente que en 2007, en el conjunto de la Unión Europea el 60% de los alumnos de segundo ciclo de secundaria estudiaron dos o más lenguas, un tercio tuvo clases de al menos una y sólo el 6% de los estudiantes no estudió ninguna.
:: Más horas de estudio pero sin resultados
En el caso de España, el porcentaje de alumnos que tuvieron un idioma extranjero fue del 68%, uno de los más altos de la UE junto con Grecia (96%), Italia (74%) e Irlanda (73%). Mientras, en el Reino Unido, más de la mitad, el 51%, no estudiaron ningún idioma. Los datos aportados por los Estados miembros indican también que el inglés es la lengua que más se estudia en segundo ciclo, salvo en Luxemburgo —donde el inglés está en pie de igualdad con el francés y el alemán— y, evidentemente, en Irlanda y Reino Unido, donde está más extendido el aprendizaje del francés como segunda lengua.
En catorce de los 21 Estados miembros para los que existen datos, el inglés es la lengua extranjera que más hablan los adultos mientras que el ruso es el idioma más hablado en Bulgaria, los países bálticos y Polonia. El 28% de la población europea entre 25 y 64 años dice hablar dos o más idiomas; el 36% una y el 36% ninguna. El Día Europeo de las Lenguas se celebra todos los 26 de septiembre y tiene como objetivo general alertar al público sobre la importancia del aprendizaje de las lenguas, promover la diversidad cultural y lingüística de Europa y animar a seguir estudiando idiomas una vez abandonado el colegio.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
