


Román Polanski. Dentenido en Zurich (Suiza) a donde se desplazó para recibir un galardón del festival de cine de la ciudad por su trayectoria cinematográfica

Escándalo. La detención del cineasta de origen polaco y nacionalizado francés, ha levantado gran revuelo en el mundo cultural suizo. Polanski, de 76 años había llegado a Zurich para recibir un premio por su trayectoria que le entregaría el Festival de Cine de dicha ciudad el domingo por la noche, evento que marcaría el inicio de una retrospectiva de su carrera cinematográfica. El director de “La danza de los vampiros”, fue calificado por los organizadores del festival como “uno de los mayores cineastas de nuestro tiempo”.
Polanski fue detenido a finales de los años 70 en Estados Unidos, acusado de haber ofrecido drogas y alcohol a una adolescente de 13 años y haber tenido sexo con ella en una sesión fotográfica en la casa del actor de Hollywood Jack Nicholson
La policía suiza detuvo a Polanski tras su llegada el sábado, y dijo que había seguido una orden internacional de arresto en su contra, girada por la justicia estadounidense en 1978, en la que se le acusaba de haber violado a una niña de 13 años. La asociación suiza de directores de cine, así como la asociación de dirección de películas y guiones, reaccionaron con indignación calificando la detención del cineasta como “una bofetada para todos los creadores culturales en Suiza”.
:: Prófugo de la justicia
Polanski fue detenido a finales de los años 70 en Estados Unidos, acusado de haber ofrecido drogas y alcohol a una adolescente de 13 años y haber tenido sexo con ella en una sesión fotográfica en la casa del actor de Hollywood Jack Nicholson. El sexo con una menor en California es considerado automáticamente como una violación. Entre tanto, la propia víctima, entrada en los cuarenta, Samantha G., ha pedido que se ponga fin al proceso contra el afamado cineasta.
En aquel entonces el director manifestó que la menor ya tenía experiencia sexual y no fue forzada. Polanski pasó 42 días en prisión mientras era sometido a exámenes psiquiátricos, pero huyó del país antes de ser sentenciado. Desde entonces el cineasta era considerado como un prófugo de la justicia estadounidense. El director de “Rosemary’s Baby” y “Chinatown”, había obtenido la nacionalidad francesa desde 1976.
Entre tanto, la propia víctima, entrada en los cuarenta, Samantha G., ha pedido que se ponga fin al proceso contra el afamado cineasta
A través de su filmografía, el cineasta refleja el dramatismo de su propia biografía. Incluso el rodaje del clásico de Charles Dickens “Oliver Twist”, en el 2005, cuenta con elementos autobiográficos. Su niñez transcurrió bajo la sombra del nazismo. Su madre murió en el campo de concentración de Auschwitz y él mismo sobrevivió después de haber huido del gueto de Cracovia, escondiéndose en la casa de unos campesinos.
:: Violencia y maldad
Nacido en París en 1933, vivió en carne propia la violencia y la maldad que aborda en sus muchas de sus galardonadas cintas. En 1969 perdió a su mujer, Sharon Tate, embarazada de ocho meses, al ser asesinada de forma terrible por seguidores de la secta de Charles Mason en Los Angeles. Después de rodar “Rosemary’s Baby”, el cineasta produjo “Macbeth”, una obra todavía más sanguinaria y perversa. Otro hito del cine negro fue “Chinatown”, filmada en 1974 y nominada para varios oscares.
El cineasta, casado desde 1989 con la actriz francesa Emmanuelle Seigner, con quien tiene dos hijos, vive en París y ha evitado viajar a Estados Unidos desde hace más de tres décadas. Con “El Pianista”, el cineasta reelabora el trauma de su niñez. La cinta relata la historia del pianista polaco Wladyslaw Szpilman, que espera en estado de terror y de hambre el fin de la Segunda Guerra Mundial. La película fue premiada con el Oscar al mejor director en el 2003, pero ni la ceremonia de entrega fue razón convincente para que el cineasta se aventurara a volver a California.
Aunque ni su agente en Los Angeles ni la embajada estadounidense en Suiza se han pronunciado respecto a la detención de Polanski, según expertos legales en Estados Unidos al cineasta podría aguardarle una condena de hasta cuatro años de cárcel, de ser extraditado a Los Angeles.
En Polonia el ministro del Exterior, Radoslaw Sikorski pidió a las autoridades estadounidenses clemencia para el cineasta. Sirkorski dijo a la agencia de noticias polaca PAP que su gobierno intentará hacer uso de su apelación a la clemencia, lo que cerraría el caso definitivamente. “Polonia tiene el derecho de levantar la voz dado que la ciudadanía inicial es la consideración más importante”, dijo Sirkoski. También el presidente Lech Kaczynski señaló su interés sobre abordar este tema con las autoridades estadounidenses.
En Zurich un grupo de estudiantes se apostó ante las puertas del Tribunal Regional de Zurich pidiendo a través de pancartas la liberación del cineasta. Los manifestantes, que tenían previsto tomar parte en una llamada “clase maestra” que impartiría el director en el marco del festival de dicha ciudad, anunciaron que las acciones de protesta continuarán.

"Estamos tratando de aprovechar la tecnología de teléfono inteligente para adaptarlo a lo que los soldados puedan necesitar en el campo de batalla"
Si la R136a1 reemplazara a nuestro sol, señala el profesor Rafael Hirschi, de la Universidad de Keele (Gran Bretaña), "su alta masa reduciría la duración del año de la Tierra a tres semanas
Steve Jobs: "Ésta es la vida del mundo del 'smartphone'. Los teléfonos no son perfectos. La mayoría de los que probamos se comportaron así. No somos perfectos"
Para el director de 'Niño nadie', el cine es "un camino maravilloso, pero arduo, difícil, y a veces enojoso", y de hecho ha dicho que "rodar es fracasar"
La película aborda la relación entre Mark Zuckerberg (creador del Libro-de-caras), Sean Parker, uno de los fundadores de Napster que luego se transformó en alto ejecutivo de Facebook y Eduardo Saverin, el co-fundador del sitio
la muestra comienza con un vestido de Jeanne Lanvin, otro de Anita Monrós y otro de calle de Cristóbal Balenciaga de la década de 30
González-Sinde ha destacado la "pasión por el cine español" de Peña y su labor al frente del Spanish Cinema Now!, el festival "más importante" de cine español en EEUU
El kevlar con el líquido funciona mucho más rápido y el impacto no es tan profundo"
Pese a la carga científica del espectáculo ha considerado que es divertido: "El rigor científico no se tiene que confundir con el rigor mortis"
"A partir de ahora debemos desarrollar aplicaciones multimedia que enriquezcan el uso del libro electrónico"
